Maté, a su llegada a la estación de Málaga ayer por la mañana.

Luis Angel Maté: «Poder formar parte de la historia del ciclismo andaluz es algo increíble»

El ciclista marbellí acabó el fin de semana su décima ‘gran vuelta’ en un gran estado de forma, y este domingo disputará el Europeo con la selección

CARLOS PAJARIÑO

Martes, 13 de septiembre 2016, 07:11

Luis Ángel Maté (Marbella, 1984) es un hombre feliz. El ciclista malagueño se encuentra en uno de los mejores momentos como profesional. Su buen año le ha valido para entrar en los planes de la selección española cara al Europeo de ciclismo en ruta que se disputa este domingo, en una competición de nuevo cuño. Tras una Vuelta a España en la que acabó en una meritoria vigésima segunda posición, Maté dispone de solo tres días para descansar en su Marbella natal antes de enfundarse por primera vez como profesional la elástica de España, con mucho orgullo

Publicidad

Llega de una Vuelta a España en la que acaba en la segunda mejor posición de su trayectoria en una carrera de tres semanas (fue decimonoveno en 2014). ¿Cómo se ha visto de piernas?

Bien, aunque al final no he disputado la general y no creo que sea demasiado relevante. Pero evidentemente siempre hace ilusión estar cerca de los buenos en la clasificación. De piernas me he visto muy bien, pensé que se me haría más larga, pero la he terminado muy entero. Eso me da mucha tranquilidad y me sorprende en cierta medida, pero me indica que estoy trabajando bien.

La Vuelta de este año es la décima gran vuelta que acaba. ¿Qué supone para usted como profesional presumir de esa cifra?

Son números importantes, no todo el mundo puede decir que ha acabado diez grandes vueltas. A nivel andaluz creo que soy el segundo o el tercero de la historia que ha terminado más. ¿Quién me lo iba a decir? Poder formar parte de la historia del ciclismo andaluz es algo increíble. Es un dato que impresiona, aunque también me indica que indica que me estoy haciendo mayor.

¿En qué momento de su carrera se ve ahora mismo?

Me veo con un punto de madurez, porque he aprendido a conocerme bien, a hacer las cosas bien para llegar en un momento de forma óptimo a mis objetivos y a alcanzar ese grado de madurez que te hace ser respetado por los colegas de profesión. Creo que tengo mucho margen de progresión, cada año que pasa me sorprendo a mí mismo, y eso me da muchas ganas para seguir limando los detalles que me faltan para seguir progresando.

Va a terminar su sexto año en el Cofidis. ¿Cómo valora este poco más de un lustro que lleva en el equipo francés?

Es como lo de las diez grandes vueltas, una pasada. Que un equipo extranjero confíe en un español y que te dé galones es algo que siempre tendré que agradecer a Cofidís. Me han dado mucho cariño y la oportunidad de desarrollar mi ciclismo. En el equipo me siento muy querido y valorado, y como profesional eso es estupendo.

Publicidad

Seguramente ha visto cómo ha ido evolucionando su rol en el equipo con el paso de los años, ¿no?

Así es. Cuando llegué al equipo era jovencillo, pero año a año mi situación ha ido cambiando con todos: el cuerpo técnico, mis compañeros... Estoy muy contento por el trato recibido.

Ha comentado que tras disputar Tour y Vuelta se encuentra bastante cansado. ¿Correr dos grandes vueltas es lo que se adapta a su ciclismo en estos momentos?

Sí, el punto de madurez que tengo me ayuda a tener una capacidad de recuperación mejor que hace unos años. Eso me permite hacer dos grandes vueltas a un nivel muy bueno, generalmente la segunda mejor que la primera.

Publicidad

Este domingo se disputa el Campeonato de Europa de Ciclismo en Ruta. ¿Con qué meta va a Francia?

Voy con la primera y principal meta de disfrutar la experiencia. Creo que es estupenda para cualquier profesional. Poder representar a tu país es lo máximo. Yluego voy con la obligación de demostrar en la carretera la confianza que la selección ha puesto en mí. Y,como meta personal, espero poner al servicio del equipo mi buen momento de forma.

España es uno de las siete selecciones nacionales que va a disfrutar de nueve corredores para el Europeo. ¿Qué papel debe asumir la selección en el trazado de Plumelec?

Un papel protagonista. Siempre. España, junto con Italia, Alemania y Francia, es una selección referente. Tenemos que saber llevar el peso que ello supone. Creo que tenemos un equipo muy competitivo, con muchas variantes, muy bien ambiente, y vamos allá a hacerlo lo mejor posible. Por lo que he hablado con el seleccionador y los compañeros , espero tener un papel protagonista en la parte destructiva de la carrera, en la que se decidan las cosas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad