Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Luis Alonso
Málaga
Viernes, 4 de diciembre 2020, 01:34
El Trops Málaga retomó la senda de la victoria (21-20 al Ikasa Madrid) de la mano de su nuevo entrenador, Quino Soler (Málaga, 1973), laureado lateral ex del Granollers y del Barcelona y que ha dejado el proyecto del Iberoquinoa Antequera, después de muchos ... años en el mismo.
-El paso dado de entrenar al Trops es como volver al Maristas, si entendemos que este club es el sucesor real de aquel.
-Si tiramos para atrás así fue en sus orígenes. La semilla se sembró en el colegio hace unos años en Segunda. Y desde ahí vinieron los ascensos. El germen fue de Maristas y acabó aglutinando a muchos clubes de Málaga ahora y se ha confirmado como el representante de la ciudad. Ojalá hagamos algo parecido a lo de entonces. Sería increíble.
-No sé cuántos años después regresa entonces al 'Maristas'...
-Veintiseis años.
-¿Podría decirnos cómo surgen las conversaciones para llegar al Trops? ¿Fueron muy rápidas?
-Ha sido una cuestión de días, porque tengo un enorme respeto por todas las personas que están en la misma situación que yo, que son entrenadores (en relación a Daniel Ibáñez, que cesó). Hay gente que se olvida de que somos personas y no se puede estar mercadeando con eso. A mí me ha pasado. He estado en el otro lado, y lo he vivido también como jugador, cuando he visto ceses de entrenadores. Hubo un interés. Y yo no hubiera aceptado estar meses detrás.
-¿Qué le seduce del proyecto? Deja un equipo que era líder de su grupo en la categoría (el Iberoquinoa) para irse a otro muy por debajo en la tabla...
-Se ponen muchas cosas en la balanza. La decisión fue en pocos días, pero era de una complejidad tremenda. Son muchos años fuera de Málaga, quince en Antequera. Creamos un clima después de lo que pasó con el extinto Balonmano Antequera, cuando se vivieron muchas dificultades, y hoy son líderes (en su grupo de División de Honor Plata). Este año es posible que se logre lo que tanto tiempo se viene persiguiendo (subir a la Asobal). También hay situaciones familiares que tener en cuenta. No sólo engloba a lo deportivo.
-¿Y hay un reto personal?
-Todo cambio es un reto. La gente que toma decisiones en el Trops entendió que los resultados no acompañaban y buscaron el cambio. A ver hasta dónde somos capaces de llegar. ¿El ascenso? Eso no se consigue de la noche a la mañana. A ver si podemos colocar al club cerca de pelearlo, pero no es flor de un día.
el ascenso a la liga asobal
-¿Cree que se ha entendido bien su salida en Antequera?
-Por supuesto que puede haber gente que lo haya entendido mal. A veces le hacemos más caso a las críticas, pero también ha habido mensajes cariñosos de gente de Antequera y de toda España que ha entendido mi trabajo y se ha alegrado por mí.
-Aunque lleva muy pocos entrenamientos con la plantilla, ¿es la juventud que tiene su principal lastre en una categoría tan dura?
-Creo que la juventud no es ninguna virtud ni defecto. Es verdad que hay muchos jóvenes y en momentos de máxima tensión y dificultad la experiencia es un grado. Veteranos tenemos cuatro, pero poco a poco habrá que ir enseñando a los jóvenes. La plantilla es así y estoy contento.
-¿Qué mensaje le ha transmitido a la plantilla?
-Les dije que estuviesen tranquilos, que sabía del carrusel de emociones por las que estaban pasando y que sólo queda mirar para adelante e ir partido a partido para ver a dónde somos capaces de llevar. Cuando te pones objetivos a largo plazo, queda un poco lejano y suele ser un lastre.
-¿Qué tipo de juego pretende desarrollar?
-Cada entrenador tiene su idea, pero llegas a mitad de temporada y te tienes que adaptar a los jugadores que tienes. Hay que buscar las mejores soluciones con los que tenemos. Ser inteligentes, potenciar las virtudes que tenemos y paliar las deficiencias, buscar equilibrio entre defensa y ataque y las transiciones de subida y bajada. Miraremos qué jugadores podemos tener en cada fase.
-¿Qué tiene el Iberoquinoa para ser líder que no está mostrando el Trops?
-Cuando cogimos al equipo del Antequera en 2012 se empezó a trabajar de una manera, y en 2021 se sigue trabajando igual en la base y el primer equipo. Hay jugadores que llevan siete u ocho temporadas y eso es fundamental para crear un estilo de juego y un sentimiento de pertenencia. Muchos de estos jugadores son aún jóvenes, con 25 o 26 años y llevan muchos a nivel alto, participando hasta en fases de ascenso o quedando muy cerca. Están acostumbrados a estar arriba y conocen la categoría. El proyecto del Maristas empezó en Segunda y este es su segundo año en Plata. Hay que mejorar cosas poco a poco.
su salida del iberoquinoa
-De lo que no cabe duda es de que esta División de Honor Plata exige mucho para ascender...
-Es una categoría muy interesante, competitiva e igualada. Viene siéndolo desde hace muchos años tan dura. Hay muchos proyectos que quieren subir.
-¿Está a favor del formato esta campaña con dos grupos?
-Económicamente puede ser más llevadero, pero depende de en qué grupo acabes luego. Se amplió de 18 a 20 el número de equipos y se optó por la división. No sé cual es el mejor formato, pero quizás el de todos contra todos.
-Ha firmado por esta campaña y otra. ¿Es el objetivo ineludible del club ascender?
-No. En una categoría tan difícil para hacerlo correctamente hay que tener los pies en el suelo. No renunciamos a nada e iremos a ganar cada partido como si fuera el ultimo, pero objetivos a largo plazo no nos ponemos. Acabamos de aterrizar y hay que analizar bien la situación e ir mirando paso a paso. Nadie sabe qué pasará con el proyecto y si estará la posibilidad de ascender. A día de hoy es impensable, Solo pensamos en jugar el sábado contra el Cajasur.
-Están sextos y los cinco primeros juegan otra larga fase de ascenso. Están a cinco puntos y quedan sólo nueve jornadas. ¿Está muy difícil ya meterse?
-Lo tienes que hacer espectacular y que alguno de los de la parte de arriba lo haga muy mal. Eso, tal y como está la competición hoy en día, no es probable, pero eso no quita que vayamos a por todas en todos los partidos.
-Esperemos que de esta pandemia el balonmano no salga muy tocado. ¿Cómo lo ve?
-Nosotros somos un deporte de luchadores. Sabemos cómo esta la situación del país y cómo nos afecta. Que no haya público es un hándicap para nosotros y el deporte en general, El deporte es para le gente y la gente es el deporte. Entrar en un pabellón y no poder compartir el juego con el público se hace difícil. Sería impensable decir que el coronavirus no va a afectar al balonmano, desde chavales que no han podido empezar a competir esta campaña aún.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.