

Secciones
Servicios
Destacamos
Dicen que para conseguir grandes resultados se necesitan probar combinaciones diferentes, pero, desde luego, cuando algo sale bien es mejor que permanezca intacto. Por tercera ... campaña consecutiva el Costa del Sol Málaga seguirá siendo prácticamente el mismo, algo positivo, porque esta ya histórica plantilla no ha dejado de deparar alegrías. En sólo dos años (campañas 2020-21 y 2021-22, este grupo de jugadoras ha roto todos los esquemas y ha revolucionado la historia del club al conseguir dos Copas de la Reina, una EHF European Cup, una Supercopa de España y también dos subcampeonatos: en la citada competición continental y en la Liga. Fue precisamente este último logro, conseguido al cierre del pasado curso, el que abrió las puertas de la European League al conjunto por primera vez. La segunda competición europea, mucho más exigente, en la que el equipo debutará este año, concretamente el 8 o 9 de octubre ante el Gloria Buzau rumano (la vuelta será el siguiente fin de semana, en Málaga).
Este salto de calidad continental será uno de los grandes retos que tendrá que encarar este nuevo curso el cuadro de Suso Gallardo, que comenzó su pretemporada hace unos días. Además deberá disputar otras tres competiciones: la División de Honor (que pasará a tener un formato de liga regular y 'play-off' por el título este año), la Supercopa (el 17 o 18 de diciembre, ante el Bera Bera) y la Copa de la Reina. Esta última será especial no sólo porque buscarán defender su corona, sino porque, por tercera ocasión, volverá a celebrarse en Málaga, esta vez en el Martín Carpena (la primavera de 2023).
La cantidad de retos motivadores del club, así como las progresivas mejoras en las condiciones de los contratos de las jugadoras y la sintonía que ha conseguido este grupo, han favorecido el que todas ellas quieran continuar un año más en esta casa. Sin embargo, como cada año, siempre hay algún movimiento. En esta ocasión, seis: tres entradas y tres salidas. Son pocos, pero la plantilla no sufría tantos cambios desde el paso de la temporada 2019-20 a la 2020-21. Las salidas han sido las de la lateral brasileña Talita Alves (no renovó), la pivote granadina e internacional Paula García (retirada) y la joven primera línea malagueña Desi Segado (aparca el balonmano para dedicarse a los estudios y su trabajo).
Mientras, tres nuevos nombres son los que se han unido al proyecto. El primero en anunciarse y quizá el más llamativo para el público es el de la 'guerrera' palentina Elena Cuadrado. Una joven primera línea de 22 años que se ha convertido en uno de los talentos nacionales con más gol de los últimos años. Procede del Aula Valladolid, con el que ya ha disputado 350 partidos en la élite. La segunda incorporación se trata más bien de un regreso, el de la primera línea Gabi Pessoa, que fue el primer fichaje brasileño del club malagueño en su historia. Ahora vuelve con más madurez (28 años) y experiencia profesional, tanto en el extranjero (jugó en Israel) como en España. En su última campaña firmó grandes números en el Guardés, donde se consagró como una de las mejores laterales de la competición. El tercer fichaje también es argentino. En este caso es un nombre desconocido en la Liga, que procede de la División de Plata pero cuenta con una gran proyección: la pivote de 22 años Sol Azcune, internacional.
La portería seguirá blindada un año más por la internacional manchega Merche Castellanos y la malagueña Virginia; en los extremos continuarán la capitana e internacional Sole López, la joven malagueña Laura Sánchez (en el costado izquierdo), la brasileña Isa Medeiros y la valenciana Sara Bravo (en el derecho); como centrales, la internacional madrileña Silvia Arderius y la experimentada gallega Estela Doiro, que seguirán formando una brillante pareja en la dirección del juego, apoyadas por la malagueña María Pérez; como laterales, la malagueña y segunda capitana Espe López (también primera línea) y Pessoa, y completarán la primera Elena Cuadrado y la manchega Rocío Rojas; y en el pivote, la máxima autoridad será la internacional argentina Rocío Campigli, que tendrá como compañeras a la promesa sevillana Almudena Gutiérrez y a Sol Azcune. Cabe mencionar también la llegada de la laureada malagueña y 'guerrera' de la selección de balonmano playa Alba Díaz, que compaginará el filial con el primer equipo.
A sabiendas de la exigencia de una campaña en la que el cuadro malagueño volverá a compaginar hasta tres competiciones, se ha decidido organizar una extenuante pretemporada, para que el conjunto no peque de falta de ritmo inicial. Las 'panteras' ya han disputado tres amistosos: dos contra el Elche en el Trofeo Villa de Frigiliana (se saldó con una victoria y una derrota) y el duelo del jueves ante el TMS Ringsted danés, ante el que ganó. Quedan dos últimas semanas de preparación y aún deberán disputar cuatro compromisos más. Hoy arrancará uno de ellos, el Torneo Festa D'Elx, en el que se medirán al Granollers (hoy, a las 18.00 horas) y al anfitrión, el Elche (mañana, a las 11.00 horas). Se cerrará la pretemporada con el II Trofeo Costa del Sol, del 26 al 28 de este mes, en Rincón de la Victoria. El viernes 26 el rival será el Quintus holandés (19.00 horas) y el domingo 28 llegará el plato fuerte final con el duelo ante el Rocasa canario (12.00).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.