Una acción clásica de remate en suspensión de Curro Muñoz en su última temporada en el cuadro malagueño. EMILIO DUARTE

Curro Muñoz: la retirada de un clásico del balonmano

Tras más de dos décadas en clubes locales y cordobeses, seis de ellas en la Liga Asobal, el extremo malagueño del Trops pone fin a su periplo para dedicar más tiempo a la familia y trabajo

Jueves, 9 de junio 2022, 00:38

Es ley de vida, pero de golpe y porrazo el proyecto del Trops Málaga se ha visto sin su portero 'salvagoles', Jorge Oliva, el canterano Álvaro Armada y, sobre todo, su capitán, por no decir también su corazón, Curro Muñoz. Pero a los 39 años recién cumplidos su cabeza, más que sus piernas y brazos, no le daban para más. «Era el momento de dar un paso al lado y dedicar más tiempo a la familia (su pareja e hijastros) y al trabajo (en las oficinas de Pinturas Sixto)», se sincera. «La temporada anterior tenía mis dudas, porque me encontraba físicamente bien, pero en esta me lo fui planteando y ya los últimos meses lo tenía claro. La directiva me propuso continuar, y Quino (Soler, su entrenador), y dije que no. Ya cerca de los 40, los viajes pesan».

Publicidad

Han sido más de dos décadas renunciando al ocio del final de semana. Aunque militó seis años en la Asobal (con el Antequera, en una temporada y cinco con el Puente Genil), casi siempre se ha movido en un ámbito no profesional o semiprofesional. Días después de colgar las zapatillas (en un triunfo ante el UBU San Pablo Burgos), aún no se mentaliza. «Para mí todo es normal hoy, porque estamos ya de vacaciones y se acabó la temporada, pero cuando me digan mis compañeros que están entrenándose... entonces seré más consciente de que ya no soy jugador de balonmano».

En el Pabellón Fray Francisco Baños de Los Olivos dio sus postreras carreras y marcó sus últimos tantos. «Fue muy emotivo. En realidad esto sólo ocurre una vez en la vida. Para mí era importante despedirme en Málaga, junto a mi familia, mi pareja, amigos, compañeros. Estaba muy nervioso todo el partido. Pensándolo todo. Intentando asimilar todo ese proceso, bonito y a la vez difícil. Por un lado estaba feliz, porque es algo que decidí, pero también triste», comenta sobre una jornada en la que recibió el primer escudo de oro que entrega la entidad.

Han pasado más de veinte años desde que este jugador se forjara en la fértil cantera del Puertosol y recalara de júnior en el Malagueta. Extremo de excelente trabajo defensivo, fue el primer gran fichaje del Trops al llegar a División de Honor Plata. «Si tuviera que destacar un momento de mi carrera me quedaría con el primer ascenso a la Asobal, en Antequera. Fue un año muy bueno para mí. Había un gran ambiente. Además, los ascensos son lo más bonito de la vida de un deportista, porque logras tu máximo objetivo del año. Hubo tres en mi carrera y dos finales jugadas con el Puente Genil en la Copa del Rey», recuerda.

Después de tantos años en las pistas elige no un siete ideal, pero sí al mejor jugador por puesto al que se ha medido: Barrufet (portero), Balic (central), Uríos (pivote), Karabatic (lateral) y Juanín García (extremo). Y, como entrenador, a su paisano Antonio Carlos Ortega, al que tuvo en el Antequera: «Me pilló en una época en la que era joven y es de los que más me ha enseñado. Fue clave en mi formación y en mi madurez».

Publicidad

Sin lesiones graves

Han sido mas de dos décadas sin una lesión grave. «Me he cuidado mucho y he tenido fortuna. He estado un mes parado a lo sumo», valora, gracias a un cuerpo muy fibroso, pero recuerda que «en mi primer año de regreso a Málaga (en el Trops) se me juntaron muchas lesiones musculares y no pude arrancar la temporada; es la única espinita que tengo clavada».

La mayor parte de la trayectoria de Curro Muñoz se ha desarrollado en un escenario de crisis, pero también vivió años de esplendor. «Sobre todo, los de Antequera. Ahora podemos contar que el Barça es el único equipo con potencial grande en Europa. Entonces Ciudad Real, Portland, Valladolid y León también. Salir de esto es un poco de todos. La crisis tuvo que ver con el tema inmobiliario, y hubo muchos clubes con mala gestión, con lo que todo se juntó. Ahora se están haciendo las cosas mejor y se cuida más el tema económico, aunque seguimos un paso por detrás de grandes ligas».

Publicidad

«Era el momento de dar un paso al lado y dedicar más tiempo a mi familia y al trabajo», admite el malagueño de 39 años

En el vestuario del Trops Málaga sólo se hablan maravillas de Curro Muñoz. «Ha sido un ejemplo de capitán y de deportista para todos, sobre todo para los jóvenes, por su comportamiento dentro y fuera de la pista. Fue una de las despedidas más tristes, porque entiendo que podía haber seguido, pero cuando la mente no te lo permite es mejor dejarlo», se pronuncia su última entrenador, con el que ha coincidido a lo largo de sus carreras en cuatro equipos: en el Antequera y el Pozoblanco, siendo ambos jugadores, y de entrenador el mayor de ellos, en Puente Genil y en Málaga, donde esta última campaña se dio otra curiosa circunstancia, la de coincidir Quino y su hijo Pablo en el equipo. «Fue una sensación bonita, porque le conozco desde que nació prácticamente y le he visto crecer. He tratado de aportarle mi experiencia. Tiene mucho potencial y margen de mejora», corrobora Muñoz sobre el canterano.

El ya excapitán confía ciegamente en el ascenso del Trops. «Creo que hay que seguir poco a poco. Hay que asentar unas bases desde abajo, y se está haciendo. Se está mejorando año tras año y, más pronto que tarde, se logrará», argumenta, y considera que un equipo de la Asobal le daría sentido al trabajo en la cantera, porque «en los últimos años no ha habido un equipo masculino de referencia en la capital para los jóvenes, que les dé una motivación».

Publicidad

¿Y el futuro de Curro Muñoz? ¿Seguirá de alguna forma ligado al balonmano? «Siempre me ha gustado el tema de cantera. No lo descarto, pero no lo veo ahora. Necesito desconectar», concluye.

Datos personales

  • Fecha y lugar de nacimiento: 23-4-1983, Málaga.

  • Altura y peso: 1,80 metros y 82 kilos.

  • Puesto: Extremo izquierdo.

Trayectoria

  • Formación: Puertosol, hasta juveniles.

  • Club Balonmano Malagueta (2001-04): Tres años en División de Honor Plata.

  • Balonmano Antequera (2004-07): Otras tres temporadas, dos en Plata y ascenso a la Asobal, en la que compitió un curso.

  • Pozoblanco (2007-11): Cuatro campañas en División de Honor Plata.

  • Puente Genil (2011-18): Siete temporadas, cinco de ellas en la Asobal.

  • Trops Málaga (2018-22): Cuatro campañas, una en Primera Nacional y tres en División de Honor Plata.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad