En 2023 hizo historia y en este 2024 no quiere ser menos. La pasada temporada entró en funcionamiento un nuevo sistema de Liga por el que, al cierre de la fase regular, los ocho mejores de la División de Honor pelearían en un 'play-off' ... por el título. Un trofeo de campeón que, hasta entonces, parecía inalcanzable para el humilde Costa del Sol Málaga, que siempre había vivido un paso por detrás de 'grandes' como el Bera Bera o el Rocasa (años atrás). Pero, tras una liga regular brillante, en la que consiguió el primer subcampeonato de su historia (con 30 puntos), contra todo pronóstico, las 'panteras' acabaron añadiendo a su vitrina el título que les faltaba, el de Liga, tras tumbar al Elche en la final.
Publicidad
Un año después de aquella hazaña histórica para el balonmano malagueño, las pupilas de Suso Gallardo, ahora como defensoras del título, lucharán con uñas y dientes por repetirlo. Llegan con un equipo prácticamente igual que el de 2023, con sólo cuatro incorporaciones: Bitolo, Eli Cesáreo, Patri Lima y Estitxu, y con las bajas de Almu Gutiérrez, Rocío Rojas y María Pérez. Pero lo más importante es que llegan tras firmar su mejor cifra histórica de puntos en la Liga (36) y de nuevo como subcampeonas de la fase regular. Tras una larga temporada, hoy arranca al fin el tramo más importante del año: el 'play-off'.
Suso Gallardo
Entrenador
Eso sí, tras un parón de tres semanas por los compromisos internacionales y teniendo en cuenta todos los obstáculos que le ha puesto este curso su primer rival, quedan muchas incógnitas en el aire cara a los cuartos de final. Al concluir segundo, el equipo se verá las caras contra el séptimo clasificado, el KH-7 Granollers. Las de Suso Gallardo cerraron la fase regular con un brillante balance de 18 triunfos y sólo cuatro derrotas, frente a las 11 victorias, dos empates y nueve derrotas de las catalanas. Pero la cosa cambia al mirar los precedentes directos; y es que en los dos cara a cara de la presente campaña, el Costa del Sol ha ganado, pero por sólo un gol en ambos casos (27-28 y 30-29).
Esto hace que el conjunto malagueño no pueda relajarse: «Es un equipo muy correoso al que siempre se nos da regular imponerle nuestro ritmo de juego, que tiene individualidades que son capaces de ganarnos un partido. Es un equipo que si defendemos bien y corremos, le podemos hacer mucho daño, pero como no seamos capaces de parar a sus jugadoras más destacadas, lo vamos a pasar mal», reconoce el entrenador malagueño, Gallardo, que no quiere dar nada por sentado dados los precedentes, y que destaca el potencial de rivales como Giulia Guarieiro (tercera máxima goleadora de la Liga), Esther Somaza o Cristina Polonio (con más goles en su cuenta que la máxima artillera del Costa, Bitolo).
Publicidad
Eso sí, alude al 'archivo' el técnico para hacer ver que a su equipo se le dan especialmente bien las eliminatorias, y más aún cuando hay un título sobre la mesa: «Somos las actuales campeonas, y por lo menos vamos a intentar defender el título lo máximo posible. El formato no es beneficioso para los equipos de arriba, creo, pero la idea del equipo es luchar por todos los títulos que hay en juego, y es verdad que llevamos sin perder una eliminatoria a doble partido unos 3 o 4 años. A ver si somos capaces de mantener esa racha».
En la misma línea, segura de su equipo y con un punto extra de ambición, la 'guerrera' Silvia Arderius, que llega de disputar el Preolímpico (y conseguir la clasificación para los Juegos de París) junto a Sole López y Merche Castellanos: «El objetivo es plantarnos al menos en la final para tener opciones de luchar por el título, pero hay muchos pasos previos antes de llegar a esa final». Una de las preocupaciones de Suso Gallardo era precisamente la ausencia de sus internacionales (también de Rocío Campigli, con Argentina y Bitolo, con Brasil) en las semanas previas al inicio del 'play-off', principalmente, por el hecho de entrenar sin buena parte de la plantilla. Sin embargo, tanto el técnico como las jugadoras aseguran que llegan en buen momento y es más, el llegar con el ritmo de juego internacional, le ha dado un toque extra de intensidad a los entrenos.
Publicidad
Silvia Arderius
Central
Aunque el campeón de liga regular ha sido el Elche, con un punto más, ¿creen que llevan el cartel de favoritas al ser las vigentes campeonas ligueras? La central madrileña responde, más cauta: «A nivel de todo el 'play-off' no sé si tendremos el cartel de favoritas, en esta eliminatoria seguro que sí por la posición de la tabla, pero tenemos claro que va a ser un rival muy duro y ellas no tienen nada que perder. Siempre nos ha costado mucho ganarlas, lo hemos hecho por sólo un gol este año y tiene pinta de que la eliminatoria va a ser igual, así que habrá que estar concentradas. Reducir la capacidad goleadora de Giulia Guareiro va a ser fundamental».
Las directrices están claras, el rival estudiado, y el trabajo hecho. Ya sólo queda demostrar lo aprendido y confiar en una plantilla que sólo ha traído alegrías al club en estos últimos cuatro cursos. Este sábado, el primer duelo de esta eliminatoria será a las 18.00 horas, en el Palau D'Esports de Granollers, mientras que el próximo sábado 27, será la vuelta, en el Pérez Canca malagueño, a las 18.00 horas.
Publicidad
Este es el segundo año en el que se celebra el formato de 'play-off' por el título al cierre de la fase regular de la División de Honor, pero a diferencia de 2023, hay algunas novedades. Las eliminatorias ya no se disputan al mejor de tres partidos; sólo a ida y vuelta. Pero hay más; en cada cruce, las victorias valdrán dos puntos y el empate, un punto. En caso de empate a puntos, se celebrará una prórroga de 10 minutos, y en caso de un nuevo empate, le sucederá una tanda de penaltis. El punto más controvertido o el que menos parece haber gustado a los equipos es que no valdrá de nada la diferencia de goles, por lo que no importa cuan abultado haya sido el triunfo, valdrá lo mismo. Así las cosas, en la ronda que arranca ahora, de cuartos de final se medirán: el Costa del Sol y el Granollers, el Aula Valladolid y el Bera Bera - de aquí saldrá el rival de semifinales del conjunto malagueño -; el Beti-Onak y el Elche (campeón de la liga regular y que ya ha ganado el primer partido por 26-33), y por último, el Guardés y el Porriño.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.