![Un oro forjado en Málaga](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201909/15/media/cortadas/oro-U90152170289hVG-RFBUlevB9o2xfW8ZJJR48FI-624x385@Diario%20Sur-DiarioSur.jpg)
![Un oro forjado en Málaga](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201909/15/media/cortadas/oro-U90152170289hVG-RFBUlevB9o2xfW8ZJJR48FI-624x385@Diario%20Sur-DiarioSur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El baloncesto es tema de conversación hoy en España. Ni fútbol, ni política, ni gota fría ni nada. España firmaba ayer otra gesta descomunal al conquistar el segundo título mundial de su historia. Contra pronóstico y firmando un Mundial memorable, el conjunto dirigido por ... Sergio Scariolo ha hecho historia. El técnico italiano es responsable de que Málaga haya sido muy protagonista en ese camino hacia el oro. Afincado en Marbella desde que dirigió al Unicaja, aquí vive su familia y es el culpable de que los cimientos de este éxito se pusiesen aquí. Además, tanto en la fase de clasificación como ahora en la fase final en China, el técnico se ha rodeado de su núcleo duro de confianza, personas a las que trabajó cuando dirigió al club cajista. Esta es la cuota malagueña del título conseguido por la selección española.
El entrenador
Tanto en esta etapa como en la anterior, Sergio Scariolo ha querido que Málaga sea el cuartel general de la selección. No es coincidencia que aquí se celebrasen dos amistosos este verano o que se optase por Benahavís para aquella concentración clave hace dos años en la que se planificó la fase de clasificación y de la que salió la mitad de la selección campeona. Su círculo de confianza es muy malagueño, gente como Ángel Sánchez Cañete, Paco Aurioles, Enrique Salinas y Carlos Salas siempre le acompañan.
Ángel Sánchez-Cañete
Mano derecha de Sergio Scariolo durante su etapa en el Unicaja y también en la selección española. El técnico asistente en el Unicaja e uno de los encargados de realizar los análisis técnicos de los rivales, algo clave en un torneo de este tipo con poco tiempo entre partido y partido. Cañete ha acompañado a Scariolo siempre, no en vano es uno de los mejores de España en lo que, y por qué no decirlo, del mundo, porque así lo acredita el reciente Mundial. Su trabajo es un ciclo que empieza de nuevo justo cuando termina el último partido de España, ya que su función es ayudar a preparar los entrenamientos y los partidos en función del rival.
Carlos Salas
El médico de la selección española es otro de los hombres de confianza del seleccionador. España no ha tenido contratiempos físicos importantes, pero esto no quiere decir que haya tenido poco trabajo. En un torneo cómo el Mundial la recuperación es clave, al tiempo que la alimentación. Se ha encargado de diseñar el menú de los internacionales durante estas dos semanas de competición para que su rendimiento no se resintiese.
Enrique Salinas
Su incorporación a la selección fue una petición expresa de Sergio Scariolo, pues coincidió con él en el Unicaja. Se unió al cuerpo técnico en 2017, pero este ha sido su primer torneo internacional viajando con el equipo. El Unicaja lo relevó como preparador físico en la primera plantilla en la etapa de Plaza y ahora se encarga de supervisar el trabajo físico en los equipos de cantera. Su trabajo ha sido fundamental para que España haya ofrecido un rendimiento físico excelente en una competición corta con partidos cada dos días.
Benahavís, punto de partida
Sergio Scariolo y la Federación diseñaron el asalto al Mundial hace dos años. En plena guerra entre la FIBA y la Euroliga por los encuentros de clasificación, el técnico optó por construir una selección paralela que disputase las polémicos partidos de las ventanas, a los que no irían los jugadores de la NBA ni de la Euroliga. Aquel grupo se concentró por primera vez en Benahavís hace ahora dos años. Esa selección, que no disputó el Europeo de 2017, logró el pase al Mundial y de ella salieron jugadores como Oriola, Rabaseda, Colom, Beirán y Ribas, que ayer se colgaron la medalla de oro en Pekín. Málaga fue el punto de partida de este éxito.
Alberto y Jaime
Los dos jugadores del Unicaja, como otros muchos que participaron en los encuentros de clasificación, tiene su trocito de medalla. Nada más acabar la final, Juancho Hernángómez publicó una foto con la medalla en la que se acordaba de los descartados por Scariolo en la fase de preparación, entre ellos Jaime Fernández. El madrileño fue el último en caerse de la lista, todo un palo, pero así es el deporte. Fernández fue clave en varios partidos de clasificación. Scariolo lo citó para aprovechar su gran momento de forma y este respondió a gran nivel. Su presencia en China se daba por segura, de ahí el bajón anímico que sufre estos días. Podría ser campeón del mundo... Díaz, sólo estuvo en algunas convocatorias por sus problemas con las lesiones, pero también ayudó a llevar a España al Mundial de China.
Paco Aurioles
Otro de la guardia pretoriana de Scariolo. El técnico malagueño fue el asistente del italiano en las primeras tres ventanas de la FIBA hace dos temporadas, precisamente para cubrir la vacante de Ángel Sánchez-Cañete, que no podía acudir al estar disputando la Euroliga con el Unicaja. Se ganaron los seis partidos en los que estuvo. En plena preparación para el Mundial, la Federación, es decir Scariolo, encomendó la dirección de una selección sub-22 a Paco Aurioles, un grupo de jugadores de entre 22 y 23 años de los que seguramente se tirará para el futuro, como se ha hecho ahora con esos jugadores que se concentraron hace dos años en Benahavís y que han ganado el Mundial. A esto se le llama planificación... Gente como los malagueños Rubén Guerrero, que estuvo, o Francis Alonso, que no acudió al estar en Estados Unidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.