Alberto Díaz, ante Tkachenko, en el duelo de este jueves. FEB

España mantiene el pleno en las ventanas

En un partido que no debió disputarse, Ucrania acusó el drama que se vive en su país y fue claramente inferior en todas las facetas del juego, en un partido con Díaz y Barreiro en un papel secundario

Jueves, 24 de febrero 2022, 22:50

'No war', lucía con trazos de carbón en una mejilla Artem Pustovyi, referente de la selección ucraniana, para la que fue un drama tener que competir este jueves en Córdoba. Paradojas de la FIBA. Con la emoción a flor de piel los jugadores del combinado amarillo oyeron el himno y más de uno no pudo reprimir lágrimas después en el minuto de silencio previo al choque.

Publicidad

No era la mejor situación, y menos jugándose el pase a un Mundial. Por la mañana, el equipo ucraniano prescindió de la sesión de entrenamiento. Quizás con el fragor del partido pudo quedar más aparcado el drama que viven las familias de todos estos jugadores. España, mantiene el pleno de victorias en la liguilla y casi se asegura ya el billete para el Mundial de 2023 (Filipinas, Indonesia y Japón), sin poder jugar más ya esta semana, ya que era inviable viajar a Kiev el domingo. En los días previos se negociaron tres opciones; jugar los dos partidos en España, el segundo duelo a puerta cerrada o con público, pero regalando la recaudación; jugar el segundo duelo en un territorio neutral (Estonia, Letonia y Lituania) y la opción elegida al final: aplazar el encuentro a la siguiente ventana, a finales de junio y principios de julio.

El Unicaja, que partió como el equipo mejor representado entre los dieciséis citados por Scariolo, al final perdió protagonismo, con la lesión de tobillo de Guerrero y el descarte de Francis Alonso. Díaz y Barreiro, los supervivientes, no jugaron de salida y tuvieron un papel de complemento. Primero se vio en pista al base, relevo de un Colom inspiradísimo, con tres triples, y luego al gallego, ya arrancado el segundo cuarto, y resolviendo un saque de fondo con poco más de un segundo de posesión (29-17).

El partido tuvo muy poca historia en lo deportivo. España dominó en todas las facetas y abusó en el triple, con más de un 60% (10/16) bien entrado el tercer cuarto. Las ventajas fueron creciendo de forma aritmética ante un Ucrania demasiado dependiente de Randle y Pustovyi hasta superar la cota de los treinta puntos.

Pustovyi y el 'No war' en su mejilla'. EFE

Quizás en el cuarto final hubo algo más de relajo para España y el 88-74 maquilló la clara diferencia del partido que nunca se debió jugar. Al final Díaz acabó con 4 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias en 15 minutos, y su compañero Barreiro, con 5 puntos en 12:57, con un triple de tres intentos y una presencia algo más discreta, pero ambos tuvieron un papel secundario, menos estelar. López-Arostegui y Colom fueron al final los jugadores más destacados.

Publicidad

España

Colom (14), López Arostegui (15), Díez (11), Parra (4) y Guerra (7) -quinteto titular- Paulí (9), Pradilla (8), Díaz (4), Sastre (0), Sima (11), Barreiro (5) y Pérez (0).

88

-

74

Ucrania

Randle (21), Petrov (10), Bliznyuk (14), Tkachenko (1) y Pustovyi (12) -quinteto titular- Lukashov (5), Lypovyy (3), Pavlov (4), Sydorov (3), Kravtsov (0), Bobrov (1) y Zotov (0).

  • parciales: 22-17, 23-12 (45-29), 28-15 (73-44) y 15-30 (88-74).

  • árbitros: Maestre (Fra), Gurion (Isr) y Rutesic (Mon). Eliminado Pérez.

  • cancha: Casi 3.000 personas en el Palacio de Vista Alegre de Córdoba. En el descanso fue homenajeado Felipe Reyes en su ciudad natal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad