Secciones
Servicios
Destacamos
Málaga aspira a reforzar su protagonismo en el baloncesto nacional. La Consejería de Deporte de la Junta de Andalucía negocia desde hace meses para que la provincia se convierta en sede estable de las selecciones masculina y femenina absolutas en los próximos años, al igual que ha ocurrido en las últimas campañas con localidades como Guadalajara, San Fernando,Valencia o la propia capital de España.
Los responsables de la administración regional mantienen contactos fluidos y periódicos con la Federación Española de Baloncesto para tratar de alcanzar un acuerdo que traiga a las selecciones a Málaga, aunque no será algo fácil, según se apuntó desde las partes implicadas.
La idea es que los dos principales equipos del baloncesto nacional preparen en la provincia las diferentes competiciones internacionales que llegarán en los próximos años: Campeonatos de Europa, Mundiales y los Juegos Olímpicos de París. Desde la Junta se valora la importancia actual e histórica que Málaga ha tenido y tiene en el baloncesto andaluz y regional, de ahí que se quiera reforzar con un acuerdo de estas características. A pesar de que Málaga fuese el cuartel general de las selecciones, toda Andalucía se vería beneficiada si el acuerdo llega a cristalizar, pues es previsible que los partidos internacionales fuesen más habituales en la comunidad, tal y como ha ocurrido en los últimos meses, con encuentros de la absoluta femenina en Almería y de la masculina, tanto en Málaga como en Jaén, este último el pasado lunes.
Las opciones para fijar la base de la selección todavía no son definitivas. El Palacio de los Deportes es una alternativa clara, pero también el pabellón que Berni Rodríguez y José Manuel Calderón explotan desde hace poco en Fuengirola en la urbanización de El Higuerón, una instalación puntera a nivel de calidades y que incluso cuenta con el visto bueno del seleccionador nacional Sergio Scariolo y de otros miembros de su cuerpo técnico que ya la han visitado.
Como es sabido, Málaga tiene mucho peso en la selección española, tanto por la presencia de Scariolo al frente del equipo, como por otras personas de su máxima confianza, como Ángel Sánchez Cañete, Carlos Salas, Enrique Salinas y ahora también Javi Salvo. Es más, el propio presidente de la Federación Española, Jorge Garbajosa, tiene fijada su residencia en Málaga. De hecho, algunos jugadores, también los del núcleo duro que están al tanto del asunto, han bendecido el traslado a la Costa del Sol.
Las selecciones masculinas y femeninas han tenido distintas sedes de preparación; el denominado 'Triángulo de oro' en Madrid, en el caso de la masculina, y Valencia, en el de la femenina. La idea es unificarlo ahora todo en Málaga e incluso ampliar el acuerdo a otras categorías.
El asunto se encuentra ahora inmerso en una negociación que no será fácil por «cuestiones burocráticas y administrativas», según se indicó a SUR. Además, desde fuentes federativas también se deslizó que algunos patrocinadores y grupos mediáticos están interesados en que la selección masculina mantenga su sede en Madrid, según trascendió en una reunión celebrada la pasada semana en la capital.
Las relaciones entre la Consejería de Deporte de la Junta de Andalucía y la Federación Española son muy buenas, como lo demuestra el reciente acuerdo para que Málaga acoja el Campeonato del Mundo sub-17 el próximo año; una cita que se repartirá por toda la provincia del 2 al 10 de julio.
La apuesta de la Junta de Andalucía para que Málaga sea sede estable de las selecciones españolas reforzará el fuerte vínculo del equipo nacional con la provincia. Ahora que España ha logrado un gran arranque en las ventanas de clasificación para el Mundial de 2023, conviene recordar que el plan estratégico de la Federación y de Sergio Scariolo para estos partidos de clasificación para distintas competiciones comenzó con aquella trascendental concentración en Benahavís en julio de 2017. Con una gran previsión, Scariolo diseñó un plan para consolidar dos equipos, uno que afrontase las citas clasificatorias, que ha sido todo un éxito y, por otro lado respetar el núcleo duro de jugadores de la Euroliga y la NBA que fueron los que compitieron en Mundiales, Europeos y Juegos. De forma paralela, los del grupo de Benahavís fueron promocionando al equipo principal, por lo que fue una 'cantera de excepción. En Benahavís estuvieron jugadores como Quino Colom, Vives, Alberto Díaz, Jaime Fernández, Rivas, Sastre, Rabaseda, Abalde, Sebas Saiz, Paulí, Guerrero y Oriola, entre otros. Varios de ellos fueron campeones en el Mundial de China en 2019 y otros son la base de la selección del futuro, como se demuestra ahora en las ventanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Vallejo, Antonio M. Romero y Encarni Hinojosa | Málaga
Pilar Martínez | Málaga y Encarni Hinojosa
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.