Lorena Liñán ejecutando un tiro libre. Germán Pozo

«Este año intentaremos disfrutar, competir y mantenernos»

Baloncesto femenino ·

Lorena Liñán, capitana del Asisa Alhaurín de la Torre

marina rivas

Viernes, 5 de octubre 2018, 00:58

Ala-pívot, aunque a veces alero, capitana, monitora y preparadora física. La marbellí Lorena Liñán no es sólo la jugadora más experimentada del Asisa Alhaurín de la Torre, sino su 'alma mater', al menos dentro de la cancha. Después de una vida dedicada al baloncesto ... y, once años después de su paso por la Liga Femenina 2, la segunda división nacional, la costasoleña regresa para liderar al mejor equipo sénior malagueño del momento, en su estreno en la categoría. La campaña echa a rodar mañana, fuera de casa, ante el Magectias canario (19.00 horas).

Publicidad

El Asisa se estrena en la segunda categoría, pero usted ya había pasado antes por ella…

–Sí, con la Universidad de Málaga y la de Córdoba, cuando estudiaba Magisterio de Educación Física.

Pasado el tiempo, ahora le toca trabajar por la mañana y entrenar por las tardes, ¿no?

–Sí, (ríe). Ahora con el Ayuntamiento de Málaga como monitora en actividades con personas mayores y en Torremolinos, con el Patronato de deportes también. Y después llevo la preparación física del equipo.

Tras su ascenso, el Asisa Alhaurín de la Torre debuta mañana en la Liga Femenina 2 y lo hace fuera de casa ante el Magectias canario

–¿Cómo lo compagina?

–Como puedo… Intento que trabajemos los planes en equipo y luego adaptarlos a las necesidades de cada una, no sólo por lo físico sino también por trabajo.

–¿Alguna suele escaquearse?

–Bueno, es lo típico (bromea). No, suelen ser bastante responsables y además, notan cuando trabajan más y mejor.

A veces es complicado ser compañera y mandar, ¿no?

–Sí, eso es lo que peor llevo, pero hay que hacerlo.

Publicidad

–¿Cómo está el ánimo en el equipo?

–Se nos han quitado un poco los nervios porque en el Torneo Costa del Sol creo que se vio que tampoco era tanta la diferencia que tenemos con los equipos de media tabla… Ahora si nos ponen a alguno de los favoritos a ascender puede que sea otra cosa.

En las semifinales lograron remontarle al Unicaja, ¿ese pique sigue existiendo?

–Sí, bueno (ríe). A final es un partido más, pero siempre está el morbo de los dos equipos de Málaga. En la fase de ascenso del año pasado, igual.

Publicidad

–¿Les pilló por sorpresa o sabían a ciencia cierta que ascenderían?

–Qué va, de hecho nos costó mucho arrancar en la temporada, al final espabilamos, fichamos a Jay White, que nos ayudó muchísimo y en los partidos que teníamos que jugar bien, lo hicimos. Tenía que ascender sólo uno y fuimos nosotras en ese caso, pero este año el Unicaja va a ser muy superior a cualquiera de sus rivales.

–¿Y qué piensa de que se hayan sumado dos equipos malagueños más a la categoría de Primera Nacional?

–Genial, hay muchas niñas buenas en Málaga y al final es una pena que quizá haya dos o más equipos que busquen un nivel más alto de competición cuando quizá se podría haber hecho sólo uno mejor todavía, un equipo referente en Málaga. Pero eso es otro tema. De momento nos toca luchar este temporada.

Publicidad

Ahora que parten como el equipo mejor posicionado de la provincia, ¿tienen una presión añadida?

–Qué va, nosotras subimos el año pasado sin esperarlo. Este año, vamos a intentar disfrutar, competir y por supuesto, mantenernos.

–¿Cuáles son las principales diferencias entre categorías?

– El físico, el ritmo y que hace falta tener a una o dos chicas que te marquen la diferencia.

Les toca a las americanas Jay Johnson y Jasmine Lumpkin, marcar la diferencia esta vez, ¿no?

Publicidad

–Lógicamente. Tenemos que cambiar un poco el chip, algunas estamos acostumbradas a ser más protagonistas y este año no lo vamos a ser, pero tenemos que mirar por el bien del equipo. Tenemos que entender cuáles son las necesidades ahora y dónde podemos aportar más cada una.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad