Secciones
Servicios
Destacamos
Ya han pasado varias semanas desde que el sueño del CAB Estepona por ascender en la élite muriera en la orilla, en un amargo final ... de partido, ante el Joventut. Fue un día duro para el equipo de Francis Tomé, pero, ya con el foco puesto en la próxima temporada, el técnico malagueño aboga por dejar atrás lo sucedido y comenzar a pensar en el próximo curso.
–¿Se le ha pasado ya el mal trago del final por el ascenso?
-Bueno, sí. Yo no he visto el partido, no he querido, porque sé que viéndolo no voy a encontrar la explicación de lo que nos pasó, porque no tiene nada que ver con el baloncesto, y ya a los 3-4 días me llamaron del club para continuar, así que no había que llorar más, sino empezar a trabajar para la temporada siguiente.
-En la final, hubo una clara inflexión por ese parón de 15 minutos al romperse la consola del marcador… ¿Qué sucedió?
-Totalmente. Lo que pasó es que ese parón nos hizo pensar en que ya estábamos ascendidas, porque la dinámica del partido era totalmente a nuestro favor, teníamos dominado el partido, las habíamos sacado de ritmo, y en el parón, esa mentalidad nos sacó hasta tal punto de que ya no pudimos volver.
-¿Qué ocurrió en esos minutos de parón? ¿Les dio alguna charla o consejos a las jugadoras?
-Hablamos de que en los minutos que quedaban no teníamos que arriesgar ni precipitarnos, teníamos que seguir defendiendo al nivel que lo estábamos haciendo. Y de repente nos hicieron 18 puntos, cuando nunca antes en todo el partido nos habían hecho ese parcial. Dejamos de defender, de atacar, fallamos todo tipo de tiros, perdimos balones… Desaparecimos de la cancha.
-Cuando acabó el partido, a usted se le vio notablemente ofuscado, mientras que las jugadoras rompieron a llorar. ¿Cómo se vivió aquello de puertas adentro?
-Creo que ellas han pasado el duelo más rápido, porque también son conscientes de la gran temporada que han hecho. Esos cinco minutos no pueden desmerecer todo lo que han conseguido. Yo lo pasé un poco peor esos días, ni siquiera quise ir a la comida del club, porque estar cerca de mí entonces no era agradable. Lo único que podemos hacer ahora es pensar en construir el mejor equipo posible para el año que viene.
-Cuando le ofrecieron continuar, ¿aceptó directamente o se lo pensó?
-No me lo pensé ni un segundo, tenía claro que quería seguir. Me he divertido muchísimo este año, me han tratado genial y este es el club en el que quiero estar.
-¿Qué balance hace del año?
-Para mí ha sido muy divertido, esta Liga es súper exigente y hace que tengas que esforzarte mucho todo el tiempo, y entrenar chicas, para mí, está siendo muy divertido, exigen mucho como entrenador. Además, hemos ganado 20 partidos, hemos ganado una semifinal de Final Four. Así que ha sido todo positivo.
-Este año se sienta un precedente ambicioso para el club, porque a partir de ahora, irá directo a por el ascenso, ¿no?
-Creo que ese objetivo está más presente ahora, porque nos hemos dado cuenta de que sí que existe esa posibilidad de ascender. Nosotros lo vamos a intentar, haremos el mejor equipo posible e intentaremos competir al máximo; habrá equipos con mayor presupuesto, pero este año hemos podido competir contra todos…
-Saltó hace unos días la noticia de que el Barça renunció a su plaza en Liga Endesa, pero la adquirió directamente el Spar Gran Canaria. Viendo que el CAB Estepona ya adquirió la plaza en Liga Challenge, es una lástima que no haya tenido opción de poder pujar por la plaza en la élite, ¿no?
-Es que creo que el equipo canario tenía prioridad por ser recién descendido. No sé si el club hubiera cogido la plaza si hubiera podido, pero se lo hubiesen pensado, desde luego.
-Por otro lado, ¿cómo va el proceso de construcción del nuevo proyecto? ¿Está casi todo cerrado o hay mucho en el aire aún?
-Ahora estamos reclutando el máximo talento posible. Hay muchas chicas que han renovado y otras que seguirán en otro sitio porque han tenido otras ofertas al haber hecho un gran año… Así que estamos buscando en el mercado. Hay jugadoras que quieren venir al CAB Estepona, así que vamos a elegir a las mejores.
-¿Prima el talento nacional?
-Soy de la opinión de que tener muchas españolas hace que el vestuario sea mejor. Intentaremos equilibrar para que haya el mayor número de españolas posible y que las extranjeras sean lo más talentosas posible.
-Qué pena que, a día de hoy, no haya tantas malagueñas de alto nivel que puedan unirse al equipo, ¿no?
-Sí que lo es. Intentamos que si no son malagueñas, que sean andaluzas, pero no es fácil.
-¿Cómo ve la situación actual del baloncesto malagueño? Más allá del CAB Estepona, ¿cree que nos falta mucho para poder ver jugadoras malagueñas compitiendo en el más alto nivel?
-Creo que el trabajo de cantera se hace. El Unicaja tiene ventaja sobre los demás clubes porque puede reclutar talento de cantera al tener residencia y entrenar más, pero los demás clubes hacen un trabajo muy serio, como este, pero sí que creo que es necesario que todas estas niñas de la cantera que sueñan con dedicarse profesionalmente al baloncesto tengan equipos en los que mirarse. En eso falla Andalucía: no tenemos equipos en Liga Endesa, y en Liga Challenge, dos, el Unicaja y nosotras.
-¿Cambiaría la situación si el CAB Estepona ascendiera a la élite?
-Sería importante para el baloncesto andaluz, porque se necesita un referente cercano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.