Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN RAMÓN PADILLA
Vélez-Málaga
Sábado, 1 de octubre 2022, 00:04
El Club Deportivo Amivel Reyes Gutiérrez se encamina a vivir otra temporada más entre los mejores equipos del baloncesto sobre silla de ruedas. Formar parte de la División de Honor en España es hacerlo en la competición más fuerte del continente europeo. Los veleños están habituados al ser el único representante andaluz en la élite, y ya no es un convidado más, que se conformaba con la permanencia, sino que han ido creciendo, y se marcan como objetivo estar al menos entre los ocho primeros. Su primer partido lo juegan esta tarde (18.00 horas), en plena Feria de San Miguel, en el pabellón Francisco Aguilar de Vélez-Málaga y ante el Abeconsa Ferrol.
Hablar del Amivel en los últimos años es hacerlo de Cristina Quintero, la presidenta del club, y de Paco Aguilar. Éste último dejó de ser primer entrenador, pero es el alma del equipo y le da merecidamente el nombre al pabellón situado en complejo polideportivo Fernando Ruiz Hierro. Aguilar hace de segundo técnico, de director deportivo y 'sufridor' de lo que supone una familia, con limitaciones físicas, pero repletas de superación, pundonor y ejemplo a seguir.
Mientras, Quintero, que vive en la pedanía veleña de Los Cajicillos, sufre y vive cada partido de forma apasionada. «No lo puedo evitar, y siempre les digo a mis jugadores si vamos perdiendo de 15 tenemos que creer en nosotros, y si vamos ganando, no podemos relajarnos», afirma la también presidenta de la Asociación Amivel. «Cuando entré en este colectivo no podía creerme que llegaría a ser presidenta, lo soy desde 2006 y hasta ahora, y siempre con la misma motivación, luchar por este colectivo, dedicando muchas horas», añade.
Quintero sabe lo que es estar limitada, nació con artrogriposis congénita múltiple, una patología que afecta incluso antes de nacer con contracturas articulares y que hizo que estuviese sus primeros cuatro años visitando el gimnasio del Hospital Carlos de Haya. «Antes no había coches, y mi madre tenía tres hijos más, una verdadera odisea», recuerda emocionada, como al hablar de Paco Aguilar: «Es todo un referente en el deporte adaptado y de la asociación. Un luchador nato. Inteligente, generoso, siempre reivindicando y luchando por los demás. Lo quiero mucho. He aprendido mucho de él y de Curro, que ya no está con nosotros». Para ser consciente del mérito del Amivel y los equipos con deportistas con minusvalías sólo hace falta estar en sus viajes, una odisea. Más aún para los veleños, el equipo que más kilómetros hace. Una plantilla donde muchos ya nacieron con una discapacidad, pero otros tuvieron que adaptarse física y psicológicamente a su nueva vida por una enfermedad o accidente.
«Tenemos un plantel parecido al año pasado, pero hemos recuperado al matrimonio formado por Almudena Montiel y Kyle Marsch, que quieren tener una vida estable aquí, además de Edward Lewis», destaca Quintero sobre la 'torre de babel' del Amivel.
El conjunto veleño, que durante algunas temporadas estuvo acostumbrado a ser equipo 'ascensor', afronta su temporada decimocuarta en la élite, doce de forma consecutiva. El potencial del baloncesto sobre silla de ruedas en España es de gran nivel, destacando el Amiab Albacete, que fue campeón de Europa. De los doce desciende el último, mientras el penúltimo promociona con la división inferior. Los veleños firmaron la temporada pasada su mejor racha de victorias en División de Honor, seis, entre ellas algunas de prestigio como ante Ilunion. Ganar la Copa de Andalucía, algo que hacen de forma sistemática cada campaña, y jugar la Copa del Rey, serán algunas de las metas para esta temporada.
Además del partido entre veleños y ferrolanos, en esta primera jornada se jugarán estos encuentros: UCAM Murcia-Bidaideak Bilbao, Amfiv Vigo-Amiab Albacete, Fundación Aliados-Amiab Albacete, Mideba Extremadura-Villa de Leganés y Joventut-Ilunion. La temporada comienza antes que en otros años, ya que al final el Mundial que se iba a disputar en noviembre, en Dubai, se ha aplazado a junio para no quitar protagonismo al Mundial de fútbol de Catar. De esta forma, las tres jornadas (20, 21 y 22) que se iban a disputar en mayo se adelantan a noviembre. Así, las selecciones nacionales tienen más tiempo para preparar la cita mundialista.
Jugadores
1. Abdi Jama: Alero.
6. Kyle Marsh: Alero.
7. Luis Alfonso Cristen: Alero.
13. Jesús Romero: Base-Alero.
14. Ezequiel Jaime Esparza: Pívot.
15. Almudena Montiel: Escolta.
17. Leo Pekka Tahti: Alero.
20. Edward Lewis: Ala-pívot.
23. Víctor Bueno: Base-escolta.
31. Peter Cusack: Alero.
43. Kryzstof Kozaryna: Ala-pívot.
44. Michelle Navarro: Ala-pívot.
Cuerpo técnico
Ademola Orogbemi: Entrenador.
Francisco José Aguilar: Entrenador.
Claudio Miguel de Sousa: Entrenador.
Cristina Quintero: Delegada.
Miguel Ángel Bueno: Delegado.
Jorge Delgado: Mecánico.
Alfredo Heredia: Ayudante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.