Adrián Miramón se prepara para tomar una ola en pleno esfuerzo en la competición. SUR

Adrián Miramón, a por su cuarto Mundial de remo de mar

El benalmadense de 30 años, experto en surfear las olas, vuelve a estar entre los favoritos al triunfo en la cita de Oeiras (Portugal)

Domingo, 19 de septiembre 2021, 01:05

Hay quien surfea las olas subido a una tabla o quien las desafía desde un 'skiff' con banco móvil. Como Adrián Miramón. Superado lo más duro de la pandemia, el benalmadense de 30 años ya tiene el foco puesto en el próximo Mundial de Remo ... de Mar, en la localidad de Oeiras, al lado de Lisboa (Portugal). Si el próximo fin de semana será el turno de la modalidad de Beach Sprint, con 400 metros de distancia y un tramo de carrera hasta el bote, con la presencia del cuatro scull mixto, una semana después será el turno del también remero local Ramón Gómez Cotilla y, sobre todo, el de Miramón, una vez más favorito al podio.

Publicidad

No en vano, el representante del Club Náutico Campello sólo se ha ido sin medalla en dos de las seis últimas ediciones (lleva tres oros y un bronce). Sus posibilidades crecen exponencialmente si la prueba es en playa y en condiciones de fuerte oleaje, de ahí sus oros en Lima y Hong-Kong (2015 y 2019) y que le costara brillar en los lagos Thonon (Francia) y Victoria (Canadá) en 2007 y 2018, respectivamente, con un tercer y cuarto puesto.

Hay pocos, o casi ninguno, que surfeen como él montado en su 'skiff'. «Técnicamente es complicado explicar cómo lo hago. No es tanto que haya un truco. Es sentir el bote, notar cuándo se empieza a levantar, si la ola está en proa, en popa... De tanto entrenarse en esas condiciones, es como una sensibilidad que pide la embarcación», explica, aunque teme que en Oeiras el estado del mar no le sea tan favorable. «He hablado con algunos portugueses, y al parecer es una desembocadura de un río. Está algo cerrado, pero sin mucho movimiento de olas. Sí las hay algo más hacia afuera. Aunque también podría levantarse algo de viento, creo que será en aguas tranquilas», expone cara a esa final que se desarrollará el sábado 2 de octubre, durante la primera mitad del día.

Los favoritos

Miramón tiene claro quiénes pueden ser alguno de los favoritos, aunque él entre en todas las quinielas. El malagueño apunta al alemán Lars Wichert –«acaba de ganar el Ironman de Hamburgo»–, el italiano Simone Martini, que fue tercero en Hong-Kong en 2019, y el peruano Eduardo Linares, que compite con un club de Alemania y ganó en Canadá en 2018. Entre los españoles cita a su paisano Ramón Gómez Cotilla, «al que le quedan muchos años por delante», y al sevillano Jaime Canalejo, flamante diploma olímpico en los Juegos de Tokio en dos sin timonel.

Publicidad

Miramón, en el podio en la edición del Mundial de 2019 (Hong-Kong), el último celebrado debido a la pandemia. SUR

A Miramón le queda una espina clavada, y tiene relación con la equipación que portará en Oeiras, la misma que en Hong-Kong. «Me da mucha pena no competir por Málaga (se refiere al Real Club Mediterráneo). Creo que hay un equipo muy puntero ahora en remo de mar y podría aportar todo lo que sé y hacer un grupo más fuerte. Además, es el club que siento. No me pareció que se me tratase bien desde la selección de remo», se sincera, de manera que volverá a ir con el Campello alicantino, donde se entrena parte del año.

Pero la mayor parte de él se dedica profesionalmente a la Liga de Traineras, que tanto prestigio y tradición tiene en el Cantábrico. Es remero del Kaiku, y tras el descenso a Segunda la pasada campaña en esta se juega en unos 'play-off' regresar a Primera, lo que no le ha permitido preparar a un mes vista al menos el Mundial de Oeiras.

Publicidad

«Me da pena no poder competir con el Real Club Mediterráneo. Hay un equipo muy puntero ahora y podría aportar»

No será el único reto. Como sucediera en Hong-Kong, el malagueño doblará en las pruebas de 'skiff' y doble mixto (aquí junto a Nadia Felipe), con apenas una hora de intervalo en el programa, en dos esfuerzos muy grandes (con 6.000 metros de recorrido). Pese a ello, el benalmadense confía en sus opciones en Portugal. «Este va a ser el año que menos he podido preparar esta modalidad, pero físicamente estoy bien y espero poder estar en la pelea», admite, e incluso confiesa que no le ha venido mal la reducción de pruebas con la pandemia (en 2020 sólo hubo Europeo). Dirigido en la preparación física por Carlos Aparicio y con Andrés Redondas y Manuel Rodríguez como entrenadores, aunque no salen con él al mar, pone mucho énfasis en el duro trabajo diario con los entrenamientos.

Miramón atraviesa una ola con su embarcación. SUR

Más allá de los títulos internacionales de remo de mar, tiene una ilusión a medio plazo: que su modalidad entre al fin en el programa olímpico. Estuvo cerca cara a París, y podría debutar en Los Ángeles 2028. «Llegaría con 37 años, pero es una buena edad para el remo. Podría estar».

Publicidad

DATOS PERSONALES (ADRIÁN MIRAMÓN)

  • Altura y peso: 1,86 metros/78 kilos.

  • Clubes: Kaiku (en la Liga de traineras) y Club Náutico Campello (en la temporada de remo de mar).

  • Palmarés en los Mundiales de remo de mar: 2014 (Salónica, Grecia), retirada; 2015 (Lima, Perú), campeón; 2016 (Mónaco), campeón; 2017 (Thonon, Francia), tercero; 2018 (Lago Victoria, Canadá), cuarto; 2019 (Hong-Kong), campeón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad