Visitar la Alcazaba: siete euros. Recorrer el Castillo de Gibralfaro: otros siete euros. Puede que no parezca una cantidad excesiva para entrar en dos de ... los monumentos más emblemáticos de la ciudad, pero supone el doble de lo que costaba hasta ahora (3,5 euros). La junta de gobierno local aprueba hoy la derogación de la ordenanza que regula el precio público de la fortaleza y el castillo árabes, un paso ligado al encarecimiento de los tickets que entrará en vigor a lo largo de este año.
Publicidad
Con esta «actualización», el Ayuntamiento prevé ingresar más de 12 millones de euros a lo largo de 2025, el doble que el ejercicio anterior, según se recoge en el documento de los presupuestos. Esa partida, señalan, se destinará fundamentalmente a actuaciones de mejora en ambos enclaves históricos. No hay que olvidar que el conjunto Alcazaba-Gibralfaro es imbatible en cuestión de visitas, con una marca que pulverizan cada año, superando en 2024 las dos millones de personas.
Según las nuevas tarifas, la entrada conjunta a ambos monumentos costará 10 euros, frente a los 5,50 actuales. Quienes puedan acogerse a la tarifa reducida (estudiantes, mayores de 65 años, jubilados, personas con discapacidad de al menos el 33% y desempleados) pagarán 3 euros por monumento (1,5 euros cuesta ahora), mientras que el precio de la visita conjunta ascenderá para ellos a 5 euros (desde los 2,5 euros). En el caso de los grupos, la visita a cada espacio costará 5 euros (2,5 euros es el precio actual) y el 'pack' Alcazaba-Gibralfaro ascenderá a 8 euros (frente a los 4 de hoy). Se mantendrá, eso sí, la gratuidad en la entrada a los dos monumentos los domingos desde las 14.00 horas.
El Ayuntamiento argumenta que este incremento acerca las tarifas a los precios del mercado, «quedando todavía por debajo de las medias nacional y andaluza». Según informó el Consistorio cuando avanzó las novedades fiscales, para fijar la entrada se ha tomado como referencia los precios de otros monumentos nacionales, autonómicos y provinciales. «En los tres casos, el precio general de acceso a la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro estaría por debajo», señala. La media nacional, según su análisis, está en torno a los 14,75 euros, teniendo en cuenta el precio de la visita a la Sagrada Familia (26 euros), el Alcázar de Segovia (10 euros), la Catedral de Mallorca (10 euros) y el Teatro Romano de Mérida (13 euros). En Andalucía, la media es de 13,10 euros, tomando como referencia a la Alhambra (18 euros), la Alcazaba de Granada y el Generalife (10 euros), la Mezquita de Córdoba (13 euros) la Giralda (11 euros) y los Reales Alcázares de Sevilla (13,5 euros). En cuanto a los espacios de la provincia, la media se sitúa en 9,75 euros, si se toman en cuenta los precios de la Catedral y las cubiertas (11 euros), la Alcazaba de Antequera (6 euros), las Cuevas de Nerja (15 euros) y el Museo de Antíopa (6 euros).
Publicidad
Ese informe obvia, no obstante, que la entrada para el conjunto arqueológico de Medina Azahara, el Museo de Málaga o para los Dólmenes de Antequera es gratuita para los ciudadanos de la UE. Al menos de momento. La Junta de Andalucía ha manifestado en varias ocasiones su intención de cobrar por estas visitas. Un precio que, según un primer borrador, se fijaría en seis euros.
El plus que se obtendrá por este aumento de los ingresos se invertirá, según el Ayuntamiento, en la conservación y cuidado de los enclaves. Entre otras actuaciones, se contempla la obra de remodelación y ampliación de los aseos para los visitantes, la mejora de los jardines y la restauración de las fuentes y la ampliación de las prestaciones de los servicios de seguridad, limpieza y gestión de visitantes en todos los accesos. Además, se destinarán fondos a la adaptación de los espacios disponibles para las visitas de personas con discapacidad o movilidad reducida, a la promoción, a la mejora de la iluminación interior y a intervenciones de rehabilitación en ambos monumentos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.