Javier Ramos, cofundador y director de Gamepolis, durante la entrevista en La fábrica del videojuego. Fernando Torres

«Los videojuegos todavía están al veinte por ciento en Málaga»

Javier Ramos, cofundador de Gamepolis, analiza las claves de la séptima edición, que se celebra el próximo fin de semana y este año se estrena como una semana completa dedicada a la industria,

Viernes, 12 de julio 2019, 00:50

Tres pequeñas figuras escoltan su escritorio. Ryu, de 'Street Fighters'; Groot, de 'Los Guardianes de la Galaxia' y Superman observan cada día las largas jornadas de trabajo de Javier Ramos, cofundador de Gamepolis –fueron los tres hermanos Ramos quienes empezaron la aventura hace nueve años–. ... Desde aquella idea hasta estos días, previos a la séptima edición del festival del videojuego malagueño que se celebra el próximo fin de semana, el tejido empresarial vinculado a esta industria en Málaga ha crecido de forma exponencial. Prueba de ello es la macrosede en la que se produce esta entrevista, La fábrica del videojuego, tercer cuartel de la Evad (Escuela Superior de Videojuegos y Arte Digital), donde también se cuece, bajo el paraguas de Kaiju Entertainment, este festival, del que SUR es patrocinador y medio oficial.

Publicidad

–¿Cómo se vive el mes previo a la celebración de Gamepolis?

–Internamente, en la empresa, es una locura. No paramos de trabajar y de recibir propuestas que llegan de última hora. La verdad es que la oficina está revolucionada, trabajando muchas horas sin descansar pero bueno, después merece la pena el esfuerzo cuando ves todo encendido y la gente disfrutando.

–¿Cuánto tiempo llevan preparando esta edición?

–Un año. Desde que termina la edición descansamos en agosto y volvemos en septiembre. De hecho hay parte del equipo que también trabaja en agosto para ir planificando.

–¿Qué expectativas tienen para esta séptima edición? Además estrenáis el concepto 'semana del videojuego'...

–Para nosotros es la primera vez que celebramos esta gran fiesta de la Semana del Videojuego que, como dijimos en su día, era una apuesta para que fuese una cosa pequeñita con la intención de hacerla crecer y convertirla en algo grande poco a poco. Somos un grupo que tiene mucha paciencia, nos gusta hacer las cosas despacio y conseguiremos que Málaga se inunde de videojuegos la semana previa a Gamepolis, estamos segurísimos de que conseguiremos que sea un éxito.

–Alguna vez ha dicho que esta semana se inspira en el modelo del Festival de Cine de Málaga...

–Nuestra referencia en cuanto a volumen y grandes festivales es nuestro queridísimo Festival de Cine de Málaga, es un gran ejemplo. Pero bueno, son industrias distintas, nosotros esperamos que esto sea una gran fiesta en cuanto a tamaño e impacto económico en la ciudad. El éxito del cine es un ejemplo al que mirar.

Publicidad

–La industria del videojuego duplica al cine y a la música a nivel mundial. ¿Dónde está el techo de crecimiento de la industria en Málaga?

–Pienso que la industria del videojuego está al veinte por ciento en Málaga. Tanto por la apuesta que se está haciendo desde el Ayuntamiento como desde la Junta de Andalucía, tenemos el caso del Polo de Contenidos Digitales, que es un gran ejemplo. Aquí hay un ecosistema muy potente que puede hacer que esto sea muy, muy grande. Está también el ejemplo de nuestra escuela y sus tres sedes. Tenemos más de 400 alumnos y eso es un punto más que genera riqueza, valor y futuros desarrolladores, pero podemos ser mucho más.

–¿Qué papel ha jugado Gamepolis en esta eclosión de los videojuegos en Málaga?

–Gamepolis fue la primera apuesta. El Ayuntamiento apostó por realizar un pequeño evento en el que ver qué atracción iba a tener. Desde Promálaga era una de las estrategias por hacer, ver si había tejido y comunidad. Gamepolis fue lo primero que nació en este gran ecosistema e hizo que surgiera el Polo de Contenidos Digitales y muchas otras cosas que han ido naciendo alrededor.

Publicidad

–Centrémonos en el programa de esta séptima edición. ¿Cuáles son en su opinión los platos fuertes?

–Estamos muy orgullosos de muchas cosas, no puedo decir solo una. Para nosotros es muy importante la apuesta que hace Nintendo, que presenta aquí por segundo año consecutivo sus novedades mundiales en Europa después del E3 de Los Ángeles. Podrían haber elegido otra ciudad más importante (entre comillas), como Madrid, Bilbao, Barcelona o Valencia, pero se quedan con Málaga. Me quedo también con las finales nacionales de la Liga Mapfre de la ESL Racing Series, que se celebran aquí por primera vez aquí con un despliegue alucinante y 18.000 euros en premios. También destaco las conferencias, que hemos conseguido que vengan John y Brenda Romero, es un puntazo. También es muy importante el apartado de E-Sports, con 30.000 euros en premios que animan a que mucha gente venga de fuera a competir.

–¿Cuánta gente vino el año pasado a Gamepolis?

–Vinieron 52.000 personas, este año esperamos superar las 60.000. El primer año que se celebró vinieron 15.000 asistentes.

–¿Cómo se sienten cuando echan la vista atrás y ven el crecimiento que están teniendo?

Publicidad

–Bueno, esto lo sentimos como un hijo, como un hijo pequeño por el que siempre has apostado, que lo diste todo por él para que fuese lo más grande posible. Lo que teníamos en mente cuando empezamos era esto, convertirlo en el referente andaluz, en uno de los festivales más importantes de España y que se idenitifique con Málaga. Esto es también gracias a nuestros colaboradores y patrocinadores; contar con Unicaja Banco es muy importante para nosotros y la apuesta que han hecho por esto es determinante.

–¿Qué necesita Gamepolis?

–Lo que hace falta es más apoyo institucional. En otros eventos de otras localidades hay un apoyo monstruoso hacia la industria y los jóvenes, nos gustaría que hubiera más tanto por parte del Ayuntamiento como por la Junta de Andalucía. Ahora nos apoyan pero podría ser mucho más, después de haber dejado un impacto de 8,5 millones de euros en la ciudad de Málaga creo que Gamepolis se merece más.

Publicidad

–¿Por qué no tienen ese 'más'?

–Porque lo estamos haciendo todo con paciencia, creemos que con tiempo se conseguirá ese reconocimiento. En este punto hay que destacar la ilusión que nos ha hecho el Premio Evolución SUR.es-BBVA, estamos muy contentos por ello. Todo irá llegando con tiempo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad