![Lorca se hace 'gamer'](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/06/05/videojuego-RlsewNmdHnRN7Y0E6vXnOtI-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
![Lorca se hace 'gamer'](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/06/05/videojuego-RlsewNmdHnRN7Y0E6vXnOtI-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La fecha no es casual. Porque tal día como hoy de hace 125 años, Federico García Lorca nacía en Granada. Poeta, dramaturgo, escritor y conferenciante, el autor imprescindible de la literatura española del siglo XX iluminó este mundo a la par que el cine mudo, ... un medio con el que su espíritu vanguardista e innovador coqueteó. Si hubiera nacido un siglo después, Lorca habría pasado de pantalla y sería de los que habría cogido el joystick para experimentar. Por eso era cuestión de tiempo que el mundo del videojuego acudiera al poeta para inspirarse. Ese primer proyecto ya tiene título, 'Aurora (Dawn poet)', que nos invita a acompañarle en el viaje más trascendental de su vida y su obra, 'Poeta en Nueva York'. «Federico jugaría a los videojuegos», ha asegurado este lunes un convencido Jesús Torres, 'gamer', autor y director teatral de la compañía El Aedo Jesús Torres, que impulsa esta iniciativa en desarrollo, junto al especialista Borja Vaz y la compañía Yellow Jacket Studio.
Título: 'Aurora (Dawn poet)'
Estudio: Yellow Jacket, con el apoyo de iLAB Cultura de la Junta de Andalucía en el marco del proyecto Magallanes_ICC, cofinanciado por los fondos FEDER
Autores: Jesús Torres y Borja Vaz
Ilustraciones: Carlos Brayda
Lanzamiento: 2024, para Pc a través de Steam
«Lorca decía que quería hacer teatro incluso para los que no sabían que el teatro existe, pues nosotros queremos hacer llegar a Federico hasta los que no saben que existe y creemos que el videojuego es una buena manera de acercar la cultura y la poesía tanto a un público joven como adulto a través de esta aventura en Nueva York», ha explicado Torres, que ha presentado 'Aurora' en el Centro Andaluz de las Letras en Málaga, apelando a la búsqueda de nuevos públicos a través de ese componente de entretenimiento del 'videogame'. Como hacía el propio Lorca con sus poemas, obras de teatro y escritos. «Pocos saben que volvió de EE UU con el guion de una de película, así que hoy se habría vuelto con la idea para un videojuego», ilustra el creador que añade que, cuando el escritor confió a su amigo Bergamín los versos originales de 'Poeta en Nueva York', también le entregó «fotografías que hizo en Manhattan para que acompañaran a sus poemas, por lo que ya tuvo un intención transmedia con esta obra».
Aquellas fotografías de la cámara de García Lorca cobran ahora vida y relato propio con la animación del videojuego 'Aurora', una producción independiente cuyo título alude a una de las composiciones del libro original. La poesía es el indudable motor de este vídeojuego de exploración en el que recorremos la Gran Manzana que salía de crack del 29, bailaba en clubes de jazz, se enfrentaba a las reclamaciones raciales de la población negra y al choque con una ciudad tan bella como colapsada en lo medioambiental, además nos propone un puzzle por la propia vida, los amigos y las relaciones del escritor. Pero con la clave de la diversión, ya que, como han destacado los autores, no estamos ante una programa didáctico, sino ante un juego entretenido que esperan tener construído en el espacio de un año y medio, y del que han presentado su primeras pantallas y diseño con un Lorca saltando por las calles la capital mundial del pasado siglo.
«No quiero pecar de adanista. 'Aurora' no es el primer videojuego cultural ni somos los únicos, sino que venimos a contribuir con la figura de Lorca al mundo del videojuego que es muy fértil y rico», ha secundado el cocreador y especialista Borja Vaz, que también ha apelado a ese cine con el que se crió Lorca al señalar que, a diferencia de aquel Hollywood y su insuperable maquinaria industrial con la que el resto de países no podían competir, en el «videojuego convivimos con propuestas de Japón, Polonia, Canadá u Oriente Medio que se distinguen precisamente al beber de su acervo cultural propio y ahí es donde los proyectos encuentra su estilo y singularidad». El de Lorca es sin duda una figura tan universal como imprescindible, por lo que el autor no ha dudado en ponerle el sello de la «Marca España» al videojuego.
No es la única denominación de origen de 'Aurora', que también responde a la 'marca Andalucía'. Así, este proyecto en desarrollo ha tomado forma en el laboratorio tecnológico cultural iLAB de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en el marco del proyecto Magallanes_ICC, cofinanciado por los fondos FEDER. Los autores tienen claro que el videojuego tendrá una puesta en escena «visceral» por lo que tratan de hacer un producto para un público amplio. «No queremos encasillar el videojuego como si fuera solo para jóvenes, ya que buscamos también un público adulto que con cuatro nociones va a poder jugar», ha avanzado Vaz, que ha definido 'Aurora' como «una experiencia, un juego básicamente de exploración» por las calles de Nueva York y la compañía cómplice de 'gamer' Lorca. Esta disponible para Pc en 2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.