
El viaje pictórico de Cristóbal Ortega
ARTE ·
El creador malagueño hace doblete expositivo con proyectos en Miami y Barcelona mientras mantiene su estudio en Pekín, donde está instalado desde hace décadasSecciones
Servicios
Destacamos
ARTE ·
El creador malagueño hace doblete expositivo con proyectos en Miami y Barcelona mientras mantiene su estudio en Pekín, donde está instalado desde hace décadasHay más de 12.000 kilómetros, veinte horas de vuelo y un océano de distancia entre Pekín y Miami. En la capital china vive desde hace décadas el artista malagueño Cristóbal Ortega, que desde hace poco más de medio año se ha instalado en la costa norteamericana, en busca de nuevos horizontes artísticos y profesionales.
«La verdad es que sí me ha influido el cambio. No llevo mucho tiempo en Miami, unos siete meses, pero aquí uso un tipo de lienzo más industrial y una pintura con base de aceite también más industrial, con lo cual es más diluida y el efecto es distinto. También he empezado a trabajar con el espray. Hay ciertos cambios, aunque el proceso sigue siendo el mismo y sigo reflexionando en torno al vacío y el espacio, pero con estos cambios, por ejemplo, el colorido es más potente», reflexiona Ortega, que ahora protagoniza un sugerente doblete expositivo con proyectos en Miami y Barcelona.
Este último llega de la mano de la Galería Miguel Marcos y ha servido de puente para el viaje transatlántico de Ortega (Alhaurín de la Torre, 1970), tanto vital como artístico. Explica el creador malagueño que la sala barcelonesa participa en Art Basel Miami y que esa opción le ha abierto la puerta del cambio de aires. «Sigo teniendo el estudio en Pekín, pero mi idea es buscar nuevas posibilidades en Estados Unidos, aprovechando que Miguel viene a una feria tan importante y sin olvidar, además, que ahora a China no se pueda viajar», aporta Ortega sobre las restricciones en el gigante chino motivadas por la crisis sanitaria.
Ortega detalla que las exposiciones en Barcelona y Miami son «diferentes», aunque coincidan en el tiempo. En la Galería Miguel Marcos acaba de inaugurar 'Fragmentos a su imán', una selección de una decena de creaciones realizadas en España, donde los colores y las texturas siguen próximos al lenguaje planteado por Ortega en los últimos tiempos: una paleta más sosegada para acometer sus ya características 'sudoraciones', es decir', piezas acometidas por el autor desde el envés del lienzo, que dejan ver al espectador el resultado de la pintura filtrada a través de la tela.
En paralelo, el malagueño usa su proyecto en Miami como una suerte de carta de presentación en la ciudad. Así, Ortega participa en un 'open studio' donde abre de manera literal las puertas de su espacio de trabajo para darlo a conocer entre el público y los coleccionistas. La iniciativa está capitaneada por la institución cultural Fountainhead y reúne a más de 300 creadores. «El proyecto de Miami tiene más variedad de formatos que el de Barcelona. Son todas obras pintadas aquí, en Estados Unidos», acota el artista desde la costa este norteamericana.
Y a la hora de echar la vista atrás y analizar la evolución de su trabajo, Ortega se apoya en las palabras del comisario y crítico de arte Enrique Juncosa: «Si por evolución entendemos aquellos cambios en la configuración de los cuadros, mi pintura no evoluciona, envejece, parafraseando a Enrique Juncosa mis cuadros son una extensión de mi cuerpo, la sudoración del acto físico de pintar, el cuerpo que no tienen las nubes».
Unas nubes que ahora cruza la obra de Ortega, en un vuelo imaginario, un viaje pictórico entre China y Estados Unidos, entre Pekín y Miami, entre oriente y occidente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Alba Martín Campos y Nuria Triguero
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.