
El viaje artístico de Sebastián Navas arriba en las salas del CAC en La Coracha
ARTE ·
El creador malagueño repasa su obra reciente en una cuidada exposición que brinda su regreso al lienzo y el colorSecciones
Servicios
Destacamos
ARTE ·
El creador malagueño repasa su obra reciente en una cuidada exposición que brinda su regreso al lienzo y el colorSu abuelo trabajó en el Melillero, él mismo fue engendrado en un barco durante una visita de su padre marino, hace poco más de una ... década hizo un viaje a Japón que le «cambió la vida» y al año siguiente fue hasta China en busca de su hijo. «El viaje siempre ha formado parte de mi vida», desliza Sebastián Navas en la penumbra de las salas del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga) en La Coracha, que desde este viernes acogen una exposición que parece un remanso, una muestra cuidada y exquisita, como la propia obra de Navas, que reúne más de 80 trabajos realizados durante los últimos tres meses.
Y ese fondo es apenas un porcentaje muy pequeño de lo pintado por Navas en este tiempo. «Es que yo me realizo pintando. A mí me gusta mucho pintar», ofrece casi como excusa este artista crucial en la generación intermedia entre aquel Grupo del 50 de Brinkman, Chicano, Peinado y compañía y los artistas malagueños nacidos en la década de los 70 capitaneados por Javier Calleja, José Medina Galeote y Noelia García Bandera, entre otros. Con esa pasión serena por el oficio de pintar, Navas (Málaga, 1959) arriba en La Coracha con sus 'Viajes extraordinarios', que en su caso marcan el camino de regreso hacia el lienzo y el color, después de años centrado en la obra sobre papel y la tinta china.
De hecho, la muestra programada hasta el próximo 7 de noviembre brinda al espectador el sugerente juego de técnicas, materiales y texturas que Navas ha logrado en la combinación de la tinta china con el óleo y el acrílico, del papel con el lienzo. Sucede con las obras que presiden la primera sala del montaje. Brillan aquí con un sosegado fulgor piezas de gran formato como 'Paseo al atardecer' (2019), 'Otra posible salida' (2020) o 'Houses in motion' (2019). Escenas familiares de la costa oriental malagueña con postales desde Baviera o China. «No discrimino. Para mí es igual de importante, o de inspirador quizá, una vista del lugar donde vivo que de un sitio al otro lado del mundo», ofrece Navas.
Un periplo creativo y vital donde la proa de Navas señala siempre hacia el paisaje. «Soy un paisajista. Lo admito», confiesa como si semejante querencia no estuviera bien vista en el arte contemporáneo. «Asocio pintar con la idea de salir a la calle. Antes iba con una libreta y un lápiz, luego con la cámara de fotos y ahora me basta con el teléfono móvil para tomar las imágenes que me interesan y después trabajarlas en el estudio», explica el artista, que también firma en el Ateneo hasta el próximo 29 de octubre la exposición 'Paisaje de la multitud'.
El doblete representa el feliz reencuentro con la obra de un artista que no trabaja en proyectos, series o ejes similares. «Lo hago de una manera mucho más intuitiva», brinda. Esa intuición le llevó hace años a dejar la paleta «en lo alto de un armario» y volcarse en la obra sobre papel y la tinta china. Tinta china de China, elaborada de manera artesanal por el propio autor a partir de las barras y piedras ancestrales traídas de aquel país. Algunos de esos utensilios aparecen en un recodo de la muestra comisariada por Almudena Ríos, que se asoma así a la sugerente trastienda creativa del autor.
«Ahora he vuelto al óleo y tengo la sensación de que la tinta me ha 'reeducado', me ha enseñado a pintar de otra manera. Antes sufría mucho pintando y lo dejé. Ahora es distinto», concede Navas con la sonrisa asomando por debajo de la mascarilla. Y en esa mezcla de tinta y pintura, de papel y óleo, de escenas chinas y paisajes de la Axarquía, la obra de Navas se levanta en la encrucijada sutil entre oriente y occidente. Un viaje que brinda ahora una escala deliciosa en la falda de La Coracha.
Título. 'Viajes extraordinarios'
Autor. Sebastián Navas (Málaga, 1959).
Lugar. Salas de exposiciones del CAC Málaga en La Coracha. Paseo de Reding, 1.
Fecha. Hasta el 7 de noviembre.
Horario. De martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas.
Entrada. Gratuita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.