Existen superhéroes más allá de las dos grandes editoriales americanas. Marvel y DC Cómics han sido durante muchos años las referentes de este género, pero Valiant Cómics logró hacerse un hueco a comienzos de la década de 1990 con la serie Harbinger. Hueco que no pudo aprovechar durante mucho tiempo, ya que en 1995 la serie fue cancelada y, aunque tenía un supuesto futuro en el mundo de los videojuegos, no se aprovechó. Hasta ahora.
Publicidad
Como suele ocurrir, al cómic de editoriales menores le cuesta más despuntar. Por ello, suelen medir muy bien sus títulos, buscando que la calidad logre romper esa brecha y llame la atención de lectores que buscan encontrar historias innovadoras. La extinta Valiant regresó en 2005 como Valiant Entertainment y unos años después, tras fichar a varios empresarios de Marvel, relanzaron sus principales series de cómics. Series que han llamado incluso la atención de Sony, que está en la actualidad preparando cinco películas sobre sus personajes. Una de esas adaptaciones es la de 'Harbinger', cómic que la editorial española Medusa, que tiene los derechos de publicación en España desde 2017, acaba de recopilar en un volumen de lujo.
La historia original la firmaba el célebre guionista Jim Shooter, padre de las primeras 'Secret Wars' de Marvel, y David Lapham. Los dos idearon un relato que tiraba del arquetipo clásico del héroe que reniega de sus poderes hasta que se ve obligado a utilizarlos. Una trama que había servido de base para los X-Men y que en 'Harbinger' perpetúa, con un personaje principal que deberá aprender a dominar sus habilidades.
La nueva etapa, que es la que se puede encontrar ahora en librerías, es un reinicio de la saga. Un comienzo adaptado a los tiempos actuales, donde seguiremos de cerca a Peter Stanchek, un joven con poderes psíquicos que ha estado toda su vida contenido y que tras la visita del telépata Toyo Harada, descubre su potencial. A partir de este momento el relato se irá complicando, con una serie de tramas oscuras y giros de guion que le han hecho ganarse el favor de la crítica. 'Harbinger' se convierte así en una serie fresca, actual y destinada a un público que busca buenas historias de superhéroes más allá de Marvel y DC Cómics. Es más, su vasto universo de personajes es suficiente para dar cabida a historias de todo tipo. Valiant, bienvenida seas.
LAS RECOMENDACIONES
En pleno apogeo de la saga 'Superior Spiderman', donde el Dr. Otto Octavius había conseguido intercambiar su mente con el trepamuros, a un guionista se le ocurre una genial idea: contar la historia de un grupo de villanos del tres al cuarto. Ese guionista, ahora de sobra conocido, era Nick Spencer, a quien le debemos uno de los cómics más recomendables de los últimos tiempos. En él, un grupo de cinco villanos tratará de demostrar a lo largo de las páginas que es mucho mejor, o peor según se mire, de lo que se le presupone. Acción y comedia a raudales se dan a lo largo de los 17 números principales que componen el tomo.
Publicidad
Cuando Alan Moore creó a John Constantine en 1985, dentro de la saga de La Cosa del Pantano, se inspiró en el cantante Sting. 30 años después de que el mago protagonizara su serie propia, DC Comics pidió al músico que se encargara del prólogo de un tomo que acaba de llegar a España para celebrar el aniversario. A lo largo de sus más de 200 páginas, se recopilan las mejores historias de este antihéroe capaz de pactar con el mismísimo diablo si con ello podría salvar a la humanidad. Un tomo que recoge nueve cómics que sirven para tener una idea global sobre John Constantine.
El maestro del terror de Maine vuelve a hacer de las suyas en el mundo del cómic. En esta ocasión, supervisando una de sus adaptaciones. En marzo de 2011 Panini comenzó a publicar esta serie que recopila ahora en dos volúmenes. Un relato que profundiza en los temores del ser humano y en cómo una plaga es capaz de arrasar con toda la humanidad desde su interior. El origen de esta, que se sitúa en unas pruebas biológicas del ejército de EE UU, lleva a los lectores a través de una historia posapocalíptica con tintes bíblicos donde, como es habitual en King, se enfrentan el bien y el mal.
Publicidad
El recientemente fallecido padre de Marvel protagoniza esta biografía en forma de viñetas que va desde sus infancia hasta sus últimos años al frente de la editorial. Stan Lee nos lleva de la mano en un viaje cargado de nostalgia y opinión. Porque todo hay que decirlo, toda la historia está relatada desde un solo punto de vista, el de Lee, por lo que aprovecha para hacer cierta crítica a su Distinguida Competencia y a razonar sobre ciertos detalles por lo que más de una vez se le ha criticado. Aun así, es un buen punto de partida para conocer los orígenes de la Casa de las Ideas.
Los cruces entre editoriales suelen generar contenidos que priman más por su rareza y extravagancia, que por su calidad narrativa. 'Marvel vs DC Comics' fue una prueba de ello. El universo Amalgam tampoco se quedó atrás. Y ahora, la fusión se da entre los Aliens de la editorial Dark Horse y varios personajes de DC Comics. Los elegidos de esta última son Superman, Green Lantern y Darkseid, tres grandes que verán en su propia piel lo que significa enfrentarse a un xenomorfo. Segundo volumen de una serie que, como indicamos, merece más la pena por su rareza que por su narración, aunque goce de conocidas firmas.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.