Las series de mi vida: Salva Reina
Sur en serie ·
El actor malagueño, protagonista de la última película de Fernando Colomo, realiza un recorrido por las ficciones que le han marcadoSecciones
Servicios
Destacamos
Sur en serie ·
El actor malagueño, protagonista de la última película de Fernando Colomo, realiza un recorrido por las ficciones que le han marcadomiguel ángel oeste
Lunes, 11 de febrero 2019, 00:24
A Salva Reina nadie le ha regalado nada. Él solo se ha ido labrando su sólida carrera con paciencia y constancia, desde abajo, poco a poco, dedicándole el mismo esfuerzo a trabajos que apenas le daban visibilidad como a otros que lo colocaban en ... el gran foco. Porque a Salva Reina –que apodan Chuky– no le ha sido fácil llegar a primera línea. Cada papel se lo ha currado con tesón e incluso llegó a pensar que su vocación podría quedarse a medio camino, como la de tantos otros intérpretes. Porque interpretar es un oficio vulnerable, difícil, muy exigente. Empezó escribiendo e interpretando monólogos. Participó en series como 'S.O.S Estudiantes', 'Padre Medina', 'Somos cómplices', 'Allí abajo', 'La zona' o 'Sabuesos'. Sin embargo, fue el paso por el cine con películas como 'La isla mínima' (Alberto Rodríguez, 2014) o '321 días en Michigan' (Enrique García, 2014) los papeles que hicieron que fuera visto de otra manera, que lo suyo era talento más allá de la indudable vis cómica que posee. Desde entonces ha ido encadenando papeles secundarios –'Señor, dame paciencia' (Álvaro Díaz Lorenzo, 2017), 'El mejor verano de mi vida' (Dani de la Orden, 2018), 'El intercambio' (Ignacio Nacho, 2018)…– hasta que este año Fernando Colomo le dio su primer papel protagonista en 'Antes de la quema', película que se verá próximamente, y donde despliega carisma y registros en una comedia con el carnaval gaditano como marco. Por si fuera poco, Salva Reina es responsable de La Cochera Cabaret. Aunque aquí lo hemos convocado para que nos hable de su pasión seriéfila. Pero como es un gran consumidor de series, lo que hace es un recorrido por las series vitales y profesionales que de un modo u otro le han marcado. Porque no solo a él le resulta complicado escoger cinco series.
Hay series que se quedan dentro porque forman parte de tu experiencia, de tu aprendizaje. Series que, como comenta Salva Reina, te forman como persona y profesionalmente, no porque sean buenas o regulares, sino porque te acompañan en un momento de iniciación y revelación.
«Recuerdo siempre con una gran sonrisa todas las series que consumíamos de pequeños y adolescentes. Las de animación japonesas, 'Campeones' y 'Bola de Dragón'; también esos culebrones animados como 'Marco' y 'Heidi', y por supuesto los dibujos de 'Dartacan y los tres mosqueperros', 'Willy Fog, 'Ruy el pequeño Cid', 'Sherlock Holmes' o 'David el Gnomo'. De esta serie aún recuerdo el final, que congregó a toda la familia viendo ese desenlace tan emotivo de la entrañable pareja de protagonistas, ya sabéis de qué os hablo, no lo cuento porque la primera ley de un serieadicto es no hacer spoiler. Ya en la adolescencia recuerdo esas series de 'aventuras' que me tenían enganchado al televisor los sábados por la tarde: 'El gran héroe americano', 'McGiver', 'El coche fantástico', 'El halcón callejero'. Pero sobre todo 'El equipo A', y Murdock. (ya apuntaba maneras), ese grupo de excombatientes que iban haciendo 'el bien' y donde se repetía la estructura una y otra vez y donde, sí, ¡no moría nadie! Además, tanto las anteriores de animación como éstas últimas de ficción fueron fundamentales en mi carrera como monologuista, ya que mis primeros textos estaban basados en estas series con las que crecimos. ¿Quién no guarda en su cerebro canciones, momentos, frases míticas o personajes de estas series?»
Salva Reina se niega a citar cinco series porque las ficciones televisivas están en su formación vital y le han trasmitido muchas horas de disfrute. Y es que las series de televisión han pasado a ocupar un lugar de prestigio cultural en los últimos años, es cierto, pero en realidad siempre estuvieron ahí.
«Destacar una solo me parecería una gran injusticia, ya que he disfrutado mucho con ellas. 'Fargo', 'Sherlock', 'The Wire', 'Los Soprano' y otras muchas. Actualmente se hacen unos productos espectaculares y de altísima calidad. Podríamos destacar por encima de ellas la que para mí significó el enganche a la series, 'Breaking Bad'. Me parece una obra maestra en el trabajo de los actores, en el desarrollo y el arco de los personajes, en el tratamiento de la historia, y encima con uno de los mejores finales de la historia de la televisión».
La variedad serial es tan grande que permite que los intérpretes puedan desarrollar su potencial. Salva Reina ha destacado en la comedia, pero no se ha limitado a eso, al contrario, su papel de infectado en 'La zona' es un personaje complejo y lleno de matices, por solo citar uno reciente. Además, es un profesional generoso que se acuerda de las personas con las que empezó.
«Sin duda alguna, creo que debo destacar en este listado las series en las que he tenido la suerte de trabajar, que me han servido de aprendizaje y desarrollo como actor y que también me han permitido la oportunidad de poder hacer otros trabajos al darme algo más de visibilidad, como en el caso de 'Allí abajo'. Afortunadamente, he interpretado muchos personajes en todos los estilos y personajes protagonistas, de reparto o episódicos, como 'Sabuesos' o 'La zona'. Pero si tengo que destacar sólo una por este aspecto profesional, sería bonito y de justicia destacar la primera que hice: 'S.O.S Estudiantes', una serie muy humilde que hacíamos con mucho cariño para Canal 2 Andalucía en la que aprendí muchísimo de Juanma Lara como director y de todo el equipo de artístico y técnico».
Además de ser un actor cercano, es un espectador humilde, que se deja aconsejar, que no pretende saber más que nadie; al contrario, con Salva Reina te puedes ir a tomar un café y terminar al día siguiente hablando de cine y series.
«Como buen serieadicto siempre estoy abierto a descubrir nuevas joyas que se te cruzan por el camino. En este sentido, me gustan mucho las series que quizás con algo de menos medios pero con altas dosis de imaginación, realización arriesgada, buenos guiones, verdad actoral, me sorprenden y me mantienen enganchado. En este grupo podría destacar 'Happy Valley' o 'Utopía', pero también tenemos 'Olive Kitteridge', 'The End Of The F***ing World',… así que por favor si me veis por la calle u os apetece estoy abierto a que me enseñéis vuestras series preferidas».
Es normal que Salva Reina se detenga en este género, que le dedique un apartado especial, porque es el género con el que ha crecido y se ha formado como actor. Pero es que, además, para este actor de vocación la comedia es una manera de estar y de ser.
«En este apartado me gustaría destacar series cómicas, un género que amo. Lo amo desde un punto de vista diferente a una sucesión de premisas y chistes, sino desde una verdad y una crudeza fantástica, donde lo mismo estás riéndote, para casi inmediatamente, a los tres fotogramas, encontrarte con el corazón en un puño. Es decir, como la vida misma. Disfruto muchísimo con trabajos como 'Arde Madrid', 'Life Is Too Short' o 'El método Kominsky', entre otros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.