Borrar
La malagueña Noemí Ruiz.
Las series de mi vida: Noemí Ruiz

Las series de mi vida: Noemí Ruiz

Sur en serie ·

La actriz malagueña, que interpreta a la estricta directora de Híspalis en 'Allí abajo', repasa sus títulos de referencia

miguel ángel oeste

Lunes, 1 de octubre 2018, 00:43

La actriz malagueña Noemí Ruiz es una de las tres integrantes de la compañía Caramala, junto a Virginia Muñoz y Carmen Baquero. Actriz de vocación, polifacética, el gran público la conocerá por su papel en la serie de Antena 3 'Allí abajo', en la que interpreta a la estricta directora de la clínica Híspalis, pero también interpretó a la Duquesa de Alba en 'El Ministerio del Tiempo', o se la vio en series como 'Arrayán' o 'Los hombres de Paco'. Ruiz es muy consciente de que la ficción serial española vive un momento dulce.

Pero también es cauta: «No tenemos la misma industria que Estados Unidos o Reino Unido, pero estamos aprendiendo a pasos agigantados de las cosas que se están haciendo fuera y eso cada vez se nota más. Apuestas como la de Netflix o Movistar son importantísimas para que la maquinaria siga fluyendo y sigamos creciendo, porque por encima de los datos, importa la calidad». Sin duda esto es así y está siendo refrendado por el éxito de las series españolas a nivel internacional. «Creo que estamos en el principio de algo muy grande», afirma la actriz. Y seguro que tiene razón. Aquí nos confiesa las series que han marcado su crecimiento.

'Breaking bad'. 'Friends' es la serie de cabecera de Noemí Ruiz. 'Compañeros' le despertó su vocación como actriz. SUR
Imagen principal - 'Breaking bad'. 'Friends' es la serie de cabecera de Noemí Ruiz. 'Compañeros' le despertó su vocación como actriz.
Imagen secundaria 1 - 'Breaking bad'. 'Friends' es la serie de cabecera de Noemí Ruiz. 'Compañeros' le despertó su vocación como actriz.
Imagen secundaria 2 - 'Breaking bad'. 'Friends' es la serie de cabecera de Noemí Ruiz. 'Compañeros' le despertó su vocación como actriz.

Compañeros (Globomedia)

Marcó una etapa de mi vida, esa en que pasas de ser niña a adolescente, y esta etapa todos sabemos que es muy importante. Así de importante fue esta serie para mí. Cuando la veía era como si viviera la historia de los personajes. A través de ellos sentí el amor, el valor de la amistad, lo divertido que era ser adolescente y a la vez tan jodido... Creo que esta serie fue uno de los alicientes que más me animó a estudiar interpretación porque me encantaba ponerme en la piel de cada uno de ellos, pero sobre todo de Valle. Me sigue dando un pellizquito al corazón cuando pienso en Valle y Quimi.

Friends (NBC)

Mi serie de cabecera. Ninguna serie ha conseguido arrancarme tantas carcajadas. Es una serie que forma parte indiscutible de nuestras vidas y sus personajes son ya familia. En muchas situaciones de mi vida sale la frase de «como en aquél capítulo de 'Friends' cuando Ross»...

Breaking bad (AMC)

Fue la primera serie de ficción que he visto en mi etapa adulta. Con ella descubrí lo que es tener hambre de serie, esa pequeña sensación de ansiedad que te da cuando estás en la calle y te acuerdas de la serie y sientes que tienes que irte corriendo a casa para empaparte dos os tres capítulos seguidos. Me enamoré de Heisenberg desde el minuto uno. El actor y el personaje; me fascinó la historia y flipé con cada trama. Por más series de televisión que veo sigue siendo mi favorita.

Juego de Tronos (HBO)

Brutalmente adictivas son las sensaciones que esta serie me ha causado. Las cuatro primeras temporadas las vi en un mes. Noches hasta el amanecer devorando un capítulo tras otro, tardes de domingo de palomitas, sofá y manta y mucha diversión. Sumergirte en el fantástico mundo de 'Juego de Tronos' es algo que recomiendo a todo el mundo.

The Leftovers (HBO)

Tiene sólo tres temporadas y para mí la segunda temporada es de las mejores que he visto en mi vida. Dadle una oportunidad porque al principio no te enteras de nada, pero te atrapa su universo mágico en muy poco tiempo y ya no te suelta. Es una serie de ciencia ficción, pero su tesis sobre el amor y la aceptación te dejará sin palabras. A mí me pasó.

ESTRENOS: Otoño de estrenos españoles en Movistar Plus

La maquinaria de Movistar no se detiene. En lo que resta de 2018 estrena algunas de las series más esperadas, como 'Arde Madrid', 'Gigantes' o la segunda temporada de 'Vergüenza'. Además, en 2019, tienen programado estrenar doce series. Entre ellas las segundas temporadas de 'Mira lo que has hecho', la serie protagonizada por Berto Romero, en esta ocasión dirigida por Javier Ruiz Caldera, la segunda parte del thriller de época 'La peste', creada por Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, la segunda temporada de 'Gigantes', o la comedia de Leticia Dolera, 'Déjate llevar'.

Segunda temporada de 'Vergüenza'. SUR

Precisamente, el 5 de octubre se estrena la primera temporada de 'Gigantes'. Serie de seis episodios creada por Manuel Gancedo, con guion de Enrique Urbizu, Miguel Barros y Michel Gaztambide y cuyos tres primeros episodios están dirigidos por Enrique Urbizu y los otros tres por Jorge Dorado. Protagonizada por José Coronado, Daniel Grao y Sofía Oria entre otros intérpretes, es la historia de una familia depredadora, que explora el amor y el odio entre hermanos mientras compiten por el favor de un padre cruel. La historia de cómo los hermanos Guerrero heredaron el control total de la entrada de la cocaína en Europa a través de España de su todopoderoso padre, Abraham. Él les enseñó a dominar al prójimo y a ejercer el poder que otorgan el dinero y la violencia. Juntos eliminaron a las familias rivales y les humillaron obligándoles a abandonar la ciudad. Ahora se enfrentan a uno de los momentos más cruciales de su historia. El hermano mayor, Daniel, sale de la cárcel después de quince años con ganas de recuperar su lugar en la familia. 

Por su parte, 'Arde Madrid', creada por Paco León y Anna R. Costa llegará a Movistar el 9 de noviembre. La serie nos transporta al Madrid de la década de los años sesenta, cuando Ava Gadner se instaló en España durante unos años. En realidad, 'Arde Madrid' habla de las personas que están detrás de los focos y parte de una premisa muy inspirada y sugestiva: «Detrás de cada momento histórico siempre hay alguien haciendo las camas». La serie está protagonizada por el propio Paco León, Inma Cuesta, Anna Castillo, Julián Villagrán y Debi Mazar. Ambas series se han presentando en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián con éxito de público y crítica.

También en el mes de noviembre, el último día del mes, llegará la segunda temporada de 'Vergüenza', creada por Juan Cavestany y Álvaro Fernández Armero. Protagonizada por Javier Gutiérrez y Malena Alterio, esta comedia es un retrato del patetismo español. La serie realiza un dibujo de lo impresentable de la naturaleza humana como símbolo de un país. Una propuesta que se decanta de un modo nítido por buscar un equilibrio entre el naturalismo y cierta osadía a la hora de tratar de extremar las situaciones más allá de lo esperable. Como colofón, Movistar Plus prepara un especial de Navidad de 'Vergüenza', que seguro dará que hablar.

El viernes 5 se estrena 'Gigantes'. SUR

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las series de mi vida: Noemí Ruiz