Con el exitazo de 'Elite' decidió que ya no se metería en más tramas adolescentes. Pero no contaba con que un proyecto internacional se cruzara en su camino. Y que además le planteara un reto que le interesaba al hablar de la dependencia de las ... nuevas generaciones de los teléfonos móviles y la exposición de la privacidad en el mundo digital, mientras a la propia familia se le oculta esa intimidad. Dos aspectos que no solo afectan a los jóvenes, sino a toda la sociedad. Así que el director malagueño Ramón Salazar dijo sí e hizo la maleta rumbo a Gran Bretaña para el rodaje de 'Red Rose' (Rosa roja), su primer título internacional y que se prevé estrenar este año en la BBC, mientras en el resto del mundo llegará a través de la plataforma Netflix.
Publicidad
«La serie se inspira en el fenómeno de la 'ballena azul', que se hizo viral hace unos años entre los jóvenes con una serie de retos que después se iban transformando hacia la extorsión de los participantes hasta que finalmente se les inducía al suicidio», explica a SUR el cineasta Ramón Salazar, que añade que este polémico juego es el punto de partida de la serie ideada por los gemelos Michael y Paul Clarkson, autores de la serie de terror 'La maldición de Hill House', y producida por Eleven Films, que ha triunfado en la audiencia joven con la rompedora 'Sex Education'. Precisamente, esos dos ingredientes, horror y adolescencia, confluyen en 'Red Rose', cuyo título hace referencia a una aplicación de móviles que hace furor entre los chicos y chicas de una pequeña localidad inglesa durante el verano para combatir el aburrimiento y la falta de alternativas.
La muerte de una joven diez días después de comenzar a 'jugar' con la app hace que los amigos de la fallecida se descarguen el polémico programa de desafíos para investigar el suceso y encontrar al culpable, aunque para ello suponga correr el riesgo de participar en este peligroso juego mortal que en principio parece inofensivo. «Después de la serie 'Élite', ya no quería trabajar con más adolescentes, pero apareció esta serie sicológica que además trataba la debilidad y la dependencia de los jóvenes de la tecnología y cómo vendemos información íntima sin saber a quien se la damos, por lo que me resultó muy interesante indagar en ese lado oscuro y controvertido», señala el director de títulos tan personales como 'Piedras' y 'La enfermedad del domingo' -estrenadas ambas en el Festival de Berlín-, que ha combinado con proyectos más comerciales como guionista de la saga '3 metros sobre el cielo' o realizador de series, entre las que también figura 'Vis a vis'.
Noticia Relacionada
Aunque también tenía algunos proyectos de ficción para rodar en Estados Unidos, Ramón Salazar se decidió por 'Red Rose' para su salto internacional por el proyecto ya que no se trataba solo del rodaje, sino también del diseño de la serie. «Cuando me reuní con los productores acepté el reto, aunque me lo tomé como un experimento ya que nunca había trabajado en inglés», cuenta el realizador malagueño, que se muestra satisfecho de los resultados. No solo en lo profesional con la filmación de la serie, sino también en lo personal. «Después de siete meses allí, me he venido un nivel de inglés que nunca había imaginado», reconoce el director y guionista, que añade que ese aprendizaje ha sido un cursillo doblemente intensivo ya que rodaron en Bolton, una ciudad media del noroeste de Inglaterra y cercana a Manchester, donde el acento es muy pronunciado.
Publicidad
«Para el estreno en Estados Unidos de la serie se están incluso planteando subtitular la serie por la singularidad del habla de Bolton», relata Salazar sobre el escenario principal de 'Red Rose', que también se convierte en un personaje de la propia serie ya que los creadores, los hermanos Clarkson, son originarios de esta localidad y quisieron ambientar la trama en las calles en las que ellos habían crecido. La postproducción de la serie se encuentra ya a punto de concluir, por lo que se espera que la cadena BBC estrene la producción este año para distribuirse luego a través de la plataforma Netflix.
Con esta producción, Salazar se une a otros directores españoles que le precedieron en ese salto a las series internacionales, como J. A. Bayona ('Penny Dreadful'), Paco Cabezas ('Dirk Gently' y 'Fear The Walking Dead'), Juan Carlos Fresnadillo ('Falling Water'), Jaume Collet-Serra ('The River') y los hermanos Álex y David Pastor ('Incorporated'), entre otros. El malagueño no se fue solo a Gran Bretaña, sino acompañado del director de fotografía con el que ha colaborado desde '20 centímetros', Ricardo de Gracia, con el que rodó el piloto de la serie y el segundo episodio. Con el diseño de la serie y la personalidad visual fijada en los primeros capítulos, el rodaje fue concluido el pasado año por los realizadores Henry Blake y Lisa Siwe, que completaron los otros seis episodios planificados por Ramón Salazar.
Publicidad
De vuelta a España, el director confiesa que, tras la pandemia, la forma de trabajar en el sector audiovisual ha cambiado, por lo que ha regresado a vivir a Málaga, desde donde puede continuar trabajando en proyectos nacionales e internacionales, sin necesidad de residir en Madrid. En este momento, desarrolla un nuevo proyecto que protagonizará su musa y protagonista de 'La enfermedad del domingo' y '10.000 noches en ninguna parte', Susi Sánchez, que precisamente fue premiada en el pasado Festival de Málaga Cine en Español por su papel en 'Cinco lobitos'. En su discurso al recoger el galardón, la actriz no se olvidó de su «alma gemela en lo creativo, el director malagueño Ramón Salazar».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.