![Paloma del Río: «Sería inédito que TVE no pudiera emitir los Juegos Olímpicos»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202003/15/media/cortadas/148498240--1248x1664.jpg)
![Paloma del Río: «Sería inédito que TVE no pudiera emitir los Juegos Olímpicos»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202003/15/media/cortadas/148498240--1248x1664.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. MORENO
madrid.
Domingo, 15 de marzo 2020, 00:26
Su voz, tan característica como recordada por varias generaciones, le llevó a la narración de deportes. La periodista Paloma del Río (Madrid, 1960) entró en TVE en julio de 1986 y empezó en informativos cortando teletipos y locutando noticias, pero pronto sus jefes se fijaron en su tono y dicción. «Hay una cosa que ha condicionado mi vida, que es mi voz. No me fijé en ello hasta que profesionalmente me dijeron que tenía buena voz», recuerda Paloma.
De ella valoraron además su capacidad para hacer retransmisiones televisivas. Paloma reivindica que comentar un evento deportivo «no es sentarte y hablar»: «Tienes que saber, especialmente, cuando te tienes que callar. Valoro los silencios para que los espectadores puedan disfrutar de la competición». La comunicadora calla y escucha cuando es necesario y ha llegado a narrar casi diez horas seguidas de patinaje, donde las jornadas maratonianas se extienden durante cuatro o cinco días.
En un campeonato de Europa de esta modalidad, asegura, llegó a quedarse afónica. «En ese momento me di cuenta de que era una profesional que utilizaba la garganta para trabajar y decidí ponerme en manos de un foniatra», desvela. La comunicadora cuida de su instrumento de trabajo a diario, protegiendo así sus cuerdas vocales con la limitación de ciertos alimentos y la exclusión de bebidas frías y calientes. «Después de las retransmisiones largas necesito tres o cuatro horas de silencio. Está todo bajo supervisión de los médicos», añade.
Paloma se especializó en gimnasia rítmica, artística, patinaje o hípica. Desde hace dos años, también se encarga de la narración de voleibol en la televisión pública. Para prepararse estas labores, cuenta, «no puedes esperar al día anterior». «Hay que mirar la actualidad diariamente y estudiar, porque no hay cabeza humana que mantenga tantos datos en tan poco espacio de tiempo», confiesa.
Presente en catorce Juegos Olímpicos (ocho de verano y seis de invierno), está a la espera de que el Gobierno apruebe una dotación presupuestaria extra para que la televisión pública compré los derechos de los JJ OO de Tokio 2020 a la poseedora de los mismos, Discovery Communications. «Si TVE no emite los JJ OO sería una situación inédita. Desde la década de los 60 hemos sido su casa, pero no podemos hacer más de lo que se está haciendo», admite la comunicadora. Eso sí, se muestra confiada en que finalmente la televisión pública ofrezca esta importante competición internacional. «Ya no contaba con emitir los juegos de Tokio. En Río 2016 me despedí de ellos y pasé mi duelo», asegura.
En el terreno de derechos deportivos, la corporación pública ha perdido las grandes competiciones que se han derivado a las plataformas de pago o de 'streaming'. Ante este escenario, Paloma apuesta por que TVE «haga servicio público». «Tenemos que decir: 'No te ofrecemos fútbol o motos, pero te propongo otros deportes más minoritarios'», explica.
Mientras tanto, sigue reivindicando que las mujeres también tengan su momento en el periodismo deportivo. «Hay chicas a las que no se les da una oportunidad. ¿Por qué no nos dan la la ocasión de demostrar nuestra valía? ¿Por qué nos menosprecian a las primeras de cambio? A las mujeres nos han dado un papel secundario, es injusto», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.