

Secciones
Servicios
Destacamos
Se estrenó el pasado jueves 2 de julio. Y en apenas cuatro días, 'La monja guerrera' ha repartido tiros y bendiciones a diestro y siniestro hasta convertirse en la serie original más popular de Netflix en estos momentos. Europa y Brasil son los territorios en los que esta producción estadounidense creada por Simon Barry ha alcanzado el número 1 en los primeros días de emisión, un éxito mundial del que se benefician las localizaciones de la serie ambientada en Málaga y que apunta a que esta producción pueda volver a la capital y la provincia para el rodaje de una segunda temporada.
La propia productora malagueña Fresco Film, responsable del 'service' de la filmación en la Costa del Sol, ha confirmado el éxito mundial de este 'thriller' de ciencia ficción de corte juvenil y cargado de efectos especiales. Así, 'La monja guerrera' ha hecho furor en Rusia, Holanda, Bélgica, Portugal, Grecia, Noruega, Suecia, Polonia, Austria, República Checa, Eslovaquia y Hungría, entre otros países europeos en los que ha alcanzado el número 1 de la lista que elabora la propia plataforma de 'streaming'.
Fuera de Europa, las aventuras de la superheroína portadora del halo que otorga poderes sobrenaturales, personaje que interpreta Alba Batista, también ha escalado a lo más alto del ranking en Marruecos, Nigeria, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Brasil. Paradójicamente, España no está entre los países donde figuró ayer, lunes 6, como número 1, aunque está a un solo paso de lograrlo en el puesto 2 de la lista, como también ocurre en Estados Unidos, Reino Unido, India o Argentina, entre otros.
Con estos datos, la producción de Netflix creada por Simon Barry a partir del cómic homónimo de Ben Dunn tiene en la mano la renovación para una segunda temporada, -atención 'spoiler'- algo a lo que también apunta la trama que al término de los diez primeros episodios deja cabos sueltos del argumento sin resolver y abiertos para una más que previsible continuación. Una renovación que traería de vuelta a los personajes a Málaga, donde se encuentra lo que podríamos llamar el 'centro de alto rendimiento' de monjas guerreras, concretamente en la Colegiata y la Alcazaba de Antequera.
Como adelantó a SUR el productor de Fresco Film, Peter Welter Soler, 'La monja guerrera' contó en su primera temporada con una inversión de 15 millones de euros, lo que la convierte en la producción más cara rodada en la provincia. A ello se une la proyección que están teniendo los escenarios malagueños de la serie, como es el caso de las reconocibles imágenes rodadas en la monumental Ronda, en la playera Marbella, en la portuaria Málaga o en la tecnológica sede del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora de la Universidad de Málaga.
Junto a estas imágenes que van de los tradicional a la modernidad, la serie 'La monja guerrera' también convierte edificios históricos malagueños en el mismísimo Vaticano, como es el caso del palacio de la Aduana o la Catedral de Málaga, cuyo coro se transforma en parte de la Capilla Sixtina para algunas escenas claves de esta trama religiosa. Para estas escenas ambientadas en Roma, también se rodaron imágenes en la antigua fábrica de Tabacos de Sevilla.
Además de localizaciones con sabor local, la serie de Netflix 'Warrior Nun' se apoyó en numerosas empresas e instituciones malagueñas, como es el caso de Málaga Film Office para los escenarios, el Polo de Contenidos Digitales para centralizar el cuartel general y las oficinas de la producción en Málaga o la empresa de casting Modexpor para la selección de extras. Junto a ellas, la compañía CGonset creó el diseño de pantallas e interfaces de usuario que usan los actores en la trama y que fueron usadas directamente en el rodaje, con el objetivo de ahorrar tiempo en la postproducción y facilitar la interpretación de los protagonistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.