El abogado encarnado por Hugo Silva, con su flamente Rolls Royce en Puerto Banús, signo evidente de lo bien que le van las cosas a su personaje. SUR

La Mocro Maffia de Marbella ya tiene su serie y se acaba de estrenar

El escándalo de la fuga de la Costa del Sol del líder de esta banda holandesa de origen marroquí coincide con el estreno del 'thriller' que la retrata en una Costa del Sol de lujo y crimen

Viernes, 10 de mayo 2024, 00:38

Eso de que la realidad supera la ficción nunca deja de renovar su vigencia. El último episodio se ha dado en Málaga con la polémica ... fuga del líder de la Mocro Maffia en la Costa del Sol, Karim Bouyakhrichan, después de que fuera detenido, enviado a prisión preventiva y, finalmente, puesto en libertad condicional con una fianza de apenas 50.000 euros. Poco después, desapareció. Detrás de esta salida de la cárcel hay toda una maquinaria legal de grandes bufetes al servicio de estos presuntos delincuentes que, precisamente, es el tema central de la nueva serie que acaba de estrenar Movistar +, 'Marbella', en la que el personaje central es un avispado abogado encarnado por Hugo Silva experto en retorcer la ley para inclinar la balanza a favor de esta organización criminal de holandeses de origen marroquí dedicada al tráfico de drogas. Ni la mejor campaña de publicidad para el lanzamiento de este título ha podido superar la promoción que ha supuesto el escándalo de la tocata y fuga del líder de este grupo de la Costa del Sol.

Publicidad

El rótulo de la Mocro Maffia sobre los barcos atracados en Puerto Banús, en la serie. SUR

En la pantalla, el verdadero Karim en busca y captura es más joven, pero no esconde mucho la referencia al original al responder con rima al nombre de Yassim, el nuevo gallo en el ecosistema criminal malagueño que quiere abrirse un hueco en un narcomercado en el que ya están implantados las mafias británica, italiana, serbia y albanesa, entre otras. La guerra de bandas está cantada, mientras la policía trata de pararle los pies a la Mocro Maffia holandesa, a la que protege César, picapleitos seductor e inteligente encarnado por Hugo Silva, que habla directamente a cámara para contar su historia con un tono que no oculta el homenaje/clon al estilo cinéfilo marca Scorsese.

Una Marbella insaciable y tentadora es la protagonista de esta serie que bautiza la ciudad como «la ONU del crimen organizado»

Precisamente, 'Uno de los nuestros' –de los suyos– es a lo que aspira el abogado marbellí en el entramado marbellero sobre la Mocro Maffia que urden los creadores de la serie, Dani de la Torre y Alberto Marini, que repiten la fórmula de intriga, violencia, delincuencia y relato policial que desplegaron en la serie 'La Unidad', pero esta vez aplicado al narco en lugar del terrorismo. Ver en pantalla todo ese mundo que se esconde tras el crimen organizado de luxe y los tiroteos que han copado las noticias de sucesos en Marbella de los últimos meses tiene todo un plus desde el sur. Y aunque no hay que olvidar que se trata de un relato de ficción con su toque de espectáculo, este argumento basado en hechos reales tiene el valor de meter la cámara en un ambiente elitista y delictivo bautizado en la serie como «la ONU del crimen organizado» que habitualmente queda oculto y blanqueado tras algunas de esas fiestas deslumbrantes que adornan el relato idealista y mediático de Puerto Banús y alrededores.

Deslumbrante y falsa

Esa ciudad insaciable y tentadora es la gran protagonista de una serie en la que el seductor, cínico y cómplice abogado encarnado por Hugo Silva sirve de hilo conductor de un relato firmado por los periodistas Nacho Carretero y Arturo Lezcano. El artefacto atrapa con su catálogo de corrupción personal y social, su estilo visual directo, su elenco de personajes con mafiosos de nuevo cuño, viejos rockeros de las drogas, abogados y policías -desde el debutante Khalid El Paisano a la veterana Elvira Mínguez, pasando por el malagueño Ignacio Mateos–, y la hipnótica ambientación de una Costa del Sol deslumbrante, aunque falsa por dentro. Excelente envoltorio para una producción que pierde fuelle y deriva hacia los clichés del subgénero de bandas conforme avanzan los seis episodios que acaban escondiendo la paloma debajo del sombrero para salvar con trucos de guion el alijo argumental.

Publicidad

Elvira Mínguez da vida a la sabuesa que pisa los talones a la Mocro Maffia. Maria Heras

Capítulo propio merece el uso de los escenarios, más aún vista desde Málaga. Y es que 'Marbella' se ha rodado en su mayor parte en Canarias para aprovechar los incentivos fiscales de la insularidad para las grabaciones de películas y series. Por fortuna, los responsables de Buendía Estadios han tenido la sensibilidad –e inteligencia– que le faltó a otras producciones, como la serie británica 'A Town Called Malice' que pese a estar ambientada en la Costa del Sol se filmó íntegramente en tierras volcánicas y ambientes tinerfeños que cantaban en pantalla.

Portada ficticia de SUR que aparece en la serie 'Marbella'. SUR

En la ficción de Movistar+ canta algún tiroteo en una irreconocible Puerto Banús o algún plano del Puerto de Málaga de ciencia ficción, pero las escenas de exteriores en las islas dan el pego y se combinan con estratégicas secuencias en Marbella –desde el arco de entrada a la Milla de Oro–, Fuengirola y la cárcel de Archidona. Incluso no falta un plano con una portada de Diario SUR para terminar de blanquear con una mano de credibilidad esta efectiva, trepidante, reveladora y tramposilla trama que habla de una ficción que parece muy real.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad