Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando terminó la emisión se fue a negro la pantalla de la tele, mientras la otra, la del móvil, se iluminó de mensajes. Whatsapp y tuits encadenados con un mismo hilo argumental: la escena del encuentro imposible que acababan de protagonizar Federico García Lorca y ... Camarón de la Isla en la serie 'El Ministerio del Tiempo' ('MdT'). Un epílogo mágico al tercer capítulo de la cuarta temporada que comenzó haciéndose viral y, dos semanas después, ya ha hecho historia en la televisión. «Cuando me dieron el dossier de la nueva entrega y leí esa escena, me dije: ¡qué idea más grande!», explica la guionista malagueña Isa Sánchez, una ministérica más que de la noche a la mañana se vio escribiendo los argumentos de la última tanda de episodios de esta serie de culto junto al resto del equipo comandado por su creador, Javier Olivares. Los dos primeros episodios ya estaban escritos cuando se incorporó, así que su primer encargo fue precisamente 'Bloody Mary', que acaba con el poeta granadino viajando por una de las puertas de la serie para ver como en los años 70 un cantaor pone duende a sus versos de 'La leyenda del tiempo'.
La invitada malagueña a este encuentro emplea una expresión castiza para definir la avalancha de comentarios y felicitaciones por este primer guion –«Ha sido mortal, no sé cuantos mensajes he podido recibir y contestar»–, aunque no tarda en repartir méritos. Y en dejar claro que el planteamiento de los capítulos ya figuraba en papel cuando se unió a los guionistas de la productora Globomedia. «Escenas claves como ésa ya estaban allí», revela Isa Sánchez que participó en las dos reuniones para completar la escaleta de esta tercera entrega, junto a los guionistas Jordi Calafi, Carolina González y el propio Olivares, a los que después se unieron Pablo Lara y el también malagueño Daniel Corpas (creador de 'Malaka').
Con las ideas claras, la guionista se dio el gustazo de llevarse a casa a los protagonistas de 'MdT', junto a Federico García Lorca y Camarón de la Isla, para «inventar lo que me diera la gana» y redactar la primera versión del guion. Un argumento que también incluía otro de los momentazos de la temporada con el beso entre Amelia (Aura Garrido) y el amnésico Julián (Rodolfo Sancho). «Una escena emocionante y también muy aplaudida tras la que llega ese final que es el cierre perfecto», relata Sánchez que sostiene que, si la secuencia lorquiana-flamenca, se hubiera colocado en otro momento o en mitad del capítulo, el impacto hubiera sido diferente.
Tras esa primera versión del guion, las 55 escenas comenzaron a reducirse con las lecturas de todo el equipo, particularmente de Javier Olivares. «Es increíble la capacidad que tiene para contar en dos páginas algo que yo he necesitado cuatro», reconoce la guionista, que añade que el guion final quedó en 47 escenas. Y con ese final «memorable», al que también le dieron muchas vueltas.
Sánchez nunca había llevado a un guion ni a Lorca ni a Camarón, aunque tenía sus preferencias. Del escritor granadino se queda con su obra más vanguardista, como 'Poeta en Nueva York', mientras que del cantaor gaditano descubrió que 'La leyenda del tiempo' que tantas veces había escuchado había supuesto todo un impacto musical en el mundo de los tablaos a finales de los 70. Así que se puso a imaginar «cómo hubiera recibido Lorca ese tipo de flamenco revolucionario y tuvimos claro que un poeta con esa mente tan abierta y libre habría conectado con el cantaor», sostiene la guionista sobre ese momento cumbre en el que el autor de 'Romancero gitano' y 'Poema del cante jondo' descubre que, pese al triunfo de Franco, su obra se canta en la España del futuro y proclama: «Entonces, he ganado yo, ellos no».
isa sánchez, guionista de 'el ministerio del tiempo'
Esta última es la versión final que hemos visto en las pantallas, aunque Isa Sánchez explica que en el proceso de revisiones con el resto del equipo barajaron que Julián le desvelara a Federico que todavía no habían encontrado su cuerpo o que el poeta mostrará su fascinación por ese flamenco evolucionado que jamás había escuchado. «Pero de lo que escribí para esa secuencia a lo que quedó, el mérito es de Javier (Olivares) que siempre tiene en la cabeza lo que esta serie necesita», sostiene la malagueña, que insiste una y otra vez en el trabajo en equipo: «Cuando se termina un guion, ya no sabe lo que ha propuesto uno u otro».
Isa Sánchez, que en este confinamiento ha terminado la última versión del guión 'Alegría', ópera prima de Violeta Salama, no se olvida tampoco de Ángel Ruiz y su emocionante recreación de Lorca a la hora de repartir 'culpas' en ese momento de ficción que la televisión ha hecho realidad. «Demuestra lo que un actor puede hacer con una buena frase de guion. Sin él, la escena no habría sido igual».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.