

Secciones
Servicios
Destacamos
Eugenio Cabezas
Lunes, 20 de abril 2020, 23:18
Frigiliana presume de contar con la única fábrica de miel de caña en activo del sur de Europa, el antiguo ingenio de Nuestra Señora del Carmen, propiedad de la Sociedad de la Torre S. A. Esta singularidad ha captado la atención del programa de televisión MasterChef, de TVE, que comenzó su octava temporada. En el segundo capítulo, que se emitirá este lunes 20 de abril, a las 22.05 horas, aparecen las imágenes grabadas el pasado febrero en el municipio con los concursantes y el jurado, semanas antes de la pandemia del coronavirus que mantiene confinado al país.
En el espacio podrán verse dos productos esenciales de la gastronomía local como son la miel de caña y el aguacate, avalados por el sello de calidad de la marca Sabor a Málaga de la Diputación. En la grabación, junto al jurado que forma los cocineros Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo-Nágera participó el chef rondeño Benito Gómez, del restaurante Bardal de la Ciudad del Tajo, con dos estrellas Michelín. Los concursantes tuvieron que preparar sus platos para un centenar de comensales, entre los que estaban el alcalde, Alejandro Herrero, y el vicepresidente de la Diputación, Juan Carlos Maldonado.
En un comunicado, el Ayuntamiento ha destacado que Frigiliana haya sido elegida por la productora del programa y ha señalado que con ello el municipio «se convierte una vez más en escenario excepcional y se promociona al máximo nivel, esta vez poniendo en valor su gastronomía». Respecto a los dos productos elegidos, el aguacate es un fruto cuyo cultivo está ampliamente extendido en Frigilianay en la comarca de la Axarquía, que junto con la Costa Tropical granadina, son las principales zonas productoras de España. En la grabación participaron alumnos de la Escuela de Hostelería del Castillo del Marqués de Vélez-Málaga.
Noticia Relacionada
Esta octava edición del concurso de gastronomía, que ha batido récord de participación con 30.000 aspirantes en sus castings, tendrá como temática la sostenibilidad y el cuidado de los mares, algo que se verá reflejado en el restaurante del plató, con mobiliario y menaje biodegradable y reciclado, diseñado por la directora de arte Ulía Loureiro Ishi-Kawa. «La guinda del pastel a una receta que, gracias a la perfecta integración de todos sus ingredientes, logra elaborar cada año una receta que perdura en el tiempo», han destacado desde la productora Shine Iberia y la cadena RTVE en un comunicado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.