Borrar
'La peste', de Movista+ SUR
Diez series (y alguna más) para 2018

Diez series (y alguna más) para 2018

SUR en Serie ·

Un repaso por algunos títulos seriales a los que acercarse en el nuevo año

miguel ángel oeste

Málaga

Martes, 2 de enero 2018, 00:14

2017 fue el año de ‘The Handmaid’s Tale’ y ‘Big Little Lies’, del regreso de ‘Twin Peaks’, y del desembarco de Movistar + con series como ‘La zona’ o ‘Vergüenza’. En realidad, fue el año de muchas más cosas, de muchas más series, pero no nos caben todas. La confirmación de que la ficción seriada está aquí para quedarse, que busca entretener y leer nuestro presente, que nos retrata en las miserias y las bondades. 2018 podría ser recordado por el final de ‘Juego de tronos’, por continuaciones esperadas como la segunda temporada de ‘Westworld’ o ‘The Handmaid’s Tale’, y por la llegada de series españolas que prometen dar otro salto de calidad como ‘La peste’ o ‘Arde Madrid’. Proponemos diez (en realidad más) series a las que seguir la pista durante este nuevo año. Hay muchas más y podrían ser otras, claro que sí, pero se trata de elegir, de tomar decisiones, en eso la vida y los guionistas tienen caminos semejantes. Empecemos. Aquí están esas diez series que prometen darnos horas de cultura y ocio.

‘La peste’

La serie creada por Rafa Cobos y Alberto Rodríguez se estrena en Movistar el 12 de enero. La comunión de la afilada escritura de Cobos con sus numerosas capas y la potente narración de Rodríguez, sin olvidar la fotografía del exquisito Pau Esteve Birba, nos sumerge en la Sevilla del siglo XVI, en una historia que escarba en la naturaleza humana y sus debilidades mediante un thriller que aspira no dejar indiferente a nadie.

‘El día de mañana’

Basada en la novela homónima de Ignacio Martínez de Pisón, que se sitúa a finales de los años sesenta y principios de los setenta, juega con el retrato polifónico de Justo Gil Tello, un personaje con muchas aristas. Mariano Barroso dirige y coescribe junto a Alejandro Hernández, esta historia de la búsqueda de identidad de un país a través de distintos personajes. A la vez es la historia de una obsesión, de un fantasma, de un error… el del pasado, que siempre, siempre vuelve, aunque sea El día de mañana.

‘Arde Madrid’

La serie creada por Paco León y Anna R. Costa para Movistar nos transporta al Madrid de la década de los años sesenta, cuando Ava Gadner se instaló en España durante unos años. En realidad, ‘Arde Madrid’ habla de las personas que están detrás de los focos y parte de una premisa muy inspirada y sugestiva: «Detrás de cada momento histórico siempre hay alguien haciendo las camas». Con este planteamiento seguro que sale algo atractivo.

‘Félix’

Otra de las producciones de Movistar más estimulantes es el trabajo desarrollado por Cesc Gay. Una historia de amor llena de misterio, intriga y humor, situada en las montañas nevadas de Andorra y los Pirineos. Una ficción seriada que explora, en palabras de su director, “un formato narrativo nuevo y lo que más la puede diferenciar de otras series, es la relación entre el protagonista y el espectador. Un vínculo íntimo y radical, secuencia a secuencia y capítulo a capítulo a lo largo de las dos semanas que se cuentan de la vida del personaje interpretado por Leo Sbaraglia.”

‘Fariña’

Basada en el ensayo de Nacho Carretero y dirigida por Carlos Sedes, la serie recrea el mundo de la droga en los años ochenta en Galicia. Producida por Bambú Producciones (quizá la productora con más éxitos) para Antena 3, se trata de una ambiciosa propuesta que mostrará el narcotráfico y toda una lucha de clanes en un periodo convulso que creó quiebras en muchas personas y en el país.

‘The Alienist’

Cary Fukunaga, director de la primera temporada de ‘True Detective’, es el creador de esta teleserie. Un thriller psicológico ambientado en el Nueva York de 1896, cuando se suceden asesinatos de prostitutas que siembran el terror en la ciudad. Entonces, la policía pide ayuda a Lazlo Kreizler, psicólogo criminalista conocido como ‘El Alienista’, para que lleve una investigación en secreto junto a John Moore, un ilustrador de periódicos.

‘The Romanoffs’

El creador de ‘Mad Men’, Matthew Weiner, presentará en Amazon Prime una miniserie antológica de ocho episodios en la que contará la historia de los descendientes (o supuestos descendientes) de los Romanov, el último zar de Rusia. Al ser una serie antológica, cada episodio estará protagonizo por un intérprete distinto como Isabelle Huppert, Diane Lane, John Slattery, Christina Hendricks o Jack Huston.

‘Heridas abiertas’

Basada en la novela homónima de Gillian Flynn (conocida por ‘Perdida’ que adaptó al cine David Fincher), cuenta el regreso de una periodista a su pueblo natal para cubrir el asesinato de dos niñas. Protagonizada por Amy Adams, es la historia de los fantasmas de la infancia, de las sombras de una hermana fallecida en aquel periodo y de la difícil relación con la madre que interpreta Patricia Clarkson.

The Ballad Of Buster Scruggs SUR

‘The Ballad Of Buster Scruggs’

Los hermanos Coen están detrás de este western en formato de antología de seis episodios. La historia de un vaquero cantante, de un buscador de oro, de un vagabundo, de un actor, o de cinco pasajeros en una diligencia con destinos muy distintos. Los Coen, conocedores del género cinematográfico más americano, el western, remiten claramente en estos episodios a clásicos del oeste.

‘Here and Now’

La nueva serie de Alan Ball (‘A dos metros bajo tierra’) es un drama familiar, protagonizado por Holly Hunter y Tim Robbins, que busca rascar en las contradicciones de la sociedad norteamericana a través de la familia multirracial que retrata Ball. Robbins da vida a un profesor de filosofía y Hunter a una abogada. Ambos tienen tres niños adoptados de distintas partes del mundo y uno biológico. Uno de ellos empezará a tener visiones y crear un clima de tensión.

Continuaciones y cierres

Hay muchos más estrenos interesantes. Hemos elegido estos, pero otro día seguramente hubiésemos seleccionado otros. Desde la adaptación juvenil de un cómic Marvel como ‘Capa y Puñal’ a la nueva entrega de ‘American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace’.

Sin embargo, como sucede cada temporada, el 2018 será el adiós de ‘Juego de Tronos’, que aspira a hacerlo por todo lo alto; también terminará ‘Love’ en su tercera entrega, la relación entre Mickey (Gillian Jacobs) y Gus (Paul Rust), esos personajes que reflejan las inseguridades de la pareja en pleno siglo XXI.

También conviene anotarse para el año que comienza el regreso de ‘Jessica Jones’ y las segundas temporadas ‘The Handmaid’s Tale’ o ‘Big Little Lies’, que aspiran a mantener el nivel de las primeras temporadas. El número de series es numeroso y diverso, inabarcable para cualquiera, aunque cada espectador puede encontrar su serie.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Diez series (y alguna más) para 2018