Borrar
Remington Steele
Las series que han marcado a Concepción Cascajosa

Las series que han marcado a Concepción Cascajosa

La especialista en series y profesora de Comunicación Audiovisual viaja desde ‘Remington Steele’ a ‘El Ministerio del Tiempo’

miguel ángel oeste

Lunes, 12 de diciembre 2016, 00:40

Cualquier persona interesada sobre el mundo de la televisión y las series en particular debe leer a Concepción Cascajosa, profesora de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III, donde también es Vicedecana. Si lo concentramos de la audiencia generalizada al ámbito académico, periodístico y a la crítica especializada la lectura de libros esenciales como La cultura de las series o Historia de la televisión se convierte en una obligación. El rigor en sus investigaciones, unido a la perspicacia en las reflexiones hace que sus ensayos se lean en distintos niveles. Interesada en la política, la Historia, la ópera o los toros, sus compañeros destacan su enorme capacidad de trabajo, capaz de escribir varios libros a la vez, de leer todo lo que cae en su mano y de estar al día del aluvión de series que se producen. Quizá, porque como dice esta mujer atenta, sensible y generosa: «Crecí en un pueblo de Sevilla y la televisión era una ventana a un mundo que quería conocer y que sentía muy lejano. Cuando luego pude empezar a viajar, las dos dimensiones están muy ligadas. La primera vez que fui a Nueva York, hice un tour de series, el de Los Soprano, pasando por el túnel Lincoln de camino a Nueva Jersey. Las series, por su continuidad, permiten una conexión emocional muy particular. Concepción Cascajosa ha abierto nuevas vías en el ámbito de estudio de las series, estableciendo conexiones culturales y sociales. Porque la ficción es una manera de estar y pensar el mundo. Estas son las series que para esta investigadora aúnan emotividad y calidad.

interferencias

Remington Steele NBC (1982-87)

«Es la serie de mi infancia. Admiraba a Laura Holt y amaba a Remington (un encantador Pierce Brosnan), supongo que como cualquiera que viera la serie. De pequeña era muy cinéfila y en cada capítulo Remington explicaba la trama en relación a un título clásico. La tengo en DVD y algunos capítulos (recuerdo especialmente uno en un viñedo) siguen funcionando como un reloj: misterio, golpes de efecto, humor y romance. Una combinación perfecta».

Homicidio NBC (1993-99)

«Fue la serie que Barry Levinson y Tom Fontana crearon sobre un libro de David Simon, mucho antes de que se hiciera conocido por The Wire. Se emitió de madrugada en Antena 3 en una época en la que apenas había series norteamericanas en la máxima audiencia y el insomnio de entonces me hizo descubrir una auténtica joya, con sus diálogos existencialistas y su arriesgada planificación visual. Representa a todas las series del periodo que apenas que llegaron aquí».

Buffy, cazavampiros WB (1997-2001) /UPN (2001-03)

«Se emitió en abierto en Canal + y se deslumbró desde el principio por su humor y el calado tan personal de sus historias. Al final, era la historia de los menos populares, de los raros, de los que nadie confía que puedan llegar a nada, y salvan el mundo varias veces. Además, generó un tremendo impacto académico que me inspiró para creer que se podría hacer un hueco a las series en la universidad. Cuando en la biblioteca de la Universidad de Birmingham vi el primer libro académico sobre la serie, supe que algo especial estaba pasando».

24 FOX (2001-10)

«Empecé a verla en Reino Unido cuando estuve allí de Erasmus, y todavía hoy pienso que fue la serie que mejor reflejó el trauma del 11 de septiembre. He visto todos los capítulos dos veces. Me levantaba temprano para ver el capítulo en cuanto estaba disponible después de su estreno en Estados Unidos, y luego cuando se emitió aquí vi cada capítulo con mi madre, que es una gran seriéfila y fan de la serie. Su opinión sobre una serie me interesa más que la de cualquier crítico, tiene un olfato tremendo».

El Ministerio del Tiempo TVE (2015)

«Es una serie que parece hecha para mi, por su combinación de fantasía e historia, sus personajes femeninos, su humor referencial y su apuesta por contar la historia de los perdedores y los olvidados. En mi despacho de la Universidad tengo puestas un montón de cosas que luego han aparecido en la serie de una forma u otra, como un póster de Curro Jiménez o un cartel de Sérpico. Fue un privilegio poder coordinar el libro Dentro de El Ministerio del Tiempo (Léeme Libros) y contar con el apoyo de su equipo creativo y especialmente de Javier Olivares. Todos los derechos de autor del libro han sido para Fundela en memoria de Pablo Olivares. Me siento afortunada de haber podido reivindicar desde la universidad pública la televisión pública y todo lo que puede aportar a nuestra sociedad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las series que han marcado a Concepción Cascajosa