Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ÁNGEL ALFONSO
Viernes, 13 de noviembre 2015, 00:23
millones vieron a las 23.16 horas cómo Karra Elejalde coqueteaba con Carmen Machi.
Dicen que no existe la fórmula del éxito en televisión, pero 'Ocho apellidos vascos' pasó por la pequeña pantalla como un huracán. Ya se intuía un buen dato de audiencia cuando Mediaset anunció que estrenaría la cinta de forma simultánea en Telecinco y Cuatro, pero no que haría tambalear la casa de Bertín Osborne (TVE), ni la cocina de Alberto Chicote (Antena 3), sus rivales en la parrilla. La película dirigida por Emilio Martínez-Lázaro les pasó por encima y se convirtió en la más vista de los últimos 20 años con 8.270.000 espectadores y un 47,5% de 'share' si se suma el dato de ambas cadenas.
También fue profeta en su tierra, en las dos tierras en este caso. Más de la mitad de los andaluces que estaban viendo la tele en ese momento (52,1%) tenían delante la historia de amor protagonizada por Clara Lago y Dani Rovira. Y casi el mismo porcentaje de vascos (48,1%). A las 23.16 horas se registró el minuto de oro del día: 9.724.000 espectadores se reían viendo a Karra Elejalde coquetear con Carmen Machi (50,2% de 'share'). Un dato superior al de la última final de la Champions que disputaron Barcelona y Juventus el pasado 6 de junio, y que congregó a 8.545.000 personas delante del televisor.
Eso sí, no pudieron superar a Alfredo Landa en 'Cateto a babor' ni a Adriana Ozores en 'El hijo del cura'. Ambas siguen ocupando la primera y la segunda posición en el ránking de las películas más vistas en la historia de la televisión en España desde que Kantar Media mide las audiencias. Se emitieron en TVE en 1992 (las teles privadas llevaban dos años, aún sin fuerza), la primera con 10 millones de espectadores (60,5%) y la segunda con 9,2 (54,8%).
También es verdad que el éxito de 'Ocho apellidos vascos' tiene truco: la suma de los datos de Telecinco y Cuatro. Individualmente, no logra ser la película más vista del presente año en una sola cadena, ya que no alcanza a 'Karate Kid', que el 1 de enero de 2015 reunió a 6.031.000 espectadores en Antena 3 (un 34.5%).
Publicidad bien pagada
Sin embargo, es precisamente esa suma la que interesa a los publicistas a la hora de intentar vender sus productos y en ese aspecto 'Ocho apellidos vascos' fue un filón. Los diez anuncios más vistos del día, denominados 'spots' de oro, se emitieron en los cortes publicitarios de la película de Mediaset, encabezado por Volkswagen. Aunque tal y como exige Competencia, no pudieron coincidir en ambas cadenas al mismo tiempo y se negociaron por separado para Cuatro y Telecinco, aunque la duración y la colocación de los cortes coincidieron, como es lógico.
El negocio también fue rentable para la cadena, ya que estaba considerado publicitariamente un «evento premium», igual que una final del Eurobasket o del Mundial de Fútbol. «Al tratarse de un evento de programación de gran repercusión y elevadas expectativas de audiencia, se ofrecieron tarifas especiales», explica a este periódico un portavoz de Mediaset España.
La historia no acaba aquí. El próximo 20 de noviembre se estrena en el cine la secuela 'Ocho apellidos catalanes', donde a Dani Rovira le sale un competidor catalán con Clara Lago. Hasta las superproducciones de Hollywood le tienen miedo. La segunda parte de los 'Juegos del Hambre' se estrenará ese mismo día en todo el mundo salvo en nuestro país, que lo hará una semana más tarde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.