NURIA ROZAS
Domingo, 25 de octubre 2015, 01:53
Carlitos decía que aprendió más de Franco con 'Cuéntame' que en el colegio. Una de las responsables de que esto sucediera es la guionista de la serie Laura Pousa (Monforte de Lemos, 1980), que durante nueve temporadas creó unos personajes que han tomado vida propia. «Se han colado en nuestras familias», confiesa. Ahora relata cómo fue en el libro 'La memoria televisada: Cuéntame cómo pasó'.
Publicidad
Usted no vivió el franquismo, ¿cómo se ha documentado?
Fue complicado porque yo no sentía esa nostalgia, tuve que indagar para saber cuál era el sentimiento y plasmarlo. Pero también fue apasionante porque me enteré de cosas que no vienen en los planes de estudio: siempre llegábamos a la Guerra Civil y luego había un vacío.
¿Le ayudó su familia?
Claro, mi abuela, mi madre, mi padre... Hubo una época en la que no paraba de recibir llamadas. Ayudan las películas, los archivos de radio, hablar con políticos relevantes y con gente que lo vivió.
Vamos, que podría escribir el 'Cuéntame' de su familia.
Todos tenemos un Alcántara en nuestra familia. La prueba es que todos los años la gente me decía: 'Es que mi padre era como Antonio' o 'Mi madre era como Mercedes'. La serie ha retratado muy bien la familia media española.
¿Quiénes son esos personajes relevantes con los que habló?
Entre ellos, el hijo de Luis Carrerro Blanco o con la periodista Rosa María Mateo.
¿Cómo se consigue que sea una serie plural?
A 'Cuéntame' se le acusa de ambigua precisamente porque está hecha para todas las ideologías.
Publicidad
¿Imanol Arias o Ana Duato han aportado al guión sus vivencias?
Todos suman y los actores tienen un papel esencial. Después de tantos años tienen un conocimiento del personaje que trasciende al del guionista o el director. Imanol y Ana están todo el día con Antonio y Mercedes y les conocen de una manera más íntima.
Decía Ricardo Gómez (Carlitos) que él ha aprendido más de Franco con 'Cuéntame' que con la historia del colegio. ¿Le pasa lo mismo?
Ja, ja, ja. Con 'Cuéntame' no, pero con su creación sí. La gente entiende la serie como una obra didáctica pero es ficción. De ahí que yo hable en el libro de cómo la memoria televisada se transforma en memoria. La cercanía de los Alcántara te invita a ello.
Publicidad
La serie dio vueltas por todas las televisiones hasta que TVE la aceptó. ¿Por qué se animó?
No sé cual fue el punto de inflexión, pero una serie que recorre la historia reciente tiene que estar en la pública. Es la reconciliación audiovisual a la hora de contar la historia de España.
¿Gracias a eso han conseguido que no les afecten los cambios de Gobierno?
Sí, jamás nos han dado una pauta o nos han censurado.
Decía que el fin natural de 'Cuéntame' era la muerte de Franco. ¿Ahora cuál será?
Publicidad
Yo creo que ya no acaba, ja, ja, ja. No, es broma. Pues no lo sé, pero acabará a lo grande, seguro.
¿Cuál sería su final perfecto?
Uy, ¡Qué pregunta tan complicada! Durante una época me lo pregunté muchas veces... La familia tiene que ser protagonista, pero Carlos y Antonio tienen que tener mucho peso. ¡No me atrevo a decir ahora mismo un final!
12.000 euros el minuto
¿Cuál es el secreto para convertirse en la serie más longeva?
Las primeras temporadas. La familia Alcántara ya casi es un referente popular.
'Cuéntame' comienza con la llegada de la televisión. ¿Tanto nos ha cambiado la vida este electrodoméstico?
Publicidad
Sin duda. La serie se apoya en la televisión para contarnos los últimos años del franquismo. Es un acierto, porque el recuerdo audiovisual de la gente también funciona mientras ven 'Cuéntame'. Los Alcántara también reaccionan y al final es un diálogo a tres bandas.
Se dice que cada minuto de la serie cuesta 12.000 euros. ¿Son necesarios tantos medios?
Sí, es un producto caro, claro. Y para que salga bien se necesitan medios. A veces pensamos que nuestras obras tienen menos calidad que las extranjeras, pero lo que tienen es menos presupuesto. Al empezar se decidió que iba a ser una serie de calidad y eso exige una financiación.
Noticia Patrocinada
¿Le da pena la polémica que se está viviendo ahora?
Me gustaría que se hablase de 'Cuéntame' por otros motivos, pero entiendo que es una serie tan relevante que cualquier cosa que ocurra sale a la luz de forma mediática.
¿Había buen rollo?
En todas las empresas ocurren cosas, que esto haya saltado no sé muy bien a qué responde. Pero no creo que afecte a la imagen que la gente tiene de 'Cuéntame'.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.