miguel ángel alfonso
Jueves, 23 de octubre 2014, 12:41
El año electoral que se avecina ha sido bautizado por Telecinco como Un tiempo nuevo. Así se llama el programa de entrevistas y debate sobre actualidad que se estrena el sábado a las 22.00 horas, con Sandra Barneda y Javier Ruíz a los mandos. Con ellos, una plantilla de colaboradores de alto nivel encabezada por Pepa Bueno (Badajoz, 1964), que regresa a televisión tras abandonar TVE en 2012. Compaginará su programa matinal en la SER con el encargo de Mediaset. «Me renueva la sangre cambiar de la tele a la radio».
Publicidad
¿Con qué actitud se enfrenta a este nuevo tiempo?
Cada mañana en la radio, y ahora en la televisión, hay un minuto en el que pienso: ¿Quién me ha metido en esto?.
¿En qué va a consistir su labor?
En hacer el ejercicio periodístico que más me gusta, preguntar y repreguntar. Es una manera muy agradable y muy estimulante de volver a la televisión.
Además de madrugar, le va a tocar trasnochar los sábados.
Cuando Telecinco me hizo esta propuesta no dudé mucho porque estamos en un año en el que se van a decidir cuestiones importantes para el futuro de España. Pensé que volver a televisión podría ser apetecible, además no interfiere con mi trabajo de lunes a viernes, que es muy exigente. Renuncio al sábado, pero de todas formas ese día iba a estar pendiente de la actualidad igualmente.
Llega a la televisión privada después de pasar por la pública.
Me encantan los cambios, me renueva la sangre cambiar de la tele a la radio y al contrario. Me parece muy valiente que en el prime time de los sábados una cadena generalista haga una apuesta tan firme por la información.
¿Cómo ve su antigua casa, TVE, desde la distancia?
Sé lo que cuentan los compañeros, y es una situación dramática. Es un dolor que en este país no acabe de haber un modelo concreto de financiación y una pena ver el retroceso de esa casa en cuanto a la forma de gobernarse.
Publicidad
Este curso a los políticos no les va a valerse esconderse.
A los políticos les va a interesar someterse al escrutinio de los medios porque somos el instrumento para que lleguen a los ciudadanos. Pero también creo que ese tiempo nuevo que anticipa el título del programa les obliga a todos, con elecciones o sin ellas, a ser mucho más porosos y receptivos. Estoy convencida de que solo quienes entiendan eso sobrevivirán al tsunami que estamos viviendo.
«No se vaya por la tangente»
¿Cuánto ha tenido que ver la irrupción de Podemos?
Podemos es el fenómeno de la temporada. Ha tenido la virtud de darle un meneo al tablero político. Ha conectado con el estado de ánimo de parte de la población española. Pero vivimos en un momento tan volátil que no me atrevo a pronosticar resultados electorales.
Publicidad
Sigue costando que un político sea natural en una entrevista.
Creo que todas las preguntas se pueden formular con cortesía intelectual. Nuestro trabajo es evitar que se nos vayan por la tangente. Venimos de un tiempo en el que los políticos creían que podían darnos cualquier respuesta, y eso parece que afortunadamente se ha terminado.
¿Las tertulias empeoran la imagen del periodismo?
Lo que contribuye a la mala imagen de la profesión es el mal ejercicio, sea en un informativo, en un editorial... Hay tertulias donde los tertulianos tienen mucha información y aportan, y otras donde ya sabes lo que todos van a decir antes de que abran la boca. Esas no me interesan.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.