Borrar
Aaron Paul (Jesse Pinkman), Anna Gunn (Skyler White) y Bryan Cranston (Walter White), los tres protagonistas de 'Breaking Bad' y premiados el lunes en Los Ángeles.
¿Por qué no triunfa en España 'Breaking Bad'?

¿Por qué no triunfa en España 'Breaking Bad'?

La gran vencedora de los Emmy es la última serie de culto, pero en nuestro país «solo la ve gente de nivel, friquis, estudiantes... porque es incómoda»

yolanda veiga

Jueves, 28 de agosto 2014, 00:36

Invitaría usted a cenar a casa a Walter White? La mayoría no, le cerraría la puerta en las narices, que este tipo tan raro seguro que asusta a los niños. Es el protagonista de 'Breaking Bad', la serie que se ha impuesto en los Premios Emmy con 5 estatuillas (mejor ficción dramática, mejor guion, mejor intérprete, actor y actriz de reparto). Ya tiene 11 galardones de la industria de la televisión estadounidense y 105 premios más. Un broche de oro a un título ya de culto que se ha resuelto en cinco temporadas (se estrenó en enero de 2008 y terminó en septiembre de 2013 con 10,3 millones de espectadores y 22.000 tuits por minuto).

Otros premiados

  • Mejor comedia 'Modern family' se impuso en la categoría de mejor comedia. También en la de mejor actor de reparto (Ty Burrell) y mejor dirección de comedia. Actor de comediaJim Parsons('The Big Bang Theory') ganó la estatuilla al mejor actor de comedia.

  • Y más... Jessica Lange ('American Horror Story'), mejor actriz de miniserie, 'Fargo' mejor miniserie...

  • Sinopsis de Breaking Bad. Walter White (Bryan Cranston) es un profesor de Química que sufre un cáncer terminal. Se mete a narcotraficante para garantizar el futuro de su familia. Breaking Bad podría traducirse como 'Volviéndose malo'.

  • La carta de Anthony Hopkins. «...Nunca había visto algo así. ¡Brillante! Su performance como Walter White es la mejor actuación que he visto en toda mi vida...».

  • Adaptación. Harán una adaptación en Colombia con el título 'Metástasis'.

  • 'Spin-off'. El personaje de Saul Goodman (Bob Odenkirk), un abogado que ayuda a Walter, tendrá serie propia.

En España solo la emite en abierto Telemadrid (ni siquiera en su cadena principal, sino en La Otra, los jueves a las 00.45 horas). En pago la ha ofrecido Comedy Central (ya ha terminado) y Canal +, que tiene los 62 capítulos colgados en Yomvi y ha llegado a registrar 27 descargas por minuto. «Si vas a las grandes televisiones con el guion de 'Breaking Bad' no pasas de la primera reunión porque te pedirían que el protagonista fuese un hombre más atractivo, más empático, que se mostrara más afectuoso con la familia, que incluyeras una chica guapa, y una historia de amor, y paisajes bonitos con jardines en lugar de esos escenarios tan feos y secos de Nuevo México». No puede hablar más claro Ignacio del Moral, guionista de 'El Comisario' y 'Cuéntame', que lamenta que un producto como 'Breaking Bad', delicatessen para la crítica, no se sirviera ni como comida rápida en nuestra tele. «Tiene una calidad y una virtud en la narración admirables y mucho significado crítico, pero la ve un 3% de la población, gente de nivel, friquis, estudiantes... Sería inviable darla en abierto porque es incómoda, seguirla exige un esfuerzo, no se puede consumir en familia... No es que plantee una vuelta de tuerca, plantea cinco».

Y eso la hace deliciosa para el guionista. «En España las cadenas imponen una narrativa que nos obliga a dejar muy claro quién es el bueno, quién es el malo, quién quiere a quién... Tienes que escribir cosas como: Te quiero, me gustas mucho. A mí me encantaría escribir como los norteamericanos, personajes menos identificables, con aristas».

La escena del sótano

Como el de Walter White, que interpreta Bryan Cranston (58 años). Se presenta como un anodino profesor de Química en un instituto al que diagnostican un cáncer de pulmón terminal. Para garantizar el futuro de su familia (está casado, tiene un hijo discapacitado y un bebé en camino) se asocia con un antiguo alumno, Jesse Pinkman (Aaron Paul), y se ponen a fabricar y vender metanfetamina, lo que oscurecerá su vida y su carácter. «La gran virtud de 'Breaking Bad' es haber convertido personajes normales en héroes y villanos. Que una desoladora historia muestre cómo la vida se te puede ir de madre», valora la crítica de televisión Rosa Belmonte, que resalta el carácter icónico de este título. «La imagen de Walter White en calzoncillos se ha convertido en un referente, y los impermeables. Ahora vemos un traje protector contra el ébola y nos parece de 'Breaking Bad'». Prueba de la fiebre por esta serie que se propaga online es el merchandising, con los 'pins' de 'Heisenberg' (el pseudónimo de Walter) con sombrero y gafas negras y los caramelos azules que se parecen a la metanfetamina que fabrica el protagonista (12,95 dólares la bolsa) como productos estrella.

Los críticos comparan el eco de 'Breaking Bad' con el de 'Juego de Tronos' (la serie más pirateada en 2013, con 5,9 millones de descargas frente a las 4,2 millones de 'Breaking Bad') o 'Perdidos', aunque «esta es más complicada». «Aquí nada es casualidad, todo se puede interpretar, se pueden buscar simbolismos y significados y eso ha ayudado a atrapar a los espectadores. Cuando veías 'Dinastía' no tenías que pensar. La actual cultura popular nos está volviendo más listos», defiende Belmonte.

Entre los fans de la serie de moda, Stephen King, que ha dicho que es la mejor de la historia. Así que su creador, Vince Gilligan, ha querido devolverle el gesto con un guiño: en la biblioteca de los Schrader (los cuñados de Walter) están sus libros. Los actores Ben Stiller y Samuel L. Jackson y la presentadora Ellen DeGeneres se han rendido al mito, y en España también tiene su público vip: los directores de cine Nacho Vigalondo y Daniel Sánchez Arévalo, Wyoming, Miki Nadal... y Santi Millán: «El primer capítulo debería enseñarse en las academias de guionistas».

Aunque a ellos (a los guionistas) les gustó más el segundo: «El episodio uno es trepidante, pero el segundo está narrado casi desde un punto cómico. Solo hay un escenario, el sótano, y una trama, la reflexión de los protagonistas sobre si deben matar al narcotraficante y quién debe hacerlo. Es un capítulo difícil porque el público general pensaría: 'A ver cuándo aparece la chica, por qué no ocurre todo más deprisa...'. Nosotros nos vemos obligados a meter varias tramas en cada episodio: la romántica, la de risa... Si no, no funciona y no te dejan incluir más de cinco segundos de títulos de crédito porque el espectador se levanta», se queja Alberto Macías, que ha trabajado en 'Cuéntame', 'Familia', 'Alatriste'....

Sin ser fanático de 'Breaking Bad' («es buena pero no me acabó de enganchar. A mi mujer sí, la vio en una semana»), defiende el «riesgo» que ha asumido. «Plantea una temática que aquí nadie se atrevería a contar. Tú puedes hablar de droga, pero en España el drogadicto es el malo».

¿No ha habido ni intentos?

Ha habido dos productos valientes. Uno es 'Aquí no hay quien viva',que rompió la dinámica de las comedias con personajes miserables, unos cabritos que estaban locos. Y la otra fue 'Crematorio', en la que Pepe Sancho interpretaba a un constructor cabronazo. Hablaba de la actualidad sin tapujos, a través de unos personajes complejos que no resolvían todo con los diálogos, dejando claves menos obvias. Intentaron hacer algo distinto, parecía cine -dice Macías-.

Antes que ellos lo quisieron hacer otros, pero se quedaron por el camino. «Cuando Telecinco emitía 'El Comisario' (2005-08) hubo una reunión de crisis. Nos dijeron que los padres se habían quejado porque no podían ver la serie con los niños ya que salía gente fea, había muertos, escenas grabadas de noche... ¡Les parecía dura! Fuimos más allá y no pasamos de los cuatro millones de espectadores, cuando entonces una serie llegaba a los siete», recuerda Ignacio del Moral, maravillado con escenas de Breaking Bad: «como ésa en la que el socio de Walter va a casa de unos yonquis y se encuentra con unos niños. Tiene una fuerza dramática tremenda». Esos detalles la han elevado a la categoría de serie de culto... Y la han alejado del gran público español.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Por qué no triunfa en España 'Breaking Bad'?