Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Sábado, 2 de mayo 2020, 13:49
Un total de 17 monumentos andaluces han abandonado en la última década la lista roja del patrimonio que elabora la Asociación Hispania Nostra y han pasado a la denominada lista verde gracias a obras de consolidación y adecuación para evitar su deterioro. A nivel nacional, ... han sido alrededor de 170 los que han logrado salir de ella.
Así, según los datos recopilados por Europa Press, la provincia de Málaga ha conseguido sacar de la lista roja del patrimonio tres de sus monumentos: el Columbario romano del Cortijo del Moro en Benalauría, la Casa Barroca de la calle Atarazanas en la capital tras las obras de restauración en la cubierta y la fachada y la Torre musulmana y yacimiento de Torrealquería en Alhaurín de la Torre.
En la provincia de Cádiz han conseguido salir de esta lista roja el Palacio de Casa Arizón en Sanlúcar de Barrameda y la Escuela de Artes y Oficios de Algeciras, mientras que en Córdoba ha sido el Puente Romano de Villa del Río, el monumento más antiguo de esta localidad, «tras llevarse a cabo trabajos de consolidación por parte de la Junta de Andalucía».
Cuatro monumentos han pasado de la lista roja del patrimonio a la lista verde en la provincia de Granada, como son la Muralla Zirí del Albaicín y la Iglesia de San Nicolás en la capital granadina y la Iglesia y monasterio de San Jerónimo y la Estación de Ferrocarril en Baza, esta última en desuso desde 1984, y que ha conseguido salir este mismo mes de febrero.
Otros cinco monumentos de la provincia de Jaén han sido rehabilitados, como la Iglesia de Santo Domingo en La Iruela, el Oratorio rupestre de Valdecanales en Rus, la Ermita de Madre de Dios del Campo y la Iglesia Parroquial de San Lorenzo en Úbeda y el Puente Moch entre los términos municipales de Beas de Segura y Chiclana de Segura.
El Palacio de los Marqueses de Peñaflor en Écija y las Reales Atarazanas de Sevilla son los dos monumentos que han conseguido mejorar y pasar a la lista verde de Hispania Nostra, que apunta que el proyecto actual de este edificio, elaborado por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, «recupera y rehabilita adecuadamente las cuatro principales etapas históricas de este conjunto monumental».
No obstante, aún hay 105 monumentos andaluces incluidos en la lista roja del patrimonio que elabora Hispania Nostra por su estado de abandono y ruina, con Jaén como la provincia que más monumentos concentra con un total de 26, seguida de Granada con 22, Sevillla con 17, Cádiz con 15, Córdoba con doce, Almería con siete, Málaga con cinco y Huelva con uno. Concretamente en la provincia de Málaga aún figuran en esta lista roja: el convento de Nuestra Señora de la Consolación en Villanueva de Algaidas, el Castillo de Benthomiz en Arenas, el Castillo de la Villetade Monda, el Trapiche del Prado en Marbella y Ciudad romana de Acinipo en Ronda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.