Víctor Rojas
Viernes, 28 de abril 2023, 18:54
La transgresión de Manuel Liñán con su bata de cola, los movimientos de Alfonso Losa y la frescura del taconeo de El Yiyo se subirán al escenario junto a la tradición de Carrete para inaugurar la octava edición de la Bienal de Arte Flamenco. Un ... espectáculo que rendirá homenaje a la trayectoria del bailaor malagueño en el Día Internacional de la Danza, 29 de abril, en el auditorio Edgar Neville de la Diputación (20.00 horas. 24 euros).
Publicidad
Un espectáculo intergeneracional en el que Carrete de Málaga podrá volver su mirada al pasado para ver su evolución en otros cuerpos masculinos y, a la vez, ver su propio desarrollo. Un baile actual que invita a la reflexión y al homenaje a un bailaor de siempre, de tradición, pero que ha sabido adaptarse a los tiempos y representar la diversidad, la ambigüedad y la virilidad.
La generación más joven estará representada por El Yiyo, el bailaor revelación que llena el escenario con su carisma y autenticidad. En la siguiente etapa se encuentran Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza y director del espectáculo, con Alfonso Losa, dos artistas con carreras ya consagradas y en un momento de máximo reconocimiento y esplendor. La siguiente fase la encarnará Carrete de Málaga, el bailaor que empezó en una coyuntura de encorsetamiento, pero que ha sabido desprenderse de él para aunar la tradición y la modernidad a través de sus movimientos. Diferentes propuestas de bailes que se engloban en la diversidad, en la pureza y en las distintas maneras que el cuerpo de un hombre puede moverse.
Sobre las tablas también estarán la artista Sandra Carrasco, quien unirá a todas las personalidades con su voz; los cantaores David Carpio y Antonio Campos; a las guitarras, Francisco Vinuesa y Javier Ibáñez, y en la percusión, Kike Terrón. Un conjunto de músicos que enlazarán sus dotes flamencos para rendir tributo a un bailaor que «solo tiene palabras de agradecimiento», según cuenta Encarnación Soriano, la directora de la octava Bienal de Arte Flamenco de Málaga
Publicidad
Un acto que llega en un momento dulce de la vida del prestigioso bailaor, a quien han dedicado varios documentales sobre su figura y ha recibido otros homenajes en estos últimos tiempos. «Quiere trabajar muchísimo con este proyecto», asegura Liñán, quien contaba con orgullo y admiración que «ensayó su número cuatro veces y, al acabar, no quería marcharse. Estaba preguntando por el horario de la siguiente prueba».
La sala 21 del Centro Cultural La Térmica ha acogido esta mañana un ensayo a puertas abiertas, donde se han podido ver diferentes fragmentos del espectáculo. Una demostración ante la prensa del poderío, la destreza y la raza de los bailes de estos artistas; acompañados por el duende de la voz de Sandra Carrasco y David Carpio, y por los sentidos sonidos de las guitarras. Tampoco podía faltar uno de los instrumentos más flamencos, la caja.
Publicidad
Este espectáculo, que inaugurará la Bienal, no se quedará en una noche. La intención es llevarla fuera de las fronteras. Por ejemplo, en junio estará en el Flamenco Festival de Londres, donde se representará con el mismo elenco.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.