Secciones
Servicios
Destacamos
La chica de 20 años en la portada de 'Vogue' retrató el horror de Dachau y Buchenwald; la musa de Man Ray, Picasso y media vanguardia captó al exprimer ministro de Hungría, Lászlo Bárdossy, frente al pelotón de fusilamiento en un suburbio de Budapest; la ... niña violada con siete años ejerció el amor libre durante toda su vida como una mujer soberana, dueña de un destino que la llevó de modelo a corresponsal de guerra, de objeto de deseo a ejemplo de libertad y emancipación femenina en la primera mitad del siglo XX. Y si a menudo la fascinante vida de Lee Miller ha solapado su extraordinario trabajo como fotógrafa, no es el caso de la exposición presentada este miércoles en La Térmica, que toma el pulso a la amplia y proteica trayectoria de la autora norteamericana en un montaje inédito en España con más de un centenar de instantáneas.
Así, 'Lee Miller. Surrealista' reivindica el peso -y el poso- de esa corriente estética en la producción de la artista, tanto en su faceta como fotógrafa de moda como en el fragor de la segunda guerra mundial. «No sólo fue una mujer fascinante, sino también una gran artista surrealista», ha mantenido este miércoles Antony Penrose, director de la Fundación Lee Miller e hijo de la fotógrafa y Roland Penrose, de cuyo archivo proceden las instantáneas que permanecerán expuestas en La Térmica hasta el próximo 26 de febrero en un montaje con el que toca cima el centro cultural dependiente de la Diputación Provincial.
A partir de la premisa surrealista, la exposición muestra cómo ese virus inoculado en la obra de Miller por Man Ray, Picasso y otros artistas de la vanguardia parisina cuajó tanto en sus fotografías de las pirámides egipcias como en los retratos de Charles Chaplin y Joseph Cornell (por citar algunos de los más notables de la muestra). Ese camino encuentra un recodo gozoso en la primera sala en una de las paredes más felices del montaje, la que reúne 'Man Ray afeitándose', 'Desnudo inclinado hacia adelante' y 'Tanja Ramm bajo una campana de vidrio', realizadas en París entre 1929 y 1931. Y desde ahí se proyecta hasta piezas tan deliciosas como 'Desnudo con malla proyectora' o el autorretrato de la propia Miller.
Pero hay más, porque esa sensibilidad, ese ojo, viaja con la autora norteamericana hasta Londres, adonde llega desde El Cairo para captar los estragos de la segunda guerra mundial. Así, Miller destila la sinrazón de la barbarie en una máquina de escribir destrozada y una escultura reducida a escombros después de los bombardeos. «No necesita ser cruenta para capar esa tragedia», ha detallado Penrose sobre la obra de su madre, paradigma de libertad personal y creativa. «Ella se rebela contra la forma en la que los hombres suelen ver a la mujer. Si se fijan en la fotografía de los pechos sobre los platos se pueden sentir bastante incómodos. Es una forma de decir que los hombres se fijan a menudo en las mujeres como si fuesen un trozo de carne y los surrealistas se enfrentan a esa manera de pensar y siempre defienden la libertad, la paz y la justicia», ha esgrimido este miércoles el descendiente de la artista norteamericana.
La muestra que podrá visitarse a partir de mañana a las 19.00 horas opta por el recorrido cronológico para ir de París a Nueva York para cruzar de nuevo el charco hasta El Cairo, desde donde salta a Londres, Alemania, Hungría, Francia y de nuevo Estados Unidos. «En todos los trabajos que realizó en todos los lugares que visitó, Miller mantuvo esa mirada surrealista, incluso en las fotografías para las revistas de moda que compatibilizaba en Europa con su trabajo como corresponsal de guerra», ha ofrecido Vittoria Mainoldi, comisaria de la exposición junto a Mario Martín Pareja.
Este último ha recordado cómo Miller pasó de ser objeto de las imágenes a sujeto de las mismas, virando de su papel como modelo a su actividad como autora. «Fue dueña de su carrera, hasta el punto de romper con el arte cuando decidió retirarse», ha defendido el comisario de la exposición antológica de La Térmica que hace patente la obra de una autora que fue mucho más que una mujer hermosa con una vida fascinante.
Título. 'Lee Miller. Surrealista'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.