![El Teatro Romano de Málaga licita sus primeras obras en más de una década para ampliar su zona visitable](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/06/10/licita-1-kT1E-RwaecmZqteGtvbGhiOiHQRK-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![El Teatro Romano de Málaga licita sus primeras obras en más de una década para ampliar su zona visitable](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/06/10/licita-1-kT1E-RwaecmZqteGtvbGhiOiHQRK-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En este momento, los restos solo se pueden ver desde esa ventana con forma de pirámide acristalada que asoma sobre el pavimento de calle Alcazabilla. No obstante, las anunciadas visitas a la zona arqueológica del Teatro Romano que queda bajo la popular vía ya tienen ... por fin fecha para sus obras. Así, la Junta de Andalucía, propietaria del milenario monumento, ha sacado este lunes a licitación la actuación en los bordes del 'aditus sur' del enclave para que pueda ser contemplado por el público y ampliar así el recorrido por los restos romanos de los visitantes al teatro. Estos trabajos de adecuación no sólo suponen una intervención muy esperada que ha sufrido varios retrasos, sino además la primera obra de mejora en más de una década en este emblemático escenario.
Noticia Relacionada
Según se contempla en las bases, el presupuesto máximo de la licitación asciende a 93.333 euros (con IVA) y su partida se incluye dentro de los proyectos cofinanciados por la Unión Europea dentro de los FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). En cuanto al periodo de ejecución, la intervención se desarrollará durante seis meses con el objetivo de construir una estructura de madera que permitan el tránsito sobre los restos de las piletas que se conservan en los aledaños del Teatro Romano que, tras caer en desuso en el siglo III, se transformó en una gran zona de manufactura de salazones de pescado. Además de los restos industriales para la producción de la preciada y popular salsa garum, en las obras de adecuación también se incluye el acceso a los pavimentos 'opus spicatum' de gran importancia histórica y arqueológica ya que pertenecieron a las termas republicanas que se situaron en este ámbito de forma previa a la construcción del Teatro Romano, a partir del siglo I.
Ante la fragilidad de los suelos bajo la calle Alcazabilla, el proyecto contempla que los vestigios hallados en el subsuelo de esta vía se puedan contemplar desde una plataforma situada en una cota superior, creando para ello una plataforma que conectará con las pasarelas ya existentes que se proyectan hacia la salida del recinto. La actuación que se va a llevar a cabo se realizará en el entorno de la 'scena' y del 'aditus sur' del teatro y en la zona situada encima y lateralmente de las piletas existentes bajo la calle peatonal.
Estos espacios se encuentran hoy en día sin uso y tanto los muros que rodean las excavaciones bajo la calle Alcazabilla como el talud natural del 'aditus sur' han quedado bastante expuestos a las inclemencias meteorológicas, produciéndose pérdida de material, por lo que el proyecto de remodelación plantea también la consolidación de ambas zonas para evitar derrumbes futuros. En la zona del 'aditus sur' también se realizárá una intervención para dar solución a la problemática actual derivada del paso de visitantes para acceder a la entrada de la Alcazaba. Para ello se ha proyectado una pasarela de lamas de madera apoyada en el suelo mediante unas patas telescópicas, las cuales dispondrán de unos tacos de neopreno y caucho sintético en el encuentro con el pavimento, de tal manera que se protegerá el suelo original.
Con la publicación de la licitación en la plataforma de contratación de la Junta de Andalucía se salva el último escollo de esta actuación cuyo proyecto fue encargado en 2020 a la empresa almeriense Unión para la Mejora de la Construcción (UMC). La redacción de la intervención sufrió varias modificaciones que redujeron su impacto hasta que finalmente fue aprobado por la Comisión de Patrimonio Histórico hace un año, aunque con la condición de la realización de una vigilancia arqueológica durante las obras ya que el Teatro Romano de Málaga fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento Artístico en 1972.
Noticia Relacionada
Solventada esta última condición, las empresas constructoras aspirantes a ejecutar esta remodelación y actuación en el teatro Romano tendrán hasta el próximo 19 de julio para la presentación de sus candidaturas. Si no existen problemas o recursos en el proceso de adjudicación, la licitación podría cerrarse en el presente año, aunque el plazo de ejecución de seis meses, retrasará hasta 2024 la puesta en valor de las visitas a la zona industrial de salazones y de las termas del monumento romano.
Reabierto en 2011 tras la construcción en uno de sus laterales del centro de interpretación que da acceso al recinto y tras las obras de remodelación de la calle Alcazabilla, el Teatro Romano afronta su primera actuación de calado desde entonces con la recuperación para las visitas de la zona arqueológica situada en su margen sur, anteponiéndose esta intervencion a otra proyectada hace unos años para la recuperación de la 'orchestra' y el frente de escena con el objetivo de mejorar estas dos zonas del teatro, próximas al escenario de madera. No obstante, tras un primer visto bueno de Cultura en 2019, técnicos y responsables de la propia Junta cambiaron de opinión y optaron por rechazar la actuación que tenían sobre la mesa porque consideraban que incluso podría ser «perjudicial» para el monumento.
El milenario auditorio es el enclave arqueológico y patrimonial más visitado de la Red de Espacios Culturales de Andalucía (RECA), después de la Alhambra. Así, en el primer trimestre de lo que va de año registró 111.276 personas en sus instalaciones, que lo sitúa ya en números previos a la pandemia. Con la ampliación de la zona visitable, la Consejería de Cultura consolida aún más el atractivo de este monumento que, pese a formar parte de administraciones diferentes, forma un evidente tándem histórico y arquitectónico con la vecina Alcazaba de Málaga, que gestiona el Ayuntamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.