Borrar
Fachada del futuro teatro Soho Caixabank, en la calle Córdoba. Salvador Salas
El teatro de Banderas, el último hito del Soho

El teatro de Banderas, el último hito del Soho

Edificios rehabilitados y nuevos locales transforman el entorno de la calle Córdoba, que se prepara para la inauguración en otoño del centro escénico del actor

Sábado, 16 de febrero 2019, 00:40

El ensanche del puerto ya es el Soho. Hace una década, esta zona degradada junto al centro histórico comenzó su transformación con la iniciativa de los empresarios, que contó con el apoyo del Ayuntamiento y la inversión de fondos europeos. La apertura del CAC Málaga, la peatonalización de la calle Tomás de Heredia y la llegada de nuevos negocios fue paralela a la desaparición de la prostitución y la venta de drogas. Un desarrollo lento pero paulatino, que seguía teniendo pendiente la recuperación de su esquina sur más cercana al puerto. El revulsivo que necesitaba el entorno de la calle Córdoba tiene nombre propio, Antonio Banderas y su proyecto del Teatro del Soho CaixaBank, que ha animado la aparición de nuevos locales, ha dado esperanza a los comercios ya establecidos y ha acelerado la recuperación de varios edificios con apartamentos turísticos y hoteles.

«Desde que se anunció la llegada de Banderas hace un año, ya se han alquilado todos los locales disponibles y se ha triplicado el precio de la zona», confirma con conocimiento de causa Manuel Criado, presidente de la Asociación de Comerciantes del Soho y uno de los socios de The Place Soho, una «especie de coworking» de calle Córdoba en el funcionan una tienda de moda urbana, una peluquería y un establecimiento de tatuajes. El joven empresario ve con «esperanza y expectativa» la transformación del antiguo Alameda en Teatro del Soho que con su apertura el próximo otoño atraerá a un público nuevo consumidor de ocio cultural de calidad.

Criado constata que el antiguo Ensanche «está de moda» y la apuesta de Banderas ha sido el empujón que necesitaba el entorno de calle Córdoba. Solo hace falta dar una vuelta a la manzana para comprobarlo. Frente al propio Teatro del Soho CaixaBank ya ha tomado posiciones en el número 17 de calle Córdoba The Cereal Boom Coffee, un moderno local con más de 300 variedades de cereales que trasciende el habitual público infantil de este alimento con un concepto más amplio para todos los públicos. Una renovación por la que también ha apostado el veterano Hotel Sur de dos estrellas en calle Vendeja, que luce en su fachada un montacargas para sus obras de reforma que lo están preparando y modernizando para lo que está por venir.

El proyecto incorpora también dos nuevas fincas aledañas que amplían las dependencias del antiguo teatro Alameda

Frente al propio Teatro del Soho CaixaBank se acaba de terminar un edificio de 42 apartamentos turísticos con entrada por calle Barroso y promovido por la sociedad Tándem que ya está listo para su inauguración. En la otra acera, esquina con Blasco de Garay, se encuentra un inmueble de oficinas de consulados y despachos de abogados, cuyo portal anuncia el traslado de estas dependencias ya que también tiene un proyecto de adaptación como edificio de 29 apartamentos y un local comercial.

Siguiendo por Blasco de Garay, toda una manzana –con fachadas a las calles Casas de Campos, Simonet y Tomás de Heredia– también tiene un proyecto sobre la mesa. Comenzó a reformarse como viviendas y estudios, pero se paró hace años por las crisis y ahora la empresa catalana Noray Inversiones lo ha vuelto a reactivar para darle uso hotelero.

El 'boom' del barrio

«Lo de Banderas va a ser un 'boom' para todo el barrio y ya lo estamos viendo con la llegada de restauradores, apartamentos turísticos y establecimientos hoteleros», constata Paco Carrasquilla, propietario de la filatelia en la que lleva cuarenta años a pie de mostrador en calle Tomás de Heredia. Promotor y testigo de toda la transformación del Soho en la última década, el empresario maneja datos que ponen cifras al despertar del antiguo Ensanche del puerto. «Hace una décadas teníamos 78 bares y restaurantes, mientras que ahora hay más de 190», asegura Carrasquilla.

Este edificio de Blasco de Garay afronta su transformación para acoger pisos turísticos. Abajo, la apertura en otoño del Teatro del Soho CaixaBank ha sido un acicate para esta zona del barrio que ha sumado nuevos negocios u otros ya singulares como The Place Soho. Paco Carrasquilla regenta la filatelia que lleva su apellido y ha sido testigo de la transformación del Ensanche. Salvador Salas
Imagen principal - Este edificio de Blasco de Garay afronta su transformación para acoger pisos turísticos. Abajo, la apertura en otoño del Teatro del Soho CaixaBank ha sido un acicate para esta zona del barrio que ha sumado nuevos negocios u otros ya singulares como The Place Soho. Paco Carrasquilla regenta la filatelia que lleva su apellido y ha sido testigo de la transformación del Ensanche.
Imagen secundaria 1 - Este edificio de Blasco de Garay afronta su transformación para acoger pisos turísticos. Abajo, la apertura en otoño del Teatro del Soho CaixaBank ha sido un acicate para esta zona del barrio que ha sumado nuevos negocios u otros ya singulares como The Place Soho. Paco Carrasquilla regenta la filatelia que lleva su apellido y ha sido testigo de la transformación del Ensanche.
Imagen secundaria 2 - Este edificio de Blasco de Garay afronta su transformación para acoger pisos turísticos. Abajo, la apertura en otoño del Teatro del Soho CaixaBank ha sido un acicate para esta zona del barrio que ha sumado nuevos negocios u otros ya singulares como The Place Soho. Paco Carrasquilla regenta la filatelia que lleva su apellido y ha sido testigo de la transformación del Ensanche.

«Desde que se anunció el Teatro del Soho CaixaBank, la fisonomía del entorno de calle Córdoba ha empezado a cambiar ya que no estamos solo ante un proyecto para la zona, sino un atractivo cultural de primer orden para toda Málaga», sostiene Carlos Sánchez Ramade, propietario del antiguo Teatro Alameda que ahora ve desde la barrera toda la transformación que vive la esquina sur del Ensanche que se encuentra a escasos metros del centro histórico y su oferta de museos. Junto a la iniciativa de Banderas, la otra gran infraestructura pendiente son las obras del metro, cuya finalización permitirá ganar para los peatones el lateral que da entrada al Soho desde la Alameda.

Junto a los avances, algunas de las asignaturas pendientes de este barrio malagueño siguen abiertas, además de añadir algunos efectos colaterales nuevos. Así, la degradación de sus calles ha conseguido dar la vuelta, pero la llegada masiva de apartamentos turísticos y negocios de restauración también ha cambiado vecinos por turistas y ha disparado los precios. «El avance es evidente, pero estamos viviendo también una burbuja», reconoce Manuel Criado, que pone por delante los datos que maneja la Asociación de Empresarios del Soho. Así, los locales por los que se pedían hace un par de años 1.000 euros ahora están en 3.000 euros. «Se han triplicado los precios de la zona y quedan pocos locales libres», explica el emprendedor, que añade que algunos negocios, caso de Las Sorpresas de Draco, han tenido que mudarse a otro barrio al subir el alquiler.

Negocios singulares

El Soho cuenta con negocios singulares como la gran tienda de Cómic Stores, el Museo de la Imaginación abierto el pasado verano, la galería de arte de Javier Marín, La Barbería de Málaga que hasta ha protagonizado un anuncio de coches, La Fábrica de cerveza artesanal de Cruzcampo o el 'coworking' urbano de The Place Soho, a lo que se unen los grafitis del Maus que han convertido las fachadas de los edificios en un museo urbano al aire libre. Personalidad tiene también la Filatelia Carrasquilla que regenta Paco que, no obstante, también avisa de la reducción paulatina de comercios frente al crecimiento continuo de los equipamientos de hostelería, a la vez que destaca la necesidad de que esta zona no pierda su pulso como barrio. Algo que ilustra Conchi Baca, la kioskera de calle Córdoba esquina con Casas de Campos, que destaca que «los fines de semana esto se queda muerto». Por ello espera con ansiedad que llegue el próximo mes de octubre cuando, según los planes, se abrirá el Teatro del Soho con el movimiento de público que generará.

El propio proyecto de Antonio Banderas también está cambiando la fisonomía de calle Córdoba ya que a la reforma del antiguo Alameda se une su ampliación con la anexión de locales comerciales colindantes. Así, una finca de la empresa Disofic en Casas de Campos se ha alquilado para su utilización como sastrería y el almacén del vestuario de las representaciones, mientras que a la fachada principal del teatro se ha sumado el espacio ocupado hasta ahora por Modas Yoel que se destinará a un bar-restaurante para cuya gestión se ha llegado a barajar la marca El Pimpi.

El proyecto del actor malagueño ha trascendido su propia inversión para convertirse en un polo de atracción de nuevas operaciones y negocios que le ha dado al Soho el empuje definitivo para que el desarrollo llegue de norte a sur en un eje que va desde el CAC Málaga al nuevo teatro de 900 butacas que será dirigido por Lluís Pasqual. «Antonio ha conseguido hacerse un nombre internacional, pero su proyecto teatral lo ha querido hacer en Málaga y gastar aquí su dinero, y eso hay que aplaudirlo», sentencia Criado.

El teatro del Soho y sus aledaños

Migue Fernández

1. El bar del Teatro

El antiguo local de Modas Yoel se suma al proyecto como servicio de restauración.

Migue Fernández

2. Charol

El veterano comercio de ropa de mujer seguirá abierto y espera con esperanza la apertura del teatro.

Migue Fernández

3. Portal del edificio

Acceso a las viviendas y al hotel Alameda que se sitúan encima del Teatro del Soho.

Migue Fernández

4. Disofic

Otro negocio con historia que seguirá abierto con su oferta de papelería y material de oficina.

Migue Fernández

5. La sastrería del teatro

Este local pertenecía a Disofic y se suma a las instalaciones del proyecto de Banderas para fabricar y almacenar el vestuario.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El teatro de Banderas, el último hito del Soho