Escultura del artista italiano Fabio Vitale en su estudio de Turín. Sur
FLASHBACK

Un tatuaje escrito en la piel de mármol

TXEMA MARTÍN

Sábado, 1 de julio 2023, 02:00

Hay un artista que está tatuando esculturas académicas replicadas con mármol. La tinta impregnada en la piedra dura de Carrara me hace pensar en la nueva luz para los maestros antiguos; en la memoria y en lo que permanece, pese a que en realidad no hay nada que vaya a durar para siempre; los tatuajes pueden quitarse con láser, en los textos puede pintarse algo encima y el mármol, por más lujoso que sea, también puede convertirse en polvo. Pienso en estas cosas visitando el estudio de Fabio Vitale (Cúneo, 1975), que consiguió llenar de jóvenes su exposición en el Museo Real de Turín, conscientes, imagino, de que pintarse la piel es un gesto tan antiguo como la propia humanidad.

Publicidad

Descubro estas obras gracias a la programación artística de Kappa Futur, un festival de música electrónica que se celebra en Turín y que en sus 10 años de historia ha logrado consolidarse como uno de los eventos de tecno más relevantes de Europa, y que sobresale también porque incide en una programación cultural que sabe el suelo que pisa, con artistas invitados como los fotógrafos Oliviero Toscani (Milán, 1942), con retratos de los asistentes, o Massimo Vitali (Como, 1944), experto en retratar a masas de personas en momentos de ocio. El festival Futur, llamado así como homenaje al movimiento futurista, no se limita al programa musical, sino que incluye una oferta artística exclusiva en el programa 'Art & Tecno' que nos dirigió hasta los interiores de la galería de arte Mazzoleni, fundada en los ochenta en Turín por Giovanni y Anna Pia Mazzoleni y que abrió otra sede en Londres en 2014.

Foto de Massimo Vitali en la edición de 2018 del Kappa Futur Festival de Turín. Sur

Entre la enorme nómina de artistas que representa esta galería italiana se encuentra Marinella Senatore (Salerno, 1977), ya consolidada en la escena internacional gracias a su trabajo como artista de instalaciones y 'performances' donde la participación del público es esencial. También tiene una carrera paralela como activista feminista y en favor de minorías. En sus últimos trabajos, Senatore utiliza estructuras de neón e instalaciones lumínicas inspiradas en las ferias de pueblo del mediterráneo, como las norias, con frases que dicen cosas como «baila primero y piensa después» y cuyas instalaciones también forman parte del decorado del festival Futur que se ubica en un espacio absolutamente industrial, con grandes torres de fábricas que algún día produjeron y que hoy sirven como perfecto 'atrezzo' del hedonismo y del baile al ritmo de una música que sale de las máquinas. Gracias a la galería Mazzoleni descubro también a Andrea Francolino (Bari, 1979) y su trabajo sobre la fractura de materiales o la creación del lenguaje nuevo basado en signos que propone David Reimondo (Génova, 1973), a los que creo que merece la pena seguir.

El festival Kappa Futur continúa durante todo el fin de semana y del mismo modo, aunque en horario matinal, lo hará también esta oferta cultural que llevará a la pinacoteca de la fábrica de los coches Fiat, Agnelli y La Pista 500, una ruta en un circuito automovilístico que dialogan con la arquitectura, el paisaje y los símbolos de un lugar emblemático de Turín, con obras de artistas como Nan Goldin, Sylvie Fleury, Nina Beier o Mark Leckey, junto a la colección de clásicos modernos como Matisse, Picasso y Modigliani. La obra permanece, el baile celebra lo efímero y el recuerdo se imprime también en la piel durante un tiempo indeterminado que puede ser para siempre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad