La muestra se compone de trabajos de Juan Luis y reinterpretaciones de Dreucol de su lenguaje. Á.G.

'Tapicería Juan Luis': lo que esconde la fachada

Una casa-taller del barrio de El Molinillo acoge una exposición independiente realizada entre un artista anónimo y un artesano

Ángel Gallardo

Domingo, 1 de octubre 2023, 00:08

Conoció a Juan Luis a finales del año pasado. Andaba por el barrio de El Molinillo cuando se cruzó con la fachada del antiguo tapicero, ... plagada de carteles de denuncia. No sabía muy bien qué denunciaban, pero aquella imagen tan disonante en mitad del entorno urbano llamó poderosamente su atención. «Estaban escritos por él, con unas tipografías muy particulares», relata el artista. «Yo, viniendo del grafiti, siempre me fijo en las letras». Entró en la casa. Y no sería la última vez que lo hiciera. A aquel encuentro lo siguieron una serie de reuniones semanales que se prolongaron durante meses. Una tarde tras otra, Dreucol fue descubriendo la historia de Juan Luis, su forma de encarar la vida y de exteriorizar creativamente el trauma, el fracaso o la pérdida. «Ahí me di cuenta de que había mucho que contar», asegura. Y en una de esas conversaciones, le propuso hacer una exposición en su propia casa.

Publicidad

«No se podría haber hecho en otro sitio porque su casa es ya la exposición, es un objeto artístico y de reflexión», sostiene el creador. Nada más entrar en 'Tapicería Juan Luis', uno se encuentra con los cientos de archivos que el tapicero guarda y ordena regularmente. Están dispuestos cronológicamente por las paredes. Cuadros, carteles y documentos repartidos por el espacio conforman la muestra. Algunas piezas son obra de Juan Luis, en palabras de Dreucol, «un trabajo plástico naíf y artesanal, ajeno a los códigos artísticos, y que los sobrepasa». Otras son una reinterpretación que hace el artista de su lenguaje. Trabajos textiles en la cama, la alfombra o el sillón. «No es como ir a una galería y ver una serie de fotografías o piezas sobre una persona, es visitar su casa, estar allí, conocerlo».

'Tapicería Juan Luis' es una composición independiente realizada sin ayudas institucionales, al margen de las galerías. SUR

Una de las intenciones tras el proyecto es visibilizar a una persona que es invisible para el sistema. «Muchos vecinos no habían entrado nunca a su casa; con la exposición, algunos lo han hecho y han conocido a la persona y su situación», asegura. Al mismo tiempo, Dreucol dibuja una crítica a la administración por su incapacidad para ayudar a personas neurodivergentes en situaciones desfavorables como Juan Luis: «Mi conclusión después de estar casi un año charlando con él es que está verdaderamente indefenso ante la sociedad».

'Tapicería Juan Luis' es una composición independiente realizada sin ayudas institucionales, al margen de las galerías. Un proyecto alejado de los circuitos museísticos de la capital malagueña y confeccionado de la mano de una persona ajena al mundo del arte. «He buscado darle una vuelta de tuerca al concepto de arte urbano o arte público», explica Dreucol, que ha trabajado con Juan Luis durante un año en la exposición. Dados los ritmos actuales de la industria cultural, considera que «un trabajo a largo plazo como este es lo más antisistema que se puede hacer». No había plazos, no había tiempos, no había entregas. «Yo no tenía la presión de tener que vender nada porque no había nada que vender».

Publicidad

Durante la inauguración, en abril de este año, la exposición tuvo buena acogida: «No te estoy hablando de la capacidad del CAC, pero había gente esperando en la calle porque no cabíamos todos dentro», cuenta orgulloso. La exposición finalizó oficialmente el pasado 1 de julio, pero gran parte de la muestra sigue allí, en la casa de Juan Luis. Y él siempre tiene la puerta abierta para aquel que, como Dreucol, quiera acompañarlo y escuchar su historia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad