

Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Rojas
Jueves, 11 de mayo 2023, 19:05
Alice Pasquini, una de las artistas callejeras más reconocidas de Italia, llega a Málaga para dejar su huella en un muro en blanco del colegio García Lorca, en la calle Alemania y próximo al Centro de Arte Contemporáneo (CAC). Un mural que busca crear una sinergia entre España y su país de origen a través del mar Mediterráneo, el protagonista de esta obra, que presenta sus dos caras. Por un lado, la maravilla de este entorno y, por otro, los problemas que hay en sus costas, principalmente el de la inmigración.
Tras haber dejado su sello en importantes ciudades de los cinco continentes como Londres, Nueva York, Sidney, Singapur y Marrakech, Pasquini es la primera artista italiana en dejar su firma en el museo malagueño de arte urbano, el Soho, junto a destacados artistas urbanos como D*Face, Obey y Roa, entre otros. En sus obras habla de las relaciones entre las personas y los sentimientos humanos. En este caso, con un mensaje claro: todos nadamos en las mismas aguas.
En el marco de la sexta edición del Festival de Cine Italiano de Málaga, organizado por Sociedad Dante Alighieri y con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga y la Embajada de Italia en España, Pasquini empezó a trabajar en esta obra el 10 de mayo y finalizará el día 15, cuando se podrá ver en un extremo la tierra y en el otro, el mar más profundo, con personajes como una mujer con «una mirada abierta a interpretaciones» y un niño que pone un barco de papel en el agua. «Significa la esperanza de las nuevas generaciones que ven este mar como el de todos y al mismo tiempo, la fragilidad», relata la artista.
La temática del mural se remonta a una entrevista del escritor italiano Andrea Camilleri con el autor marroquí Driss Chaaribi, quienes pensaban que el otro era él mismo pero en otro país, una reflexión sobre la unión entre países bañados por las mismas aguas. «Una sinergia entre estas personas, que es lo que representa el mar Mediterráneo», cuenta la comisaria de la obra, Marta Gargiulo, quien lleva más de 20 años en el sector del arte y vive desde hace siete en Málaga.
Dentro del arte urbano, Pasquini habla del arte contextual, de pintar según el momento, el lugar y la situación que rodea ese espacio. Una representación capaz de englobar todos los elementos y recoja las sensaciones de las personas que frecuenten el lugar, que nace en un sitio preciso y se va transformando según el entorno, llegando a desaparecer en algunos lugares.
Los sitios a los que viaja Pasquini para dejar su obra presentan diferencias entre ellos, pero las emociones de las personas son las mismas en todos. «Cuando pinto en Australia, Singapur o Moscú cambia el contexto, la cultura, los colores, pero lo que no cambia es el sentimiento humano, no soy una retratista pero sí represento esto», aclara.
Tampoco cambia el trabajo en la calle, la interacción con los viandantes es una característica más de su obra. «Yo me tomo la libertad de pintar sobre un muro, que es algo de todo el mundo, la misma libertad se toman las personas cuando pasan y preguntan», asegura. Una espontaneidad que se va a llevar a su máximo exponente el 12 de mayo, cuando estudiantes de arte de toda la provincia se acercarán a ver cómo trabaja la artista en directo y podrán conversar con ella mientras está en plena creación. Estos jóvenes también hablarán sobre qué es un producto cultural con la comisaria Marta Gargiulo, junto a personalidades del ámbito museístico y político en el CAC.
En esta conversación, Pasquini podrá transmitir que nunca imaginó que su pasión se convirtiera en su profesión cuando a los 15 años hacía grafitis en Italia, un país que estaba atrasado en el mundo del arte urbano, por lo que la artista fue haciéndose conocida en otros países y adquiriendo la fama y el prestigio internacional que hoy alberga.
La comisaria de esta obra, Marta Gargiulo, es de Roma y vive en Málaga desde hace siete años, después de haber pasado por ciudades como París y Londres por su trabajo. Afincada en Antequera, se considera italo-andaluza y cree que nunca volverá a vivir en Italia. «Me siento orgullosa de representar mi cultura, pero no como algo separado sino como algo para compartir», cuenta la historiadora. Una cultura que engloba a Málaga y Roma, a España e Italia, como el Mediterráneo.
Gargiulo está satisfecha de vivir en una ciudad que apuesta por la cultura, en la que todo le parece familiar. «Cruzo los dedos para que si algún malagueño va a Roma le pase lo mismo que a mí aquí», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.