Secciones
Servicios
Destacamos
En ocasiones sólo hace falta un botón de muestra. O cuatro. Los cuatro españoles que recibieron el Premio Nobel hasta 1977: Santiago Ramón y Cajal (1906), Juan Ramón Jiménez (1956), Severo Ochoa (1959) y Vicente Aleixandre (1977). Los cuatro pasaron o tuvieron una estrecha ... relación con la Residencia de Estudiantes, aquel proyecto pedagógico impulsado por la Institución Libre de Enseñanza que marcó un hito en el tránsito hacia la modernidad del país. Ahora la Residencia de Estudiantes anda enfrascada en los actos con motivo de su centenario, entre los que se cuenta la exposición que ahora recala en la Sociedad Económica de Amigos del País.
La institución malagueña recibe hasta el próximo 13 de junio un montaje de clara vocación didáctica patrocinado por la Fundación Unicaja. «La exposición se enmarca en nuestra línea de recuperar los grandes momentos de la cultura española y en este caso la Residencia de Estudiantes fue un extraordinario catalizador del afán de modernidad en España», reflexionaba este martes el presidente de la Sociedad Económica, José María Ruiz Povedano.
«Lo que parece increíble es que una institución como la Residencia de Estudiantes no sea tan conocida entre un público amplio, sobre todo, entre los jóvenes», ofrecía por su parte el presidente de la Institución Libre de Enseñanza, José García-Velasco, que además abre el ciclo de conferencias que acompaña al montaje sobre la institución fundada en 1910 y por la que pasó lo más granado de la intelectualidad española de la primera mitad del siglo XX. En este sentido, García-Velasco ha reivindicado que la Residencia «es mucho más que Lorca, Dalí y Buñuel», aludiendo así a tres de los residentes más ilustres que pasaron por sus dependencias.
«La Residencia de Estudiantes es el fruto de un proyecto más amplio y ambicioso que se levantaba sobre conceptos básicos como el diálogo entre la ciencia y el arte», ha sostenido García-Velasco sobre la institución clausurada con la Guerra Civil y recuperada a partir de 1986. Una institución que tuvo como primer director y gran artífice al malagueño Alberto Jiménez Fraud, cuyo imponente 'Epistolario' ha editado la Fundación Unicaja en colaboración con la Residencia de Estudiantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.