Natural de El Juli, en la última tarde de su carrera. empresa pagés

El Juli corta una oreja en su adiós a los ruedos en una gran tarde de Daniel Luque

Toros. ·

El palco le niega al torero sevillano el trofeo que le hubiera permitido abrir la Puerta del Príncipe en un festejo marcado por la emoción de la retirada

Domingo, 1 de octubre 2023, 21:41

Un cuarto de siglo después de tomar la alternativa en Nimes tras una carrera de novillero que despertó una gran expectación, El Juli se retiró este domingo de los ruedos. La perspectiva del tiempo pondrá en valor la dimensión de un torero que ha marcado ... una época en la tauromaquia con una trayectoria marcada por el valor, la entrega, el conocimiento, la raza y el mando. El adiós fue en Sevilla y aunque quizás no fue la despedida soñada, el madrileño se marchó con el reconocimiento general de la afición en general y en particular de la que en su trayectoria ha sido una de sus plazas –en su haber tiene siete puertas del Príncipe y un indulto–.

Publicidad

En una tarde presidida por la emotividad de la retirada y donde Daniel Luque cuajó una soberbia actuación dejando patente su gran momento profesional y su madurez taurina, El Juli cortó una oreja. Un premio insuficiente para abrir la Puerta del Príncipe (el anhelo que tenían muchos de los aficionados que abarrotaron el coso del Baratillo); hubo un conato de hacerlo –no hubiera pasado nada y ya ocurrió con otros toreros en su despedida–, pero el madrileño rehusó y abandonó andando el albero en un gesto que evidenció su profesionalidad y vergüenza torera.

El reloj de la plaza marcaba las 19.13 cuando El Juli cruzó el ruedo y, como si se tratara de un principiante que busca contratos, se fue portagayola para recibir al último toro de su trayectoria. Para la historia quedará que ese burel de capa negra y nacido en marzo de 2019 llevó por nombre 'Saleroso' y pesó 516 kilos. Lo recibió con una larga cambiada y con un buen ramillete de templadas verónicas, rematadas con dos medias que hizo sonar la música. Sin picarlo mucho en el caballo, rehusó la petición del público que le pedía banderillear y brindó al respetable su último toro. La banda del maestro Tejera se unió al homenaje y desde el inicio del trasteo comenzó a interpretar 'Suspiros de España'. Fue una faena de maestría donde El Juli puso la raza que le faltó a un animal que no quiso unirse a la fiesta. Destacaron los naturales de la fase final. Mató de una estocada casi entera trasera y cortó su última oreja, dando una clamorosa vuelta al ruedo donde hasta los areneros se rompieron las manos a aplaudir.

No empezó bien la tarde ya que el primero de El Juli fue un toro de feas hechuras y falto de raza ante el que no pudo lucirse ni con el capote ni la muleta. En banderillas arriesgó en un par Fernando Sánchez, siendo lo más destacado. El diestro madrileño no estuvo acertado con los aceros.

Publicidad

Las credenciales de Luque

El adiós de El Juli marcó un festejo donde Luque logró un gran triunfo que podría haber sido mayor si el palco no le hubiera negado la oreja, pedida mayoritariamente por el público, en el último de la tarde y que le hubiera permitido abrir la Puerta del Príncipe, cuya puerta tenía medio abierta tras cortar las dos orejas del primero de su lote.

Fue 'Tirititero' un toro que en los primeros tercios no apuntó nada bueno. Cuando había pocas esperanzas, Luque firmó un soberbio inicio de faena por bajo con cambios de mano, trincherillas y un pase de pecho monumental que hizo rugir a la plaza. Ante un animal que exigía, le miraba e incluso se le coló por el pitón izquierdo, Luque hilvanó tandas extraordinarias de mando, temple y gusto por ambos pitones, destacando una serie al natural. El epílogo fueron unas luquesinas antes de cobrar una estocada algo desprendida.

Publicidad

En el último la historia se repitió ante un animal muy manso al que costó mucho llevar al caballo. Brindó a Paco Ojeda una faena en la que hizo al toro que rompiera a embestir logrando por el pitón derecho tandas ligadas, templadas y de mano baja con la figura erguida; bajó la intensidad con la izquierda. Mató de estocada trasera y el presidente no atendió la petición. Sin embargo, el torero de Gerena presentó sus credenciales para estar en el cartel del próximo Domingo de Resurrección.

Tras su triunfo del sábado, donde logró una generosa Puerta del Príncipe, Sebastián Castella entró en el cartel en sustitución de Morante de la Puebla. Lo más destacado del francés fueron las cadenciosas verónicas a su segundo, al que le instrumentó unas buenas tandas con la diestra en una faena que brindó a El Juli. En el quinto lo intentó ante un insulso animal, donde hubo exceso de pases y ausencia de emoción.

Publicidad

FICHA DEL FESTEJO

Lugar. Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

Ganadería. Se lidiaron tres toros de Garcigrande (1º, 3º y 5º) y tres de Domingo Hernández (2º, 4º y 6º), de desigual presentación y juego, en general descastados. El primero y el quinto fueron pitados en el arrastre.

Toreros. El Juli (vino tinto y oro): silencio y oreja con petición de la segunda; Sebastián Castella (azul noche y oro): ovación y silencio; Daniel Luque (verde hoja y oro); dos orejas y ovación tras fuerte petición.

Publicidad

Incidencias. Feria de San Miguel. Lleno de 'No hay billetes' en tarde calurosa. Al finalizar el paseíllo el público, en pie, tributó una atronadora ovación a El Juli, que saludó desde el tercio. Se desmonteraron tras banderillear Viotti en el segundo e Iván García en el tercero y José Chacón por su lidia al segundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad