El Teatro Romano lo vuelve a intentar. Casi un año después de declararse desierto el concurso para la ampliación de la zona visitable del monumento, ... una empresa opta a las obras en una segunda convocatoria de la Junta de Andalucía. La compañía de reformas Interpunt Blue Big, con sede en Málaga, ha sido la única firma que se ha presentado al nuevo concurso para hacer más accesible al público la historia del monumento, con un presupuesto de 87.341,85 euros -unos 6.000 euros por debajo de lo que marcaba la licitación-, una oferta que ha sido valorada positivamente por la mesa de contratación.
Publicidad
En este segundo intento, la intervención será financiada completamente por la Junta de Andalucía. Tras no prosperar la convocatoria de 2023 por un defecto de forma en la única oferta que también se presentó en esa ocasión (de la empresa Arathea SLL), esta segunda licitación no pudo acogerse a los Fondos Feder, que originalmente iban a cofinanciar un 80% del coste de la obra, por estar ya fuera de plazo. Una vez sea adjudicada la obra, el tiempo de ejecución es de seis meses.
Se trata de una actuación muy esperada, la primera de calado en el Teatro Romano en más de una década. El objeto del proyecto es la puesta en valor de los vestigios recuperados en el lugar haciéndolos visibles al público. Esos restos son unas piletas de fabricación de 'garum', la codiciada salsa de pescado de los romanos, pertenecientes a una amplia factoría que se desarrolló sobre esta zona, una vez que el teatro cayó en desuso. Parte de esas piletas son ahora visibles desde la pirámide de cristal ubicada en el centro de la calle Alcazabilla. Pero, además, también se han descubierto en el entorno restos de pavimentos de 'opus spicatum' pertenecientes a las termas republicanas anteriores a la construcción del espacio escénico.
De esta forma, la obra recorrerá tres momentos diferentes de la historia del teatro, antes y después de ser el centro del ocio de la Málaga romana: su etapa como terma, como escenario y como zona industrial de salazones. La actuación se realizará en el entorno de la 'scena' y del 'aditus sur', así como en la zona situada encima y lateralmente de las piletas existentes bajo la calle Alcazabilla. Ante la fragilidad de los suelos bajo esa vía peatonal, el proyecto contempla que los vestigios hallados se puedan contemplar desde una plataforma situada en una cota superior, que conectará con las pasarelas ya existentes que se proyectan hacia la salida del recinto.
Publicidad
Se diferencian así dos espacios: una zona desde donde se visualizarán los restos arqueológicos (zona de mirador) y unas pasarelas que discurrirán a lo largo del recorrido desde la 'scena' hasta la salida del recinto, que seguirán el mismo criterio que tienen los caminos de madera existente actualmente. En un lateral del trazado de la pasarela se creará esa especie de plaza-mirador desde la que se podrán contemplar las piletas, sin ningún daño para el bien.
En la zona del 'aditus sur' también se realizará una intervención para dar solución a la problemática actual derivada del paso de visitantes para acceder a la entrada de la Alcazaba. Para ello se ha proyectado una pasarela de lamas de madera apoyada en el suelo mediante unas patas telescópicas, las cuales dispondrán de unos tacos de neopreno y caucho sintético en el encuentro con el pavimento, de tal manera que se protegerá el suelo original.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.