Secciones
Servicios
Destacamos
Hay una fina línea que separa a la ciudad tecnológica de la cultural, una frontera que desaparece por completo en CM Málaga, Culture and Museums International Tech Forum. Porque ya no se entiende un museo que no implemente soluciones tecnológicas para acercar sus fondos ... a los visitantes, porque la realidad virtual abre hasta el infinito las posibilidades de recorrer una colección y porque la era digital ha revolucionado la comunicación con los usuarios. Por estas y otras muchas razones, CM Málaga, organizado por FYCMA y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía con el apoyo de Diario SUR, vuelve a hacer de Málaga la punta de lanza de la innovación en museos y centros culturales en su segunda edición, el 20 y 21 de junio en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
Fecha. 20 y 21 de junio.
Lugar Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Programa Simposio Internacional de Museo y Entidades Culturales con más de un centenar de expertos, jornadas técnicas profesionales, más de 70 expositores de tecnología aplicada a la cultura, reuniones de trabajo y misiones comerciales.
Inscripciones En la web de CM Málaga Culture & Museums
Más de un centenar de expertos de 25 países debatirán sobre los nuevos modelos de gestión, conservación y difusión «desde la transversalidad de la innovación y la transformación digital», puntualizó Paula Morales, directora de Ferias de FYCMA, que detalló los contenidos del foro en una rueda de prensa virtual. El objetivo es hacer de Málaga un lugar donde no solo haya cultura, sino donde además «se hable de cultura, tecnología e innovación aplicada a los museos», añadió Manuel Castillo, director de SUR. «Queremos contribuir a que Málaga sea un punto de encuentro en el debate, el análisis y la conversación sobre los museos y su futuro», declaró. Un paso imprescindible para elevar la cultura a una nueva dimensión más sostenible y accesible.
El reto se sustenta en un ambicioso programa con varios puntales. El Auditorio del FYCMA acogerá el Simposio Internacional de Museo y Entidades Culturales que, bajo el título de 'Nuevas miradas', propone «repensar, reimaginar, reexaminar, reconectar, revisar, recuperar y reinventar» cómo aplicar la tecnología al sector para acercar la cultura al usuario de manera «más digital y más humana», apostilló Morales. Lucía Ybarra y Rosina Gómez-Baeza, fundadoras de la consultora YGBART, han diseñado junto con el Palacio de Ferias un encuentro con proyección internacional e invitados del nivel de Diana Pan, CTO del MoMa de Nueva York; Javier Pantoja, jefe del Área de Desarrollo Digital del Museo Nacional del Prado; Henrik Svalheim, director de Administración del Munch Museum; Keir Winesmith, jefe del Área Digital de The National Gallery of Australia; y Ania Malinowska, editora de 'Data Dating: Love, Technology, Desire', entre muchos otros.
El simposio de CM Málaga gana en presencialidad tras una primera edición marcada por las restricciones de la pandemia y también crece en internacionalización, con 22 expertos de hasta catorce países de todas partes del mundo. Pondrán sobre la mesa sus experiencias en el ámbito de los museos y centros culturales, pero este año se abre también a la innovación aplicada a festivales de música o gastronomía.
La agenda incluye por primera vez la jornadas técnicas profesionales 'Culture Bits' que darán respuestas a las oportunidades que ofrece la digitalización de la industria cultural en todas sus disciplinas. Los talleres, charlas y mesas redondas girarán en torno a la internacionalización de la industria, los nuevos escenarios en el arte digital, la gamificación de la cultura, los eSports y el metaverso y los fondos Next Generation.
Las últimas tendencias tecnológicas para el sector cultural se mostrarán en más de 70 expositores que permitirán conocer propuestas de vanguardia como experiencias inmersivas para el visitante, audioguías inteligentes, proyectos interactivos y accesibles, Big Data, Inteligencia artificial y realidad aumentada. Además, se impulsarán hasta un millar de reuniones de trabajo y se fomentará el encuentro entre Universidad y empresa con la Jornada de Transferencia de Tecnología, TTAndalucía, que coordina la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC).
CM Málaga contará con varias misiones comerciales para estrechar lazos culturales y dar a conocer a profesionales de otros destinos los servicios tecnológicos de las empresas que participan en la feria. En este sentido, habrá una delegación de Quebec, una importante presencia del Basque District of Culture and Creativity y una misión Extenda con responsables de museos del ámbito internacional. Las actividades se completan con los Premios Expone, con más de 70 proyectos presentados; y la nueva apuesta Call for startups, al que aspiran 47 propuestas internacionales.
En el conjunto del foro, la representación internacional asciende a 25 países, desde Australia a Francia pasando por Chile, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Brasil, Irak, Irlanda o Emiratos Árabes. De momento, se han formalizado alrededor de 500 inscripciones y se espera superar el millar. Hay 45 museos participantes y 137 entidades culturales, y las cifras siguen aumentando. «Estamos ante un referente de la cultura internacional (...) CM pone a Málaga donde se merece, a la vanguardia de la cultura y de las nuevas tecnologías», resaltó el diputado de Cultura, Víctor González.
Tras un estreno en 2021 «contra viento y pandemia», esta segunda edición viene a revalidar ese «éxito rotundo», en palabras del presidente de Acción Cultural Española, José Andrés Torres Mora. Este organismo reunirá en Málaga a sus responsables de las distintas áreas de promoción en lo que calificó como un espacio «único» para la reflexión y comprensión de la realidad cultural. Tanto él como el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, disculparon su ausencia en la inauguración del 20 de junio por encontrarse en París defendiendo la candidatura para la Expo 2027.
El Ministerio de Cultura, por su parte, renueva su apoyo a este encuentro que responde a las directrices de la política europea al «entender la cultura como un sector estratégico», declaró la directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, Adriana Moscoso del Prado Hernández. La conexión de la cultura con el sector turístico, su compromiso con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y el peso de la cultura en los fondos Next Generation son algunas de las cuestiones que representantes del Gobierno abordarán en Málaga.
CM Málaga está organizado por FYCMA y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía con el apoyo de Diario SUR. El Ministerio de Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial de Málaga y Acción Cultural Española participan como partners institucionales. EULEN Art, Fundación La Caixa, Caixabank, ACCIONA Cultura, Fundación Unicaja y MuseumMate actúan a su vez como golden partners. Gnoss es partner tecnológico.
Del mismo modo, son entidades colaboradoras la Agencia Andaluza del Conocimiento (Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía); la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA); Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza (Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía); la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Cultural; la Asociación Española de Museólogos; Hispania Nostra; el British Council; la Cámara de Comercio de Perú en España; Elektrart; eNEM; Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera (Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía); Factoría de Arte y Desarrollo; Finnova; Gestores Culturales de Andalucía; ICOM (Consejo Internacional de Museos); el Polo Nacional de Contenidos Digitales; Centro de Ciencia Principia; la Red de Museos y Estrategias Digitales; la Universidad de Málaga; FEAM (Federación Española de Amigos de los Museos); Apuntes de Arte; la Fundación Rafael Pérez Estrada; la Fundación ILAM; la Federación Estatal de Profesionales de la Gestión Cultural; Newtonlab; REDS; Transferencias Design; Irish Museum Association; AGETEC; Yorokobu y Málaga Tech Park, así como YGBART Advising and Management.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.