

Secciones
Servicios
Destacamos
«Por estar en este puesto no soy más que nadie», asegura Rubén Olmo. El que fuera niño de las Tres Mil Viviendas, el mismo que se arruinó de joven con su primer proyecto y aquel que con los años alzó el Premio Nacional de Danza, ahora dirige el Ballet Nacional de España con los pies en la tierra y un reto: hacer vanguardia sin dejar de mirar al pasado.
–Aterrizó oficialmente en el Ballet Nacional en septiembre. ¿Cómo están siendo los inicios?
–Estoy muy contento. La compañía está trabajando a tope, están todos muy motivados. Tenemos dos producciones en proceso, una que estrenamos en el Festival de Jerez y otra en la Zarzuela en junio.
–'Electra', que trae al Teatro Cervantes el 22 y 23 de noviembre, es un proyecto heredado. ¿Qué quiere aportar a la compañía?
–Mi objetivo es acercar el ballet a todos los públicos, que tengamos giras nacionales e internacionales y que combinemos las propuestas de repertorio que hay que poner otra vez en los escenarios para que el público joven sepa de dónde venimos con obras de nueva tendencia y vanguardia. Que el Ballet Nacional sea el corazón de la danza española.
–Ahora trabaja con la tranquilidad que da tener un presupuesto asegurado. No está acostumbrado a esto...
–No, pero también te digo que estamos hablando de muchísimos bailarines, de una compañía que es una masa de hierro muy grande. Mover de gira al Ballet Nacional de España cuesta muchísimo dinero. El presupuesto lo miras y es agradecido, pero cuando después te pones a trabajar en una producción tienes que hacer muchos números.
–Aún así, no tiene que buscar usted el dinero...
–Sí, es otra tranquilidad. Yo estoy acostumbrado a poner de mi dinero, de mi casa... Aquí tienes la presión de que es un dinero público que viene de todos los españoles y no puedes malgastar.
–La compañía de Víctor Ullate desaparece. ¿Qué pasa para que se vaya alguien con una marca tan fuerte?
–Soy admirador de Víctor Ullate, ha sido un maestro y he sido invitado de su compañía. Es una pena perder una compañía que ha dado tanto repertorio y una identidad a la danza clásica a este país. Víctor ha tirado del carro mucho tiempo y ya necesitaba retirarse también, creo que ha podido todo eso.
–Tengo entendido que usted se arruinó con su primer proyecto.
–Sí. Eres joven, no miras todo lo que firmas... Tuve un par de caídas pero me cogieron joven. Y gracias a unas piernas fuertes pude levantarme.
–¿Usted también se ha cansado en alguna ocasión de tirar del carro?
–Sí, hay momentos muy duros, porque luchas, porque ves que otras personas lo tienen más fácil. No he tenido nada que no me haya ganado con mi esfuerzo, no me ha venido nada regalado. Los premios, las producciones de mi compañía... todo ha sido con mucho esfuerzo.
–¿Cómo le han marcado sus orígenes humildes?
–Marcan mucho porque es un reflejo donde yo me miro día a día. Hoy me toca dirigir el Ballet Nacional de España, pero mañana le toca a otro. No puedes creerte una cosa que no viene a cuento. Por estar en este puesto soy más que nadie. Ahora lo importante es el Ballet Nacional de España, no uno mismo. Es una compañía por la que tengo que luchar y mantener con ilusión y ganas.
–¿Está haciendo la danza de hoy un esfuerzo por acercarse al público?
–Somos una generación de compartir. Quizás otras generaciones anteriores han sido más de hacer sus propios trabajos y encerrarse en ellos. Esa dureza de que la danza no estaba en los sitios que tenía que estar, que estaba menos mirada que las otras artes escénicas, ha hecho a nuestra generación tirar para adelante, colaborar unos con otros, mirar qué le gusta al público, hacer tanto danza callejera como obras para teatro...
–Se echaba la culpa al público por no ir al teatro cuando parte de la culpa la tenían los artistas.
–Así es. Estábamos tan encerrados en lo que queríamos hacer que no se pensaba en el público. Ahora estamos en otros momento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.