La nube doble

'Querer' o el miedo invisible

Lunes, 11 de noviembre 2024, 01:00

El miedo es invisible. Y el amor también. Pero ambos son reconocibles de forma material: aunque no haya palos, aunque no haya besos. Sobre el callado terror doméstico sufrido por una esposa a lo largo de treinta años a costa de su marido, horror enmascarado ... en la «vida bien» de un matrimonio burgués, va la miniserie española 'Querer', estrenada hace poco por Movistar Plus+. Además de atreverse a ilustrar un tema tabú, el del consentimiento sexual dentro de una pareja, la serie elude cualquier oportunismo politizado y va al meollo emocional en toda su complejidad, que tiene tela. Sin morbo, pero con punzadas reales como la vida misma. Sin música, pero con silencios atronadores que, junto a un excelso reparto, permiten alcanzar unos niveles de efectividad pasmosa, tanto a la hora de hacernos pensar como para conmovernos, en especial con esas escenas donde esta violencia enmascarada e invisible, tan «de buena familia», asoma sin pudor para mostrar la irracionalidad de su fundamento, la vulnerabilidad disimulada a la fuerza, la desazón, el aturullamiento y la cobardía de los testigos implicados y ajenos.

Publicidad

La primera incursión de Alauda Ruiz de Azúa en la dirección de una serie, tras su gran éxito iniciado en el Festival de Málaga con la película 'Cinco lobitos', no ha podido ser más certera. Las nominaciones de los Premios Forqué en el apartado de ficción televisiva ya barruntan que vendrá una larga cosecha. Nagore Aranburu, esa gran actriz de 'Loreak', con cierto aire aquí a una Julianne Moore vasca, borda aquí cada microgesto de su martirio, ay; Pedro Casablanc, en el papel del esposo cruel y equivocado, da repelús hasta con su incomprensión forzada. Y la directora, sin compasión, impele a cada espectador o espectadora a rumiar qué haría o diría en similar situación. Todo gracias a la precisa exposición de un complejo drama familiar, escrito, rodado e interpretado sin alharacas ni sensiblerías, sin turras ni ñoñadas. Como una especie de 'nordic noir' que, sin sangre, hurga en llagas que hasta ahora no habían sido ni nombradas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad