Vista general del barrio Palma Palmilla durante el proyecto de 'Art for change'. marina reina

Un proyecto cultural con raíz social e integradora

'Art for change' de Fundación 'La Caixa' abre su convocatoria hasta el 31 de mayo para acoger iniciativas sociales y artísticas como la de Marina Reina

Viernes, 14 de mayo 2021, 00:43

Marina Reina (1986) es el ejemplo más certero de que la curiosidad, por muchos caminos que tenga, siempre lleva al arte. Pero también conduce a romper una lanza contra esos estigmas absurdos, miedos y creencias colectivas, y con un buen enfoque, a ... hacer felices a los demás.

Publicidad

Esta malagueña es farmacéutica y hace algunos años relegaba la fotografía a un segundo plano: era su 'hobbie', pero su inquietud y amor por ese disparo instantáneo eterno le llevó a mudarse a Madrid en plena crisis (la anterior) y estudiar un máster relacionado con la imagen. En su vuelta a Málaga en el año 2015 le surgió esa chispa por conocer la ciudad más allá de su barrio o el centro: ¿qué ocurre en la Palma Palmilla y por qué está rodeada sólo de prejuicios y creencias negativas? Se preguntaba. Dispuesta a investigar en el asunto con cámara en mano, Reina se hizo voluntaria de Cruz Roja en el barrio, donde conoció de primera mano que no todo era tan «horrible» como lo pintaban.

A pesar de que surgieron algunas imágenes interesantes que la malagueña podría utilizar en un futuro para un proyecto mucho más extenso, su inquietud iba creciendo cuando se integraba más en el barrio. Fue en ese momento cuando se topó con la convocatoria de Fundación 'La Caixa' 'Art for change', dedicada a iniciativas que promueven la cultura con fines sociales. No lo pensó dos veces cuando descubrió que cumplía todos los requisitos, y ese resquicio de esperanza para promover un proyecto en Palma Palmilla mucho más grande y ambicioso se hizo realidad: «Es una convocatoria que requiere tiempo preparar. Conté con la ayuda de otros amigos que se habían presentado, porque el proyecto ha de ser fuerte. Si tu plan de trabajo y económico es viable y la propuesta es interesante, a nivel general no es tan complicado obtener una beca de 'Art for change'», relata a SUR esta fotógrafa.

Cuando la resolución del proyecto fue positiva para Reina, ella ya había allanado el terreno para comenzar con su idea: involucrar a todos los vecinos del barrio en la iniciativa con el fin de conocer «su pasado, presente y futuro». Reconoce que al buscar imágenes del barrio en el siglo pasado en los archivos municipales no encontró gran cosa, por lo que implicó mucho más a los vecinos buscando con ellos fotos de la zona que tuvieran en sus álbumes personales.

Publicidad

Los hallazgos fueron interesantes, pero todo se magnificó cuando en enero de 2016 comenzó el taller gratuito de fotografía para todos los que estuvieran interesados: Reina se hizo cargo, gracias a la dotación económica del proyecto, de comprar materiales y cámaras para todos los jóvenes que acudieron a ese cursillo en la biblioteca del barrio: «Se creó un grupo muy variopinto porque vinieron muchos chicos y chicas de diferentes etnias. Conseguimos con esto mostrar esa Palma Palmilla multicultural, porque en su día a día apenas se ven, no se mezclan entre diferentes culturas. A través de las fotos y las clases conseguimos juntarnos personas de todos los sitios y mostrar realidades, que cada uno contara lo importante de su vida. Fue bonito, la verdad», relata recordando aquellos años.

Una de las imágenes del proyecto. marina reina

Muchos de los niños que participaban se llevaban las cámaras a casa y allí surgía la esencia que Reina buscaba: el día a día. Aunque el proyecto podría haber durado años, la fotógrafa explica tenía que darle «un cierre» de alguna manera, así que decidió reunir una selección de todas esas imágenes para hacer un periódico con ellas y que se distribuyera por toda Málaga. Después, el culmen final de 'Palma Palmilla' fue una exposición en La Térmica en el año 2018, que catapultó a la fotógrafa a un reconocimiento mucho mayor: «Gracias a esto han surgido otros proyectos; ahora me han invitado desde la UMA para participar en un ejercicio con alumnos de Bellas Artes que será entre Palma Palmilla y Asperones para crear piezas en común de estos lugares», apunta.

Publicidad

La convocatoria sigue abierta

El proyecto, que aún tiene abiertas sus bases para poder apuntarse, es abierto a toda España y las categorías o ideas que se pueden presentar son muy variadas: artes plásticas, fotografía, música, literatura y artes escénicas han de tener siempre un fin social e integrador, con el objetivo de incrementar la participación de colectivos vulnerables para su promoción y desarrollo. Hasta el 31 de mayo, entidades sociales, culturales y artistas pueden explicar esos proyectos que tienen en mente para que puedan hacerse realidad, algo que este año tocará a muchas más iniciativas porque Fundación 'La Caixa' ha incrementado el presupuesto a 500.000 euros para poder apoyar a más artistas que, ante la crisis que vivimos, han visto mermadas sus capacidades.

Además de dar la oportunidad a colectivos sociales más vulnerables de enredarse con la cultura y el arte, les permite salir de su rutina y conocer muchas más posibilidades para, en un futuro, cambiar sus vidas. Marina Reina lo hizo y cualquiera con ilusión y ganas puede teniendo en cuenta los requisitos que podremos consultar en fundacionlacaixa.org.

Publicidad

La fotógrafa Marina Reina. MARINA REINA
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad