Luz Arcas, Sara Torres y Case Studyo, primeros nombres propios del año en La Térmica

El estreno en Málaga de la última creación de la bailarina Premio Nacional de Danza, un ciclo coordinado por la escritora en torno a la dulzura y una exposición que combina arte y diseño abren la temporada en el centro cultural

Lunes, 3 de febrero 2025, 13:26

La escritora Sara Torres, la coreógrafa Luz Arcas y la firma Case Studyo son los primeros nombres propios del año en la Térmica. El centro cultural de la Diputación abre temporada con un ciclo coordinado por la autora en torno a la dulzura, el estreno en Málaga de la última creación de la bailarina Premio Nacional de Danza y una exposición que combina arte y diseño con una larga lista de artistas nacionales e internacionales comisariada por Alicia Gutiérrez Mármol. Propuestas nuevas que se suman a otras ya conocidas como los Red Friday, la Térmica Village en la provincia o las charlas Mixtura con el reto común de descentralizar la cultura para llevarla a la periferia.

Publicidad

Luz Arcas actúa por primera vez en casa desde el Premio Nacional de Danza con su ambicioso 'Bekristen / Tríptico de la prosperidad'. Más de ocho años lleva trabajando en esta propuesta, dividida en tres partes, que nació en Guinea Ecuatorial a partir de su inquietud «acerca del lugar que ocupan los cuerpos» en nuestro mundo. Por primera vez en Málaga, Luz Arcas reunirá las tres piezas que componen este viaje por los tres estadios del alma, por las tres edades del ser humano, en una «encarnación» de casi tres horas que tendrá lugar el 15 de febrero en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación.

Vuelven los Red Friday, la Térmica Village y las charlas Mixtura, al tiempo que se amplía la oferta formativa

Juventud, madurez y vejez; erotismo, trabajo y muerte; paraíso, tierra e infierno. Para la última parte de este proyecto, 'La buena obra', la coreógrafa seleccionar a personas mayores de 65 años «fuera de la rueda de la producción» y sin ninguna experiencia escénica que escogerá tras un taller de mediación este 4 y 5 de febrero. Los debutantes realizarán del 10 al 14 de febrero sesiones de trabajo remunerado para participar en el espectáculo final.

Por su parte, la escritora Sara Torres invita a reflexionar sobre la dulzura, entendida como «una inteligencia, una forma de resistencia radical a la violencia». En cuatro sesiones, del 7 de marzo al 5 de junio, convocará a personas que trabajan la dulzura desde sus disciplinas artísticas «y la sostienen a pesar de que hacerlo comporta un riesgo». La reedición del libro de la filósofa francesa Anne Dufourmantelle 'En caso de amor: Psicopatología de la vida amorosa' centrará la primera cita, con la editora de Lumen Lola Martínez de Albornoz. Posteriormente, Sara Torres conversará con Alana Portero, Ángelo Néstore y Roy Galán alrededor de 'La mirada queer sobre los afectos dulces'.

Completan el ciclo el riesgo en la creación artística que asume la 'danzaora' Rocío Molina, la grabación de un episodio del podcast de Las hijas de Felipe y Luli Bono, que ofrecerá un concierto de cierre con Desmelenao, entre otros artistas.

Publicidad

Exposiciones

En el capítulo de exposiciones, La Térmica reunirá el 28 de marzo más de un centenar de piezas que combinan arte y diseño funcional, las bazas de Case Studyo. El estudio creativo fundado en 2012 en Bélgica se ha especializado en producir y comisariar ediciones artísticas en colaboración con creadores contemporáneos, art-toys u tobjetos de arte de edición limitada que incluyen esculturas, muebles y otras formas de expresión artística. Piezas de Parra, Jean Jullien, Cristina Banban, Javier Calleja y Felipe Pantone, entre otros, convivirán en este espacio en la primera exposición de Case Studyo en Málaga que comisaria Alicia Gutiérrez Mármol.

Unos días antes, el 13 de marzo, abrirá al público la muestra 'Afectos fugaces', la exposición de Jesús Madriñán que reúne dos series fotográficas de retratos, 'Torremolinos' (2018) y 'Washington Store' (2023), que reflexionan en torno a las tendencias sexo–afectivas entre jóvenes gays online y sus consecuencias en la construcción identitaria.

Publicidad

En el apartado didáctico del centro cultural, como novedad, la escritora y gestora cultural Violeta Niebla ofrecerá desde el 15 de febrero al 31 de mayo el taller CTRL+T, una escuela y laboratorio de creación literaria que ofrece a toda persona que se encuentre en proceso de escritura o con proyectos en pausa un espacio para compartir y desarrollar sus trabajos. También durante cuatro sesiones, la profesora de canto Yashmin Zamani, el profesor de interpretación Ángel Velasco y el pianista y profesor de música Iñaki Simón impartirán un curso de canto escénico. Y la actriz y directora de escena Denise Despeyroux propone el entrenamiento actoral 'El arte de la desorganización emocional'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad