![Una victoria inesperada](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202001/02/media/cortadas/soledad-kGOG-U901103731589gfF-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Una victoria inesperada
Rebobine, por favor. Camino a los Goya ·
El director Jaime Rosales y su película rompieron todos los pronósticos coronándose como los grandes triunfadoresSecciones
Servicios
Destacamos
Rebobine, por favor. Camino a los Goya ·
El director Jaime Rosales y su película rompieron todos los pronósticos coronándose como los grandes triunfadoresLos Premios Goya –como la mayor parte de los galardones de este tipo– suelen premiar las mejores películas dentro de un ámbito medianamente comercial. En contadas ocasiones los académicos suelen otorgar su voto a filmes independientes, principalmente porque al tener un menor recorrido en ... salas la opción de que la hayan visto es menor.
En el año 2008, esta especie de tradición se rompió en mil pedazos, ya que el triunfo totalmente inesperado de 'La soledad' demostró que una película pequeña también puede alcanzar el puesto más alto entre los premios. No en vano, el poco tiempo que el filme de Jaime Rosales estuvo en los cines fue corregido al triunfar en los Goya, y tras varios meses 'apartada' de la cartelera los cines recuperaron la película para que los espectadores pudiera disfrutar de esta propuesta.
Rosales, que con cada filme que estrena suele acudir al Festival de Cannes en las secciones paralelas, firma con 'La soledad' su mejor largometraje hasta la fecha. Aunque las comparaciones resulten odiosas, es inevitable mencionar que en muchos momentos su cine –y en el caso de 'La soledad' es muy evidente– recuerde al del alemán Michael Haneke. Ambos son capaces de abordar con maestría un cierto costumbrismo, casi una monotonia vital a la que se le aplica una durísima frialdad que emana de un hecho que suele ser terrible.
Ante ello, los personajes se enfrentan a su propia realidad sin dejar espacio para el endulzamiento. Todo ello conforma una atmósfera por momentos agobiante, ya que Rosales –un investigador nato de los diferentes esquemas narrativos– parte constantemente la pantalla en dos mitades a través de planos fijos, algunos de ellos totalmente vacíos de contenido. Igual que consigue Haneke a su manera, estos espacios ayudan a crear la sensación de estar presente en un lugar en el que no querríamos estar bajo ningún concepto, aunque en cierta medida todos hemos vivido en alguna ocasión.
La vigésimo segunda gala de los Premios Goya tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid el 3 de febrero de 2008, y fue presentada de nuevo por José Corbacho. Frente a 'La soledad' –por la que nadie apostaba a priori– se hallaban otras tres películas comerciales, especialmente en el caso de 'El orfanato', la primera película dirigida por Juan Antonio Bayona, que sí obtuvo el premio a la dirección novel. El filme de terror protagonizado por Belén Rueda obtuvo siete premios, aunque ninguno de los considerados como más importantes.
El filme de Rosales se llevó los premios de mejor película, mejor dirección y mejor actor revelación (José Luis Torrijos). Ninguna de sus actrices (Petra Martínez y Sonia Almarcha) estuvieron nominadas, un hecho sorprendente porque son quienes conducen casi toda la película. El premio a la interpretación femenina protagonista estaba 'cantado' y recayó para Maribel Verdú, que recibió su primer Goya tras varios años en los que se había ido de vacío.
Director: Jaime Rosales.
Reparto: Sonia Almarcha, Petra Martínez, Miriam Correa, Nuria Mencía, María Bazán, José Luis Torrijo, Jesús Cracio, Lluís Villanueva, Juan Margallo.
Goya a la mejor película en 2008.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.