Borrar
La sastrería malagueña Mann colaborará para vestir de gala al equipo de los Goya

La sastrería malagueña Mann colaborará para vestir de gala al equipo de los Goya

Para la firma de moda, que cuenta con dos décadas de trayectoria, poder participar el 25 de enero en la fiesta del cine español en la capital es «un honor y un placer»

Viernes, 17 de enero 2020, 14:20

Sus alfileres están listos. La empresa de sastrería malagueña Mann ha sido elegida como empresa colaboradora con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Dicho acuerdo implica que los trajes de esta firma local estarán disponibles para vestir de gala a los miembros del equipo de los Premios Goya en la gran fiesta del cine español, que se celebrará el próximo 25 de enero en el Palacio de Deportes Martín Carpena de la capital. Para la casa de moda, que cuenta con dos décadas de trayectoria de la mano de las mejores enseñas de sastrería europeas, es «un honor y un placer participar de este evento», según ha reconocido la directora de Mann, Carmen López. Durante los próximos días pasarán por sus instalaciones distintos integrantes del equipo para realizar las pruebas pertinentes y elegir la mejor opción para acertar sobre la alfombra roja.

Para ello, como recuerda López, hay que tener un conocimiento del protocolo y de los entresijos de la sastrería, «mucho más si cabe en una gala como la de los Goya, pues cuenta con un foco mediático extraordinario», puntualiza. Para brillar sobre la alfombra roja, esta experta recomienda apostar por prendas de calidad y que se ajusten a la silueta y las características personales de cada invitado. «El protocolo de gala para la alfombra roja exige etiqueta - esmoquin concretamente- y lo correcto es conocer sus combinaciones. Esta prenda ha evolucionado mucho en los últimos años, con innovaciones y diferentes versiones de elementos que antaño eran impensables, como por ejemplo la introducción del color o los brocados en la chaqueta o solapas contrastadas», sostiene.

El principal escollo a la hora de elegir un buen esmoquin -según la directora de Mann- es dar con el corte correcto para cada tipo de cuerpo. «El bajo del pantalón, por ejemplo, que ha de caer justo en el zapato, es uno de errores más frecuentes. Lo mismo ocurre con el largo de la manga, que no debe sobrepasar jamás la muñeca y debe dejar asomar entre 1,5 y 2 centímetros de camisa», enumera. «El esmoquin no es complicado de llevar. Lo fundamental es el buen patronaje, elegir un corte correcto transmite seguridad», plantea.

Con respecto a la ceremonia de entrega de los Premios Goya, López celebra que los actores españoles cuiden cada vez más su imagen en alfombras rojas con propuestas «muy correctas». «Hay algunos que arriesgan más, como por ejemplo Miguel Ángel Muñoz, con un esmoquin completamente brocado, frente a la elegancia clásica atemporal de otros como Antonio Banderas». Sobre sus favoritos, esta experta en moda masculina destaca por su saber estar y elegancia a actores como Quin Gutiérrez, Diego Martín y Jose Lamuño. Mann Ceremonia es habitual de las alfombras rojas españolas y ha vestido a Fran Perea o Salva Reina, entre otros rostros conocidos.

Las claves del esmoquin perfecto

Carmen López explica que para que sea totalmente correcto, el esmoquin ha de constar de las siguientes prendas:

- Chaqueta: debe ser de color negro o azul oscuro. Se permiten el granate y el blanco en determinadas ocasiones, según el sitio y la época del año. El más versátil y utilizado es el negro. Puede ser recta o cruzada, con las solapas redondas y de gran abertura, confeccionadas en seda o raso brillante. En el caso de que la chaqueta sea cruzada, no se debe llevar fajín. En cualquier caso, sólo se abrocha el botón superior, nunca todos.

- Camisa: debe ser blanca, aunque se permite el color blanco roto o marfil. Puede ser de hilo, lisa o con alguna lorza. El cuello debe ser bajo, para pajarita, y los puños para llevar gemelos.

- Pajarita: también llamada corbata de lazo, debe ser de color negro y de seda. En un sentido práctico también se permiten las pajaritas hechas, que se colocan un un elástico, sin la necesidad de realizar el nudo de forma manual. Se permiten el color azul marino y el burdeos, en función del tono de la chaqueta.

- Fajín: de unos 20 o 25 centímetros de ancho, ha de confeccionarse en seda o raso y a juego con la pajarita. En caso de llevar fajín no se puede llevar chaleco ni chaqueta cruzada.

- Pantalón: del mismo tono que la chaqueta, de corte clásico y con una cinta de seda lateral llamado galón. Durante el verano se permiten también las combinaciones burdeosblanco, o azul marino-blanco.

- Calcetines: deben usarse de seda o hilo y en color negro.

- Zapatos: han de ser clásicos y de cordones. De color negro y en charol.

- Chaleco: si se opta por llevar chaleco, éste puede ser de seda o del mismo tejido que el esmoquin. Es incompatible con el fajín. El denominado 'Opera Pump' es el más adecuado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La sastrería malagueña Mann colaborará para vestir de gala al equipo de los Goya